«Chuteando Piedras» se encuentran 2.500.000. de chilenos
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Un ex presidente del Banco Central manifestó recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna.
El INE (*) informa que 7.196.110 de habitantes conforman la fuerza de trabajo en Chile, de los cuales están ocupados 6.606.540 trabajadores. Los desocupados alcanzan a 589.570 personas, o sea a un 8.20% llega la Tasa de Desocupación en el trimestre junio-agosto de este año.
En este informe se indica además que la población mayor de 15 años en Chile alcanza a 12.861.990 habitantes y dado que la fuerza de trabajo llega a la suma de 7.196.110 personas, tenemos que un 55.9 % de los mayores de 15 años participan en el mercado del trabajo en Chile. Esta Tasa de Participación es una de las más bajas del mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) del Mercado Común Europeo y publicada por El Mercurio en febrero recién pasado.
La Tasa de Participación de la Fuerza de Trabajo en Estados Unidos alcanza a un 75.5% del segmento de la población con edad superior a 15 años.
Si Chile lograra una Tasa de Participación similar a la norteamericana, la Fuerza de Trabajo sería de 9.710.000. trabajadores, contra 6.606.540. trabajadores que actualmente tenemos. La diferencia es de 2.514.690 chilenos que están fuera del mercado de trabajo por razones dignas de un profundo análisis y los cuales estarían “chuteando piedras”.
Estos 2.500.000. de chilenos “chuteando piedras” junto a una de los peores índices de distribución de la renta son definitivamente los PUNTOS NEGROS más importantes que Chile ha heredado de una mala implementación del Modelo Económico de Libertinaje de Mercado vigente en Chile, que ha permitido concentraciones de empresas, perjudicando a las PYMES que según el OECD dan el 82% del empleo en Chile. Estas PYMES no han tenido igualdad de oportunidades para enfrentar al mercado.
La sobre oferta de mano de obra es la razón principal de los bajos salarios en Chile.
Un ex presidente del Banco Central manifestaba recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna. Nuestros economistas debieran de tener la capacidad para analizar con profundidad los PUNTOS NEGROS enunciados.
El fenómeno de los”chuteadores de piedras” por ciudades esta analizado en un informe que podrán ver en el archivo “Tasa de Participación y Ocupación”:
< click aquí >
y luego haga clic sobre el botón < download >.
(*) INE Poblacion Total y de 15 años y mas, por situacion en la Fuerza de Trabajo y Tasa de Desocupacion, según ciudad. jun – ago 2008.
* Fuente: Realidades
Artículos Relacionados
Respuestas de Kast en «Sin llorar»
por Tomás Moscciatti (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Derecho a voto para los chilenos del exterior sin restricciones
por Osvaldo Nuñez Riquelme (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Hacia una Nueva Relación con los mapuches
por Luis Vitale (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El Opus Dei y Cardenal Medina tras el Arzobispado de Santiago
por Reflexión y Liberación - Crónica Digital
15 años atrás 9 min lectura
Sinceramente, ¿tiene arreglo el Brasil actual?
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.