«Chuteando Piedras» se encuentran 2.500.000. de chilenos
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Un ex presidente del Banco Central manifestó recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna.
El INE (*) informa que 7.196.110 de habitantes conforman la fuerza de trabajo en Chile, de los cuales están ocupados 6.606.540 trabajadores. Los desocupados alcanzan a 589.570 personas, o sea a un 8.20% llega la Tasa de Desocupación en el trimestre junio-agosto de este año.
En este informe se indica además que la población mayor de 15 años en Chile alcanza a 12.861.990 habitantes y dado que la fuerza de trabajo llega a la suma de 7.196.110 personas, tenemos que un 55.9 % de los mayores de 15 años participan en el mercado del trabajo en Chile. Esta Tasa de Participación es una de las más bajas del mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) del Mercado Común Europeo y publicada por El Mercurio en febrero recién pasado.
La Tasa de Participación de la Fuerza de Trabajo en Estados Unidos alcanza a un 75.5% del segmento de la población con edad superior a 15 años.
Si Chile lograra una Tasa de Participación similar a la norteamericana, la Fuerza de Trabajo sería de 9.710.000. trabajadores, contra 6.606.540. trabajadores que actualmente tenemos. La diferencia es de 2.514.690 chilenos que están fuera del mercado de trabajo por razones dignas de un profundo análisis y los cuales estarían “chuteando piedras”.
Estos 2.500.000. de chilenos “chuteando piedras” junto a una de los peores índices de distribución de la renta son definitivamente los PUNTOS NEGROS más importantes que Chile ha heredado de una mala implementación del Modelo Económico de Libertinaje de Mercado vigente en Chile, que ha permitido concentraciones de empresas, perjudicando a las PYMES que según el OECD dan el 82% del empleo en Chile. Estas PYMES no han tenido igualdad de oportunidades para enfrentar al mercado.
La sobre oferta de mano de obra es la razón principal de los bajos salarios en Chile.
Un ex presidente del Banco Central manifestaba recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna. Nuestros economistas debieran de tener la capacidad para analizar con profundidad los PUNTOS NEGROS enunciados.
El fenómeno de los”chuteadores de piedras” por ciudades esta analizado en un informe que podrán ver en el archivo “Tasa de Participación y Ocupación”:
< click aquí >
y luego haga clic sobre el botón < download >.
(*) INE Poblacion Total y de 15 años y mas, por situacion en la Fuerza de Trabajo y Tasa de Desocupacion, según ciudad. jun – ago 2008.
* Fuente: Realidades
Artículos Relacionados
«Los pueblos mapuche y chileno estamos en lucha en contra del sistema capitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Los mapuches y el neorracismo marxista
por Víctor Farías (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Las fabulas de Eduardo Labarca Goddard
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).