Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama
por Diario Atacama
17 años atrás 3 min lectura
Desde el lunes vecinos al interior de Alto del Carmen, han mantenido cerrado el camino de acceso al Proyecto Pascua Lama, argumentando que la ruta que se construyó para acceder a la futura zona industrial se emplazó por sobre terrenos particulares. La denuncia concreta viene de parte de Amalia Robles Alcayaga, quien llegó hasta la redacción de este Diario para dar cuenta de la situación que estaban viviendo.
Su declaración fue apoyada por Macarena Poblete, una joven egresada de Derecho que está junto a esta familia. Ambas concuerdan en que los terrenos por donde se construyó el camino, a la altura del Fundo La Plata, al este de El Corral, pertenecen por muchos años a la madre de Amalia, Elba Alcayaga. Además, explicaron que el emplazamiento de esta ruta significó la destrucción de canales de regadío, lo que conspiró contra el desarrollo de la actividad agrícola en sus terrenos.
MOVILIZACIÓN
Las denuncias incluyeron también un llamado a movilización, desde el fin de semana, para protestar por este hecho y por el mismo proyecto de la minera Barrick. Y todo fue así. Según versiones desde El Huasco, seis personas están en huelga de hambre y otras diez manifestándose.
Ayer en contacto con El Diario de Atacama, Hermes Salinas, quien estuvo en el cierre del camino al proyecto, manifestó que "esto se debe a un convenio entre el Gobierno Regional y Barrick, mediante el cual se ocuparon los terrenos sin expropiar ni pedir permiso de nada. Hicieron un camino ahí. Al no ser expropiados, los terrenos siguen siendo privados, y por eso cerramos el camino".
Carabineros llegó a desalojar pero el mismo Salinas dijo que "conseguí el papel que indica que no hay expropiación del terreno", de manera que hasta ese momento, no se había ejecutado el desalojo. El tema lo presentó incluso a la fiscalía, según comentó.
DIÁLOGO
Mientras hasta el cierre de esta edición Carabineros mantenía el diálogo con los manifestantes, Raúl Cornejo, director regional de Vialidad, comentó que según los antecedentes que en su momento entregó Bienes Nacionales a la repartición, estos terrenos para la ruta eran fiscales.
Reafirma que "este camino pasó a ser un bien nacional de uso público. Ningún privado puede cerrar un camino público, aún cuando existan diferencias que se den por algún error en el límite de la propiedad fiscal. La persona puede reclamar el dominio, pero no cerrar el camino". Adelantó que velarán porque se restablezca de acuerdo a la ley el tránsito por este camino, "sin perjuicio de que el privado pueda reclamar su dominio, si efectivamente lo avala", agregando que jamás se apropiará el fisco de un terreno privado.
Si la denuncia de la familia afectada está fundamentada respecto al terreno, "entraríamos de lleno a un proceso expropiatorio", con la idea de que se pague para que el conflicto se resuelva en derecho. En este caso, hay voluntad de revisar este tema, pero con diálogo y antecedentes.
jueves, 21 de agosto de 2008
* Fuente: http://www.diarioatacama.cl/
Enviada a piensaChile por : http://www.noapascualama.org/
Programa radial "Semillas de Agua", viernes de 15 a 16 hrs., 1300 AM, Santiago:
http://www.semillasdeagua.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
17 años atrás 2 min lectura
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
19 años atrás 2 min lectura
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
15 años atrás 9 min lectura
Hasta París llegan denuncias por situación de Chepa
por Federación Internacional de Derechos Humanos (París, Francia)
18 años atrás 2 min lectura
Evo proclamado presidente y líder americano en la cuna de la civilización andina
por Radio Erbol (Bolivia)
20 años atrás 3 min lectura
Rusia advierte a Obama: La batalla global sobre el “apocalipsis de la abeja” se acerca
por EU Times
12 años atrás 9 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.