Comienza campaña contra el femicidio
por Ramón Vásquez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Con un simbólico homenaje a todas las mujeres fallecidas a causa de la violencia de sus parejas, anoche comenzó la campaña "¡Cuidado! El machismo mata 2008", organizada por la Red Chilena Contra la Violencia Doméstica y Sexual.
La actividad tuvo lugar en la Plaza Colón, Arica, donde se colocó un par de zapatos femeninos por cada mujer fallecida en Chile víctima de femicidio entre 2007 y 2008, además de sus datos personales, su triste causa de muerte y una flor.
Algunas manifestantes llegaron vestidas de negro como señal de "luto y rabia" por las mujeres asesinadas mediante este tipo de crimen.
"Lamentablemente hemos visto cómo los femicidios han aumentado y sus autores siguen quedando impunes, argumentando que cometieron sus actos como un trastorno mental, sin recibir las penas que se merecen. Exigimos que los asesinos sean tratados como delincuentes", comentó la encargada regional de la red, Hortensia Hidalgo.
"Que el miedo no te paralice ¡Denuncia!" o "Los acosadores de mujeres, violadores y femicidas no son enfermos… ¡Son delincuentes!¡Denúncialos!" son algunas de las frases que las integrantes de la red repartieron ayer en informativos y carteles que pegaron en murallas.
CIFRAS
Entre 2001 y 2006 fueron denunciados 300 casos de femicidios, mientras que sólo entre el año pasado y el presente se han registrado 104.
En la mayoría de los 62 casos ocurridos en 2007, el agresor era pareja o ex pareja de la víctima y los antecedentes que estos asesinatos fueron la culminación de largas historias de maltrato y abuso.
En los 42 femicidios de 2008, al menos 15 mujeres habían denunciado a los organismos competentes la violencia que sufrían por parte de sus parejas.
* Fuente: Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
Artículos Relacionados
Figuras públicas chilenas apoyan el Movimiento por la Democratización de la Enseñanza
por
14 años atrás 1 min lectura
Primer Encuentro Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín
por Frente Amplio de Convergencia Social y Política (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Actividades en el 102 cumpleaños de Salvador Allende
por Organizaciones Populares
15 años atrás 3 min lectura
Hacia una Internet justa y equitativa
por Prabir Purkayastha (India)
11 años atrás 8 min lectura
Dr. James Hamilton convoca para hoy a formación de su Partido con Todxs. ¡Están todos invitados a firmar!
por James Hamilton (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.