¡Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas!
por El Ciudadano
17 años atrás 4 min lectura
ONGs llamaron a los consumidores a suspender temporalmente el consumo de carne de cerdo como criterio precautorio, especialmente en fiestas patrias. También exigieron información sobre los animales y producciones involucradas y se tomen medidas que aseguren la inocuidad de los productos de consumo masivo.
“Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas”, es la consigna con que organizaciones ciudadanas y de consumidores llegaron esta mañana al Ministerio de Salud, para solicitar que el Gobierno adopte una serie de medidas tendientes a garantizar y asegurar a la población el consumo de todos los alimentos de origen animal y sus subproductos de forma segura e inocua. Esto a raíz de la detección en Corea del Sur de tres embarques de carne de cerdo, contaminadas con dioxinas provenientes de Chile.
Frente al Ministerio de Salud, los representantes ciudadanos, leyeron una declaración en donde solicitaron a la Ministra, Soledad Barría, conocer las fuentes de contaminación de la carne de cerdo; los planteles afectados; el nombre de las empresas y subproductos involucrados y el destino de la producción devuelta desde Corea.
Las ONGs llamaron además a los consumidores chilenos y a sus familias “a aplicar un criterio precautorio, siguiendo la medida adoptada por el gobierno coreano para proteger la salud de su población, suspendiendo temporalmente el consumo de cerdo, especialmente, durante las celebraciones de fiestas patrias”.
En la actividad participaron los dirigentes, Juan Carlos Cárdenas de Ecoceanos, Lucio Cuenca de Olca, Omar Pérez Santiago de la Liga Ciudadana de Consumidores, Hernán Calderón de Conadecus y Marcos Manríquez de Aco-Maipú, quienes dejaron la declaración a la Ministra Barría.
Las organizaciones exigen el Gobierno que establezca un sistema de trazabilidad y control que asegure que los alimentos que consumen los chilenos no contengan dioxinas, antibióticos, hormonas y plaguicidas. Además, demandan la urgente creación de una Agencia de Inocuidad Alimentaria que tenga como eje central, asegurar la protección de la salud pública de los chilenos y no la priorización de los intereses comerciales del negocio exportador por sobre los derechos ciudadanos y la seguridad de los consumidores nacionales.
En este sentido, solicitan además “eliminar la aplicación de dobles estándares en la producción de alimentos en Chile, asegurando que los sistemas de control sanitario de alimentos actúen con los mismos estándares y rigurosidad tanto en productos para la exportación como para los de consumo en el mercado nacional”. Y es que “el caso de la dioxina es un ejemplo de inequidad y asimetría de lo que se destina a consumo interno y lo que se exporta, ya que el Estado chileno no posee medios para medir su presencia en alimentos. ¿Por qué el Estado chileno no protege a sus ciudadanos tal como lo hacen los Estados de Corea y Japón?”.
La declaración pública señala que este hallazgo ha permitido a los ciudadanos y consumidores chilenos darse cuenta del alto riesgo e indefensión al que se exponen cada vez que visitan supermercados y carnicerías.
Ello, “como consecuencia de las irresponsables prácticas de los empresarios productores y exportadores de alimento de origen animal en concomitancia con las reiterativas prácticas de ocultamiento de información y falta de voluntad política de funcionarios gubernamentales que priorizan los intereses económicos de las grandes empresas exportadoras por sobre el bien común y la salud pública”.
Esta situación se suma a anteriores casos de contaminación de alimentos con antibióticos, verde malaquita, cristal violeta y benzoato de emamectina en salmones de exportación que se han detectado en mercado internacional. De esta forma ha comenzado una creciente atención nacional e internacional acerca de cómo se están produciendo los alimentos industriales en nuestro país.
Para las organizaciones, “la inexistencia de adecuados sistemas de trazabilidad y de laboratorios para detectar la presencia de dioxinas en alimentos de consumo local es un ejemplo que genera dudas sobre la consistencia del proyecto empresarial–gubernamental denominado “Chile Potencia Alimentaria”.
Las ONGs también solicitan que “el Gobierno disponga inmediatamente de los recursos necesarios para el establecimiento de laboratorios y la tecnología adecuada que permita a la Autoridad Sanitaria realizar muestreos permanentes de todos los alimentos susceptibles de contaminación por dioxinas, antibióticos, hormonas y plaguicidas que se expenden en el mercado nacional”.
Frente al “silencio corporativo” evidenciado por la industria productora de cerdos en los últimos días, las ONGs exigen al Estado en el contexto de la recientemente promulgada “Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado”, de a conocer las fuentes que han permitido la contaminación de la carne de cerdo con dioxina; el listado de planteles afectados; el nombre de las empresas y los subproductos involucrados; el destino de la producción devuelta del mercado coreano; así como la fecha en que llegarán, el número de containers y el lugar de arribo.
Las organizaciones también demandan entregar información del destino final de los primeros cargamentos de cerdos rechazados en Corea y Japón, ya que existiría la presunción de que partes de estos productos fueron reorientados hacia mercados donde no existen exigencias ni controles respecto a esta sustancia cancerígena.
Fuente: Ecoceanos, Odecu, Olca
* Fuente: El Ciudadano
Recomendamos también leer:
¿Cuanta carne contaminada sale a la venta en carnicerías y supermercados de Chile?
Artículos Relacionados
DDHH: Comisión Valech inicia hoy recepción de casos
por A. Ch. / L. A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Chile: 192 detenidos en marchas estudiantiles en Santiago y Valparaíso
por Prensa Opal
17 años atrás 5 min lectura
Los invisibilizados Panamericanos: Luchador dedicó triunfo “al pueblo, profesores y estudiantes para que sigan luchando”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Arabia Saudí bombardea embajada iraní en Yemen y seguirá enviando armamentos a Siria
por Medios Internacionales
9 años atrás 3 min lectura
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ejército Ruso: «Nunca hubo ataques aéreos contra manifestantes en Libia»
por Aporrea.org
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.