Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
17 años atrás 2 min lectura
Más de 200 vecinos de la comuna de Florida, encabezados por dirigentes vecinales, sociales y culturales, se reunieron el sábado 11 de octubre con autoridades en un diálogo ciudadano, con el objetivo de dar a conocer la negativa de la comunidad a la intervención inmobiliaria en el Fundo El Panul, ubicado en el sector Lo Cañas. Al encuentro asistieron el Intendente de Santiago, Álvaro Erazo, la Ministra de Medio Ambiente , Ana Lya Uriarte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Estévez, el Director de Aguas MOP, Rodrigo Weisner, el Director de Obras Hidráulicas, Juan Antonio Arrese, el diputado Carlos Montes, entre otros.
(Santiago 14 de octubre de 2008) La petición de los vecinos agrupados en la Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera a las autoridades presentes fue clara” salven El Panul este bello bosque esclerófilo que aún sobrevive en la precordillera de la Región Metropolitana". Asimismo, exigieron que la empresa inmobiliaria que pretende levantar en este bosque de la comuna La Florida cerca de 1. 370 viviendas y 18 edificios presente un Estudio de Impacto Ambiental, "sólo así se posibilita nuestra participación en este proceso y podemos argumentar nuestra negativa a la intervención en el lugar “, enfatizaron.
La empresa administradora Gesterra S.A. no presentó el proyecto inmobiliario fundo El Panul con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sino que con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la que se está tramitando actualmente en la CONAMA. Este nuevo proyecto inmobiliario requiere la evaluación de una serie de organismos, como el SAG, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de Obras Públicas, de Agricultura, CONAF, Intendencia Metropolitana, Ilustre Municipalidad de La Florida y Concejo Municipal, pero en ella la ciudadanía no interviene.
Si la empresa consigue que estos organismos le aprueben su Declaración de Impacto Ambiental, en febrero del 2009 comenzaría la tala de los árboles de El Panul, actualmente un fundo privado. La Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera, informó además a los asistentes la iniciativa que impulsan de crear en el lugar un parque comunal que posibilitaría el acceso a las montañas, siendo un pulmón verde que descontamine la zona sur de la cuenca de Santiago.
Más informaciones: redprecordillera@gmail,com . precordillera@yahoogroups,com.
Pamela Suárez H.
Jefa de Prensa
Fundación Terram
(2) 2694499 (9) 9229693
www.terram.cl
Artículos Relacionados
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
John McAfee: "Sé quién hackeó Sony Pictures y no fue Corea del Norte"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Terram celebra la "suma urgencia" otorgada al Proyecto de Ley de Ministro de Medio Ambiente
por Pamela Suárez (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Perú: En lucha por sus derechos de agua comunidades altoandinas
por Nasario Mamani (Tacna, Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana