Migrar no es delito. Impugnación Directiva
por El Diario Digital Participativo (Canarias, España)
17 años atrás 3 min lectura
Este sábado fue presentada en rueda de prensa la decisión de un amplio grupo de ONGs y abogadas y abogados canarios, de avanzar hacia la impugnación de la Directiva europea de retorno de inmigrantes, conocida como "directiva de la vergüenza".
José Montesdeoca, en representación de la Federación Coordinadora de ONGs canarias de desarrollo, presentó el manifiesto suscrito por las más de 30 organizaciones integradas en la misma, en el que se denuncia que "migrar no es delito". Anunció que se dará una intensa batalla en esta tierra, en perfecta coordinación con las organizaciones sociales europeas, latinoamericanas y africanas, hasta lograr la inaplicación de una decisión comunitaria que supone un grave retroceso en el respeto a los derechos de las personas que se ven obligadas a emigrar.
En este mismo acto, un grupo de abogados canarios ha anunciado su compromiso de sumarse al movimiento civil contra esta directiva, declarando que su aportación será investigar los aspectos procesales y de contenido de "una norma que entendemos vulnera los estándares de derechos humanos que se contemplan en lo que es el derecho comunitario actualmente vigente”, comprometiéndose a que una vez esté culminado su trabajo, se proceda a su impugnación ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea y cualquier otro órgano que proceda. Este trabajo estará coordinado con el que en ese mismo sentido se pueda realizar en otros lugares.
Estos profesionales resaltaron "que no es casual la intensidad con que se está respondiendo en Canarias a esta directiva comunitaria, por cuanto somos testigos cada día de que el mar que nos une y separa de África se está convirtiendo en una de las mayores fosas comunes de la historia de la humanidad”.
En la Plaza de La Feria de la capital grancanaria, lugar donde se realizó esta rueda de prensa, estuvo instalada durante todo el sábado la magistral obra de escultor Manolo González, Ïcaro7.
Este artista canario manifestó que "no podemos ser luz incendiaria, debemos ser luz de razón que guíe el vuelo de la Humanidad. Somos la vanguardia de lo Humano, de los derechos. Derecho que no aspira a ser universal, no es derecho, es privilegio. El humanismo que guía Europa no puede convertirse en maquillaje de un mundo bien-estante con el que disimule su incomodidad e indiferencia ante la pertinaz presencia de la miseria. No hemos llegado hasta aquí para disfrazar el futuro con colorete, mientras, debajo, la piel se aja por el miedo a perder lo conseguido, sin advertir que sólo es posible conservarlo en la progresión. El problema es de magnitud suficiente como para creer que se resuelve con pretendidas bellas palabras, pero si éstas son expresión de una forma de interpretar la realidad y de actuar, los esfuerzos irán dirigidos a la construcción de puentes para la colaboración y no de murallas y alambradas que nos protejan del curso de la historia. El futuro sólo es posible si es proyecto universal, no excluyente. Este vuelo es el de todos, el del futuro, el de la libertad, que sólo se construye con el otro; o es compartida o no es".
* Fuente: El Diario Digital Participativo
Artículos Relacionados
Invitación a participar de acciones Pro- Ratificación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Manifiesto del #YoSoy132 al pueblo de México
por #YoSoy132 (México)
13 años atrás 17 min lectura
¡Bachelet debe desclasificar todos documentos de DDHH, ahora ya!
por Juan Pablo Barros (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Por una condonación de la Deuda Pública Externa de América Latina
por Yamandú Acosta, Orlando Delgado, Franz Hinkelammert, William Hughes, Henry Mora y Jorge Zúñiga M.
5 años atrás 7 min lectura
Chile: ¡No dejes que destruyan la Patagonia!
por Margarita B. Cruces (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Inauguración de la escuela autónoma mapuche y campesina
por Comunidad Mapuche Pillán Mahuiza
18 años atrás 3 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?