Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
16 años atrás 2 min lectura
Más de 200 vecinos de la comuna de Florida, encabezados por dirigentes vecinales, sociales y culturales, se reunieron el sábado 11 de octubre con autoridades en un diálogo ciudadano, con el objetivo de dar a conocer la negativa de la comunidad a la intervención inmobiliaria en el Fundo El Panul, ubicado en el sector Lo Cañas. Al encuentro asistieron el Intendente de Santiago, Álvaro Erazo, la Ministra de Medio Ambiente , Ana Lya Uriarte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Estévez, el Director de Aguas MOP, Rodrigo Weisner, el Director de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese, el diputado Carlos Montes, entre otros.
(Santiago 14 de octubre de 2008) La petición de los vecinos agrupados en la Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera a las autoridades presentes fue clara” salven El Panul este bello bosque esclerófilo que aún sobrevive en la precordillera de la Región Metropolitana". Asimismo, exigieron que la empresa inmobiliaria que pretende levantar en este bosque de la comuna La Florida cerca de 1. 370 viviendas y 18 edificios presente un Estudio de Impacto Ambiental, "sólo así se posibilita nuestra participación en este proceso y podemos argumentar nuestra negativa a la intervención en el lugar “, enfatizaron.
La empresa administradora Gesterra S.A. no presentó el proyecto inmobiliario fundo El Panul con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sino que con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la que se está tramitando actualmente en la CONAMA. Este nuevo proyecto inmobiliario requiere la evaluación de una serie de organismos, como el SAG, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de Obras Públicas, de Agricultura, CONAF, Intendencia Metropolitana, Ilustre Municipalidad de La Florida y Concejo Municipal, pero en ella la ciudadanía no interviene.
Si la empresa consigue que estos organismos le aprueben su Declaración de Impacto Ambiental, en febrero del 2009 comenzaría la tala de los árboles de El Panul, actualmente un fundo privado. La Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera, informó además a los asistentes la iniciativa que impulsan de crear en el lugar un parque comunal que posibilitaría el acceso a las montañas, siendo un pulmón verde que descontamine la zona sur de la cuenca de Santiago.
Más informaciones: redprecordillera@gmail,com . precordillera@yahoogroups,com.
Pamela Suárez H.
Jefa de Prensa
Fundación Terram
(2) 2694499 (9) 9229693
www.terram.cl
Artículos Relacionados
Hacen público video donde se demuestra reunión de Guaidó con Diosdado Cabello y Bernal el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 1 min lectura
Ecuador bota al TIAR, cadáver insepulto de la Guerra Fría
por Orlando Oramas (Ecuador)
11 años atrás 5 min lectura
Argentina: Kirchner se prepara para la guerra en defensa del agua
por Daniel Gallo (La Nación ? Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
Nuevo jefe del CNT (Libia), un académico formado y financiado por EEUU vinculado al sector petrolero
por LibreRed (España)
13 años atrás 3 min lectura
Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama
por Diario Atacama
17 años atrás 3 min lectura
Chilenos expresan su solidaridad al pueblo cubano y sus dirigentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?