Migrar no es delito. Impugnación Directiva
por El Diario Digital Participativo (Canarias, España)
17 años atrás 3 min lectura
Este sábado fue presentada en rueda de prensa la decisión de un amplio grupo de ONGs y abogadas y abogados canarios, de avanzar hacia la impugnación de la Directiva europea de retorno de inmigrantes, conocida como "directiva de la vergüenza".
José Montesdeoca, en representación de la Federación Coordinadora de ONGs canarias de desarrollo, presentó el manifiesto suscrito por las más de 30 organizaciones integradas en la misma, en el que se denuncia que "migrar no es delito". Anunció que se dará una intensa batalla en esta tierra, en perfecta coordinación con las organizaciones sociales europeas, latinoamericanas y africanas, hasta lograr la inaplicación de una decisión comunitaria que supone un grave retroceso en el respeto a los derechos de las personas que se ven obligadas a emigrar.
En este mismo acto, un grupo de abogados canarios ha anunciado su compromiso de sumarse al movimiento civil contra esta directiva, declarando que su aportación será investigar los aspectos procesales y de contenido de "una norma que entendemos vulnera los estándares de derechos humanos que se contemplan en lo que es el derecho comunitario actualmente vigente”, comprometiéndose a que una vez esté culminado su trabajo, se proceda a su impugnación ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea y cualquier otro órgano que proceda. Este trabajo estará coordinado con el que en ese mismo sentido se pueda realizar en otros lugares.
Estos profesionales resaltaron "que no es casual la intensidad con que se está respondiendo en Canarias a esta directiva comunitaria, por cuanto somos testigos cada día de que el mar que nos une y separa de África se está convirtiendo en una de las mayores fosas comunes de la historia de la humanidad”.
En la Plaza de La Feria de la capital grancanaria, lugar donde se realizó esta rueda de prensa, estuvo instalada durante todo el sábado la magistral obra de escultor Manolo González, Ïcaro7.
Este artista canario manifestó que "no podemos ser luz incendiaria, debemos ser luz de razón que guíe el vuelo de la Humanidad. Somos la vanguardia de lo Humano, de los derechos. Derecho que no aspira a ser universal, no es derecho, es privilegio. El humanismo que guía Europa no puede convertirse en maquillaje de un mundo bien-estante con el que disimule su incomodidad e indiferencia ante la pertinaz presencia de la miseria. No hemos llegado hasta aquí para disfrazar el futuro con colorete, mientras, debajo, la piel se aja por el miedo a perder lo conseguido, sin advertir que sólo es posible conservarlo en la progresión. El problema es de magnitud suficiente como para creer que se resuelve con pretendidas bellas palabras, pero si éstas son expresión de una forma de interpretar la realidad y de actuar, los esfuerzos irán dirigidos a la construcción de puentes para la colaboración y no de murallas y alambradas que nos protejan del curso de la historia. El futuro sólo es posible si es proyecto universal, no excluyente. Este vuelo es el de todos, el del futuro, el de la libertad, que sólo se construye con el otro; o es compartida o no es".
* Fuente: El Diario Digital Participativo
Artículos Relacionados
Palestina: Se llevaron a su padre a la fuerza
por Alice Jay (Avaaz.org)
12 años atrás 6 min lectura
Con permiso o sin él: ¡El domingo dile NO a Celco!
por Oceana - Chile
20 años atrás 1 min lectura
¡Urgente, vota en el exterior en el Plebiscito por la Educación en Chile!
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canada)
14 años atrás 1 min lectura
Carta a Obama sobre los 4 agentes antiterroristas cubanos
por Jacqueline Roussie (Francia)
12 años atrás 5 min lectura
Luis Mesina: “Es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político”
por Diario Uchile
8 años atrás 13 min lectura
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.