Migrar no es delito. Impugnación Directiva
por El Diario Digital Participativo (Canarias, España)
17 años atrás 3 min lectura
Este sábado fue presentada en rueda de prensa la decisión de un amplio grupo de ONGs y abogadas y abogados canarios, de avanzar hacia la impugnación de la Directiva europea de retorno de inmigrantes, conocida como "directiva de la vergüenza".
José Montesdeoca, en representación de la Federación Coordinadora de ONGs canarias de desarrollo, presentó el manifiesto suscrito por las más de 30 organizaciones integradas en la misma, en el que se denuncia que "migrar no es delito". Anunció que se dará una intensa batalla en esta tierra, en perfecta coordinación con las organizaciones sociales europeas, latinoamericanas y africanas, hasta lograr la inaplicación de una decisión comunitaria que supone un grave retroceso en el respeto a los derechos de las personas que se ven obligadas a emigrar.
En este mismo acto, un grupo de abogados canarios ha anunciado su compromiso de sumarse al movimiento civil contra esta directiva, declarando que su aportación será investigar los aspectos procesales y de contenido de "una norma que entendemos vulnera los estándares de derechos humanos que se contemplan en lo que es el derecho comunitario actualmente vigente”, comprometiéndose a que una vez esté culminado su trabajo, se proceda a su impugnación ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea y cualquier otro órgano que proceda. Este trabajo estará coordinado con el que en ese mismo sentido se pueda realizar en otros lugares.
Estos profesionales resaltaron "que no es casual la intensidad con que se está respondiendo en Canarias a esta directiva comunitaria, por cuanto somos testigos cada día de que el mar que nos une y separa de África se está convirtiendo en una de las mayores fosas comunes de la historia de la humanidad”.
En la Plaza de La Feria de la capital grancanaria, lugar donde se realizó esta rueda de prensa, estuvo instalada durante todo el sábado la magistral obra de escultor Manolo González, Ïcaro7.
Este artista canario manifestó que "no podemos ser luz incendiaria, debemos ser luz de razón que guíe el vuelo de la Humanidad. Somos la vanguardia de lo Humano, de los derechos. Derecho que no aspira a ser universal, no es derecho, es privilegio. El humanismo que guía Europa no puede convertirse en maquillaje de un mundo bien-estante con el que disimule su incomodidad e indiferencia ante la pertinaz presencia de la miseria. No hemos llegado hasta aquí para disfrazar el futuro con colorete, mientras, debajo, la piel se aja por el miedo a perder lo conseguido, sin advertir que sólo es posible conservarlo en la progresión. El problema es de magnitud suficiente como para creer que se resuelve con pretendidas bellas palabras, pero si éstas son expresión de una forma de interpretar la realidad y de actuar, los esfuerzos irán dirigidos a la construcción de puentes para la colaboración y no de murallas y alambradas que nos protejan del curso de la historia. El futuro sólo es posible si es proyecto universal, no excluyente. Este vuelo es el de todos, el del futuro, el de la libertad, que sólo se construye con el otro; o es compartida o no es".
* Fuente: El Diario Digital Participativo
Artículos Relacionados
Acto por la libertad de Elena Varela y la Libertad de Expresión
por Ena del Rosario (Concepción, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
por Buena Fé (Cuba)
2 años atrás 2 min lectura
¡Bachelet debe desclasificar todos documentos de DDHH, ahora ya!
por Juan Pablo Barros (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Relaciones Chile- Bolivia: Conmemorarán los 60 años de las caravanas de la amistad entre Iquique y Oruro
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Argentina: Tratando de reconstruir la historia de María del Carmen Serrano
por Blanca Serrano (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.