Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
17 años atrás 2 min lectura
Más de 200 vecinos de la comuna de Florida, encabezados por dirigentes vecinales, sociales y culturales, se reunieron el sábado 11 de octubre con autoridades en un diálogo ciudadano, con el objetivo de dar a conocer la negativa de la comunidad a la intervención inmobiliaria en el Fundo El Panul, ubicado en el sector Lo Cañas. Al encuentro asistieron el Intendente de Santiago, Álvaro Erazo, la Ministra de Medio Ambiente , Ana Lya Uriarte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Estévez, el Director de Aguas MOP, Rodrigo Weisner, el Director de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese, el diputado Carlos Montes, entre otros.
(Santiago 14 de octubre de 2008) La petición de los vecinos agrupados en la Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera a las autoridades presentes fue clara” salven El Panul este bello bosque esclerófilo que aún sobrevive en la precordillera de la Región Metropolitana". Asimismo, exigieron que la empresa inmobiliaria que pretende levantar en este bosque de la comuna La Florida cerca de 1. 370 viviendas y 18 edificios presente un Estudio de Impacto Ambiental, "sólo así se posibilita nuestra participación en este proceso y podemos argumentar nuestra negativa a la intervención en el lugar “, enfatizaron.
La empresa administradora Gesterra S.A. no presentó el proyecto inmobiliario fundo El Panul con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sino que con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la que se está tramitando actualmente en la CONAMA. Este nuevo proyecto inmobiliario requiere la evaluación de una serie de organismos, como el SAG, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de Obras Públicas, de Agricultura, CONAF, Intendencia Metropolitana, Ilustre Municipalidad de La Florida y Concejo Municipal, pero en ella la ciudadanía no interviene.
Si la empresa consigue que estos organismos le aprueben su Declaración de Impacto Ambiental, en febrero del 2009 comenzaría la tala de los árboles de El Panul, actualmente un fundo privado. La Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera, informó además a los asistentes la iniciativa que impulsan de crear en el lugar un parque comunal que posibilitaría el acceso a las montañas, siendo un pulmón verde que descontamine la zona sur de la cuenca de Santiago.
Más informaciones: redprecordillera@gmail,com . precordillera@yahoogroups,com.
Pamela Suárez H.
Jefa de Prensa
Fundación Terram
(2) 2694499 (9) 9229693
www.terram.cl
Artículos Relacionados
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Frente de las FARC anuncia que se aparta del proceso de paz
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
Desde un balcon de La Moneda: «No más represión Temucuicui»
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
Escándalo político en Colombia: Un alto dirigente de Uribe beneficiado de los paramilitares
por Redacción de APM (Colombia)
19 años atrás 5 min lectura
Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
19 años atrás 3 min lectura
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.