El prudente arquero: elegía a Juan Bustos Ramírez
por Rodrigo De Los Reyes Recabarren (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Las banderas de la causa de los DD.HH están de luto. Y las banderas de la Justicia y del derecho justo también. Ha dejado de existir, físicamente, el Presidente de la Cámara de Diputados, el académico, el político de ideas socialistas, el padre de familia, el amigo y compañero. Pero sobre todo ha partido el abogado defensor de los derechos humanos.
Recuerdo que me encontraba en Santiago de Chile, ése histórico miércoles 25 de Enero de 1995, cuando por las pantallas de un TV, en algún lugar de la capital, miré y escuché emocionado al abogado Juan Bustos Ramírez, quién con seguridad –y sin duda que apoyado por todas las fuerzas de la historia- iniciaba su célebre alegato en representación de la familia Letelier Morel, en la causa conocida como “El Caso Letelier” que buscaba condenar a los criminales responsables del asesinato del ex canciller Orlando Letelier, ocurrido en Washington D.C. en septiembre de 1976, por los delitos de homicidio calificado y uso de pasaportes falsos.
“Vuestra Excelentísima: Justicia, eso es únicamente lo que solicitan mis representados. Ya desde Aristóteles a Santo Tomás se ha señalado que la justicia es la virtud plena. Y Aristóteles, con aquella metáfora del prudente arquero que lanza su flecha –y la prudencia es inherente a la administración de justicia-, señalaba que lo justo es lo exacto. No es lo excesivo, pero en modo alguno es tampoco lo ínfimo.” Fue la primera frase con que el abogado Juan Bustos inició su contundente alegato, que interpretó a miles de ciudadanos, que en distintos lugares de Chile, se reunieron alrededor de un televisor para mirar y escuchar los históricos alegatos de los 5 abogados – Juan Bustos, Fabiola Letelier y Luis Bates por las víctimas; y Sergio Miranda Carrington y Miguel Retamal por los victimarios, que tuvieron todas las garantías del debido proceso. Garantías que nunca reconocieron para sus víctimas. Muchos de esos crímenes siguen en la impunidad.
Juan Bustos Ramírez destacó en el campo del derecho penal. Su labor es reconocida en Chile y también en el mundo entero, sobre todo en España y Alemania, especialmente por la traducción de la obra “Derecho Penal Alemán” de Hanz Welzel, un clásico para los abogados penalistas del mundo entero.
Es en el campo de la defensa de los derechos humanos donde se recordará al abogado Juan Bustos. Su inclaudicable voluntad por buscar justicia y el debido castigo a los que cegaron la vida de chilenos y chilenas, evidencia aún más la actitud amnésica de muchos de sus compañeros de partido, que en más de una oportunidad han tenido actitudes vacilantes a la hora de poner en la discusión pública, sobre todo parlamentaria, la imperiosa necesidad de derogar el Decreto Ley 2191 de Amnistía.
Fueron muchas las causas sobre violaciones a los DDHH. en las que Juan Bustos intervino como abogado. Sin duda quedará en la retina de la historia el miércoles 25 de Enero de 1995, cuando se transmitieron por televisión, en forma directa, los alegatos del “Caso Letelier”. Este abogado, que del derecho hizo un instrumento de justicia y verdad, concluyó su alegato expresando: “Mas tarde o más temprano el destino se cumple y la justicia se impone aunque los criminales se hayan imaginado lo contrario. Ya Shakespeare nos relataba que Macbeth siempre confió en su poder omnímodo que sus crímenes nunca serían castigados, porque el bosque nunca se movería. Pero el bosque anduvo y Macbeth pagó sus crímenes. Pero ha llegado la hora en que el destino se cumpla. Ha llegado la hora en que la justicia se imponga y que los criminales reciban la pena señalada en la ley. Que se imponga a Manuel Contreras y Pedro Espinoza la pena de presidio perpetuo. Esa es la pena prudente, esa es la pena exacta, esa es la pena justa.”
e-mail del autor: rodrigodlr@patagoniachile.cl
publicado en: www.eldivisadero.cl
Artículos Relacionados
Michael Moore. “¡Gracias, Venezuela!”
por Michael Moore (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
El vuelo 406 ya llega / y hay que poner atención….
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¿Van a embargar tu casa? No te vayas, quédate de okupa
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 5 min lectura
Piñera puso en marcha la censura, mientras su holding Axxion gana 36%
por Ernesto Carmona (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Otro dictadorcito casi a juicio y luego ¿qué?
por Samuel (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»