Jazmín o el rumbo de las palabras
por Miguel A. Semán (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
-I-
(APe).- Hace poco entramos por el final en la vida de las dos mujeres que fueron a morir en un shopping de Quilmes. Hoy, todavía estamos en el largo “mientras tanto” de Jazmín. Tiene dos años y la vida intacta, tal como le ha sido dada, por delante.
Primero fueron las empresas privadas de medicina prepaga las que se negaron a afiliarla en nombre de la inmaculada libertad de contratación. Ejercieron sobre ella, de manera implacable, ese derecho de admitir y rechazar, como quien elige o descarta amigos, sin más razones que la propia conveniencia y el interés comercial.
Ahora es el Instituto de Seguridad Social de Neuquen, el organismo que en nombre del principio de solidaridad, intenta discriminarla. Ese principio, según los directivos del Instituto, se vería vulnerado si se obligara al resto de los afiliados a soportar la incorporación de una niña con síndrome de Down.
Uno cree que “solidaridad” es una palabra tibia y profunda como un abrazo. Pero el diccionario apenas nos dice: “Adhesión circunstancial a la empresa o a la obra de otros”. La definición es neutra, precisa, y hoy parece haber cambiado de sentido. Reversible según quién, cómo y cuándo, nos juega en contra y suena muy parecida, en sus efectos, al egoísmo más clásico y duro.
Cuando la rentabilidad y la libre empresa se apoderan del verbo para encarcelarlo en declaraciones de principios y contratos, terminan por cambiarle la dirección y el rumbo a las palabras, aún a las más compañeras y entrañables. Resulta que un buen día nos despertamos y en el momento de ir a usarlas descubrimos que ya no nos dicen lo que nos dijeron antes. Se han vuelto ajenas, lejanas, irreconocibles. Como si para nombrarlas tuviéramos que pagar peaje.
-II-
Ahora el caso está en la justicia. Una jueza de la provincia de Neuquen deberá determinar qué quiere decir “ser solidarios” y a partir de cuándo el ejercicio del derecho de elegir se convierte en un tajo en la carne del otro.
A nosotros, si no queremos volvernos anémicos y mudos no nos queda más remedio que empezar a recuperar palabras. Resignarlas es también entregar banderas, ilusiones y deseos. Es cuestión de decírnoslas, de escribirlas y enviarlas; de buscarlas en los viejos poemas de Vallejo, en Gelman o Huidobro para hacerles retomar el rumbo y volverlas otra vez aliadas nuestras.
Hoy, en un día de julio de 2008, todavía estamos en el “mientras tanto”. Hay muchos “mientras tantos” pendientes y no podemos dejar que se nos conviertan en finales trágicos. Vayamos entonces por lo nuestro. Avancemos palabra por palabra y digamos sin vergüenza que sin Jazmines no hay solidaridad creíble, ni diccionarios, ni empresas, ni mundo que valgan la pena.
Si no lo hacemos hoy mañana nos estaremos preguntando qué queremos decir cuando decimos amor. Si el pan será el pan. Abrazo el abrazo. Si el beso será un beso o una bala perdida.
10/07/08
Fuente de datos: Diario Río Negro On Line 04-07-08
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Reconocimientos a Ricardo Lagos
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
La iglesia capitalista pierde fieles
por Michael R. Krätke (Sin Permiso)
16 años atrás 6 min lectura
Los dilemas del bacheletismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El Mercurio y la Corte Penal Internacional
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…