«Chuteando Piedras» se encuentran 2.500.000. de chilenos
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Un ex presidente del Banco Central manifestó recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna.
El INE (*) informa que 7.196.110 de habitantes conforman la fuerza de trabajo en Chile, de los cuales están ocupados 6.606.540 trabajadores. Los desocupados alcanzan a 589.570 personas, o sea a un 8.20% llega la Tasa de Desocupación en el trimestre junio-agosto de este año.
En este informe se indica además que la población mayor de 15 años en Chile alcanza a 12.861.990 habitantes y dado que la fuerza de trabajo llega a la suma de 7.196.110 personas, tenemos que un 55.9 % de los mayores de 15 años participan en el mercado del trabajo en Chile. Esta Tasa de Participación es una de las más bajas del mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) del Mercado Común Europeo y publicada por El Mercurio en febrero recién pasado.
La Tasa de Participación de la Fuerza de Trabajo en Estados Unidos alcanza a un 75.5% del segmento de la población con edad superior a 15 años.
Si Chile lograra una Tasa de Participación similar a la norteamericana, la Fuerza de Trabajo sería de 9.710.000. trabajadores, contra 6.606.540. trabajadores que actualmente tenemos. La diferencia es de 2.514.690 chilenos que están fuera del mercado de trabajo por razones dignas de un profundo análisis y los cuales estarían “chuteando piedras”.
Estos 2.500.000. de chilenos “chuteando piedras” junto a una de los peores índices de distribución de la renta son definitivamente los PUNTOS NEGROS más importantes que Chile ha heredado de una mala implementación del Modelo Económico de Libertinaje de Mercado vigente en Chile, que ha permitido concentraciones de empresas, perjudicando a las PYMES que según el OECD dan el 82% del empleo en Chile. Estas PYMES no han tenido igualdad de oportunidades para enfrentar al mercado.
La sobre oferta de mano de obra es la razón principal de los bajos salarios en Chile.
Un ex presidente del Banco Central manifestaba recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna. Nuestros economistas debieran de tener la capacidad para analizar con profundidad los PUNTOS NEGROS enunciados.
El fenómeno de los”chuteadores de piedras” por ciudades esta analizado en un informe que podrán ver en el archivo “Tasa de Participación y Ocupación”:
< click aquí >
y luego haga clic sobre el botón < download >.
(*) INE Poblacion Total y de 15 años y mas, por situacion en la Fuerza de Trabajo y Tasa de Desocupacion, según ciudad. jun – ago 2008.
* Fuente: Realidades
Artículos Relacionados
“La competencia en educación es una locura de la derecha”
por Jaime Retamal (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Ricardo Lagos Escobar: el profeta de la decadencia de las instituciones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.