¡Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas!
por El Ciudadano
17 años atrás 4 min lectura
ONGs llamaron a los consumidores a suspender temporalmente el consumo de carne de cerdo como criterio precautorio, especialmente en fiestas patrias. También exigieron información sobre los animales y producciones involucradas y se tomen medidas que aseguren la inocuidad de los productos de consumo masivo.
“Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas”, es la consigna con que organizaciones ciudadanas y de consumidores llegaron esta mañana al Ministerio de Salud, para solicitar que el Gobierno adopte una serie de medidas tendientes a garantizar y asegurar a la población el consumo de todos los alimentos de origen animal y sus subproductos de forma segura e inocua. Esto a raíz de la detección en Corea del Sur de tres embarques de carne de cerdo, contaminadas con dioxinas provenientes de Chile.
Frente al Ministerio de Salud, los representantes ciudadanos, leyeron una declaración en donde solicitaron a la Ministra, Soledad Barría, conocer las fuentes de contaminación de la carne de cerdo; los planteles afectados; el nombre de las empresas y subproductos involucrados y el destino de la producción devuelta desde Corea.
Las ONGs llamaron además a los consumidores chilenos y a sus familias “a aplicar un criterio precautorio, siguiendo la medida adoptada por el gobierno coreano para proteger la salud de su población, suspendiendo temporalmente el consumo de cerdo, especialmente, durante las celebraciones de fiestas patrias”.
En la actividad participaron los dirigentes, Juan Carlos Cárdenas de Ecoceanos, Lucio Cuenca de Olca, Omar Pérez Santiago de la Liga Ciudadana de Consumidores, Hernán Calderón de Conadecus y Marcos Manríquez de Aco-Maipú, quienes dejaron la declaración a la Ministra Barría.
Las organizaciones exigen el Gobierno que establezca un sistema de trazabilidad y control que asegure que los alimentos que consumen los chilenos no contengan dioxinas, antibióticos, hormonas y plaguicidas. Además, demandan la urgente creación de una Agencia de Inocuidad Alimentaria que tenga como eje central, asegurar la protección de la salud pública de los chilenos y no la priorización de los intereses comerciales del negocio exportador por sobre los derechos ciudadanos y la seguridad de los consumidores nacionales.
En este sentido, solicitan además “eliminar la aplicación de dobles estándares en la producción de alimentos en Chile, asegurando que los sistemas de control sanitario de alimentos actúen con los mismos estándares y rigurosidad tanto en productos para la exportación como para los de consumo en el mercado nacional”. Y es que “el caso de la dioxina es un ejemplo de inequidad y asimetría de lo que se destina a consumo interno y lo que se exporta, ya que el Estado chileno no posee medios para medir su presencia en alimentos. ¿Por qué el Estado chileno no protege a sus ciudadanos tal como lo hacen los Estados de Corea y Japón?”.
La declaración pública señala que este hallazgo ha permitido a los ciudadanos y consumidores chilenos darse cuenta del alto riesgo e indefensión al que se exponen cada vez que visitan supermercados y carnicerías.
Ello, “como consecuencia de las irresponsables prácticas de los empresarios productores y exportadores de alimento de origen animal en concomitancia con las reiterativas prácticas de ocultamiento de información y falta de voluntad política de funcionarios gubernamentales que priorizan los intereses económicos de las grandes empresas exportadoras por sobre el bien común y la salud pública”.
Esta situación se suma a anteriores casos de contaminación de alimentos con antibióticos, verde malaquita, cristal violeta y benzoato de emamectina en salmones de exportación que se han detectado en mercado internacional. De esta forma ha comenzado una creciente atención nacional e internacional acerca de cómo se están produciendo los alimentos industriales en nuestro país.
Para las organizaciones, “la inexistencia de adecuados sistemas de trazabilidad y de laboratorios para detectar la presencia de dioxinas en alimentos de consumo local es un ejemplo que genera dudas sobre la consistencia del proyecto empresarial–gubernamental denominado “Chile Potencia Alimentaria”.
Las ONGs también solicitan que “el Gobierno disponga inmediatamente de los recursos necesarios para el establecimiento de laboratorios y la tecnología adecuada que permita a la Autoridad Sanitaria realizar muestreos permanentes de todos los alimentos susceptibles de contaminación por dioxinas, antibióticos, hormonas y plaguicidas que se expenden en el mercado nacional”.
Frente al “silencio corporativo” evidenciado por la industria productora de cerdos en los últimos días, las ONGs exigen al Estado en el contexto de la recientemente promulgada “Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado”, de a conocer las fuentes que han permitido la contaminación de la carne de cerdo con dioxina; el listado de planteles afectados; el nombre de las empresas y los subproductos involucrados; el destino de la producción devuelta del mercado coreano; así como la fecha en que llegarán, el número de containers y el lugar de arribo.
Las organizaciones también demandan entregar información del destino final de los primeros cargamentos de cerdos rechazados en Corea y Japón, ya que existiría la presunción de que partes de estos productos fueron reorientados hacia mercados donde no existen exigencias ni controles respecto a esta sustancia cancerígena.
Fuente: Ecoceanos, Odecu, Olca
* Fuente: El Ciudadano
Recomendamos también leer:
¿Cuanta carne contaminada sale a la venta en carnicerías y supermercados de Chile?
Artículos Relacionados
Metro y Transantiago sufrirán alza en su tarifa
por Diario Uchile
8 años atrás 1 min lectura
En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El cerco comunicacional en torno a los ex prisioneros políticos
por German Westphal (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman 31 y organismos internacionales exigen pronta solución al Gobierno
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Ejército sirio próximo a dominio estratégico de zona central del país
por Equipo Nizkor
12 años atrás 5 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»