Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
16 años atrás 2 min lectura
Más de 200 vecinos de la comuna de Florida, encabezados por dirigentes vecinales, sociales y culturales, se reunieron el sábado 11 de octubre con autoridades en un diálogo ciudadano, con el objetivo de dar a conocer la negativa de la comunidad a la intervención inmobiliaria en el Fundo El Panul, ubicado en el sector Lo Cañas. Al encuentro asistieron el Intendente de Santiago, Álvaro Erazo, la Ministra de Medio Ambiente , Ana Lya Uriarte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Estévez, el Director de Aguas MOP, Rodrigo Weisner, el Director de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese, el diputado Carlos Montes, entre otros.
(Santiago 14 de octubre de 2008) La petición de los vecinos agrupados en la Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera a las autoridades presentes fue clara” salven El Panul este bello bosque esclerófilo que aún sobrevive en la precordillera de la Región Metropolitana". Asimismo, exigieron que la empresa inmobiliaria que pretende levantar en este bosque de la comuna La Florida cerca de 1. 370 viviendas y 18 edificios presente un Estudio de Impacto Ambiental, "sólo así se posibilita nuestra participación en este proceso y podemos argumentar nuestra negativa a la intervención en el lugar “, enfatizaron.
La empresa administradora Gesterra S.A. no presentó el proyecto inmobiliario fundo El Panul con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sino que con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la que se está tramitando actualmente en la CONAMA. Este nuevo proyecto inmobiliario requiere la evaluación de una serie de organismos, como el SAG, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de Obras Públicas, de Agricultura, CONAF, Intendencia Metropolitana, Ilustre Municipalidad de La Florida y Concejo Municipal, pero en ella la ciudadanía no interviene.
Si la empresa consigue que estos organismos le aprueben su Declaración de Impacto Ambiental, en febrero del 2009 comenzaría la tala de los árboles de El Panul, actualmente un fundo privado. La Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera, informó además a los asistentes la iniciativa que impulsan de crear en el lugar un parque comunal que posibilitaría el acceso a las montañas, siendo un pulmón verde que descontamine la zona sur de la cuenca de Santiago.
Más informaciones: redprecordillera@gmail,com . precordillera@yahoogroups,com.
Pamela Suárez H.
Jefa de Prensa
Fundación Terram
(2) 2694499 (9) 9229693
www.terram.cl
Artículos Relacionados
Nacimiento y lucha de un Sindicato
por Sindicato de Trabajadores de Kovacs y Rodriguez (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Putin recibe autorización del Senado para usar las tropas rusas en Ucrania
por RiaNovosti
11 años atrás 3 min lectura
Hartmut Hopp y su fuga a Alemania: El fallo (5 años de cárcel) me cayó como una condena de muerte
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
«Danos hoy el Agua de Cada Día»
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Dirigente mapuche y de la Izquierda Chilena habla en el Parlamento Europeo
por kimelü kellun
17 años atrás 13 min lectura
Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
11 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.