¿Por qué nunca se aclaran los incendios en territorio mapuche?
por Asamblea Mapuche de Izquierda (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Manifiesto Público
Temuco. 23 de agosto 2008
Llama la atención el incendio ocurrido en la primera hora del domingo 17 de agosto que terminó con la casa habitación y galpones de Eduardo Luchsinger primo hermano de Jorge Luchsinger quien también ha sido afectado por incendio en estos últimos tiempo, familia que ocupan tierra ancestralmente mapuche y que hoy son reclamada por las comunidades.
Los reiterados hechos que ahí ocurren curiosamente nunca se ha aclarado quienes son los responsables, a pesar de las investigaciones ordenadas por el tribunal, tanto a carabinero y a la policía de investigación que hasta el día de hoy, no se resuelve con claridad quienes son los responsables, pero siempre se induce a responsabilizar a los mapuches en donde se enloda y se criminaliza nuestra justa causa.
Si bien es cierto que podemos compartir sobre el impacto mediático de la gravedad de los hechos, pero no es menos cierto, que tanto la forma y en el momento político en que se realizan los hechos deja mucho que dudar de donde pueda venir las acciones, toda vez que la investigaciones anteriores realizadas aún, no concluye con resultado positivo.
Es necesario considerar que la familia Luchsinger mantiene un serio conflicto sobre la devolución de la tierra a las comunidades mapuche y se podría deducir que esto puede ser hasta un auto atentado, para sacarle mayor precio al campo por hás. Pues al día siguiente del incendio los medio de comunicación de la región hablaron de un cobro de seguro por parte del afectado de $ 500.000.000.- (quinientos millones de pesos) y si a esto se le agrega la venta de tierra al Estado vía CONADI esto significaría otra suma de dinero que en resumen no sería un mal negocio.
Pero hay otra situación que se debe tener en cuenta, es la detención en España y posterior extradición a Italia del ex – fiscal militar Alfonso Podlech involucrado en grave violaciones de derechos humanos en 1973 en adelante, en donde hay mas de 100 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos y una gran parte de ellos son mapuches y por cierto que en esta causa este Sr. no esta sólo y tampoco no se pide por parte del Estado aplicar todo el rigor de la ley para aclarar los ocurrido. Y, justo cuando se empieza a conocer en la región las informaciones sobre los hechos que los comprometen, sucede este tipo de acto, de incendio grave, como si fuera pensado para no hablar sobre los crímenes de lesa humanidad de esa época, es como una forma de desviar la noticia en la hora decisiva.
Efectivamente como dirigentes Mapuche, manifestamos preocupación, ante este tipo de acto porque no compartimos, la forma ni la circunstancia. Por otra parte, estamos en un escenario de una profunda batalla política e ideológica para cambiar la correlación de fuerzas políticas en nuestra región y que nuevamente se expresará en la elección municipal de Octubre del 2008, en donde la derecha ha tratado de adueñarse como de todos aquellos que consciente o inconscientemente a través de los votos políticos sustentan este nefasto modelo neoliberal que cierra el paso a toda demanda popular y democrática, que contemple el derecho a nuestra autonomía, territorio y autodeterminación.
Ante este hecho la derecha política a través del senador Alberto Espina a intentado sacarle provecho político para aparecer como el defensor de la victima, olvidándose que su responsabilidad es legislar, para que en derecho exista la igualdad ante la ley, sin exclusión ni discriminación o parcialidad, que pudiera llamar a la aventura política, que lo pueda llevar a una situación tan delicada como la que estamos conociendo.
Es por ello que el gobierno junto con hacerse parte en lo procesos judiciales para aclarar los hechos, debe trabajar más activamente en la solución de las históricas y presentes demandas sociales, particularmente sobre las tierras mapuche, para que no seamos como un puente o justificación de actos que tienen otros fines políticos o para justificar particulares intereses.
Ahora en nuestros territorio, a raíz de este incendio corre un aíre de rumores, como una ola de represión de allanamiento hacia las comunidades mapuche que mantienen demanda permanente de su tierra. Llamamos la atención públicamente a las autoridades y a la policía como al jefe de la novena zona de carabinero de la Araucanía a que se respete a los niños y ancianos que siempre son lo que pagan mas gravemente las consecuencias de los brutales allanamientos de la policía en las comunidades que son víctima.
Dirección Nacional
Asamblea Mapuche de Izquierda
Email: gvlolxaru@yahoo.com
Hace ya más de 3 años, después de otro atentado, similar al de estos días, La Nación escribía las siguientes reflexiones:
"Más extraño aún, según señala el diputado Alejandro Navarro, es que no obstante el fundo de Luchsinger cuenta con nutrida protección policial que patrullan día y noche el predio -30 carabineros asignados, según el general Héctor Jara, jefe de la IX Región-, ocho encapuchados provistos de armas largas y vestimenta estilo militar golpearan al empresario y a su esposa, incendiaran la casa y dos automóviles. “¿Dónde estaban los carabineros al momento del ataque?, se pregunta el parlamentario exigiendo un sumario."
¿Qué piensa Luchsinger de los mapuches?
“El indio no ha trabajado nunca. El mapuche es un depredador, vive de la naturaleza, no tiene capacidad intelectual, no tiene voluntad, no tiene medios económicos, no tiene insumos, no tiene nada (…). Entregándoles tierras no van a dejar de ser miserables. ¿Ha visto los campos que les entrega la Conadi? No queda nada, ni un árbol, no producen nada”.
Recomendamos leer el artículo completo, publicado en La Nación el domingo 31 de julio de 2005: "La guerra personal de Luchsinger"
Artículos Relacionados
Declaración de Cochabamba: la UNASUR exige disculpas públicas a España, Portugal, Italia y Francia
por UNASUR
12 años atrás 3 min lectura
El Consejo Internacional de Estibadores (IDC) repudia la represión en Chile
por Consejo Internacional de Estibadores )Barcelona, España)
5 años atrás 1 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Arzobispo Jacques Behnan Hindo (Hassake-Nisibi, Siria): "Nosotros mismo vamos a decidir cuando Assad debe irse, y no el IS u Occidente"
por Agencia Fides (Desde Hassake, Siria)
9 años atrás 3 min lectura
Procedimiento de la Asamblea Democrática Nacional de la Izquierda
por Asamblea Nacional Democrática (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor
por Omar Jerez Meza (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…