Definitivamente el futuro de Colombia no puede ser la guerra civil
por ANNCOL (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Sin dudas Ingrid y otros once prisioneros están fuera de los campamentos de las FARC. Sus familiares con justa alegría celebran el retorno de sus seres queridos. El Intercambio enmarcado en un Conflicto Social y Armado se ensombrece. Hasta ahora no hay comunicado oficial de las FARC.
Es necesario en estos momentos llamar a la oligarquía colombiana a no embriagarse falsamente con un 'triunfo' que en ningún momento es de ellos y creer que pueden imponer lo que se les antoje al pueblo colombiano. No. Ahora más que nunca nuestro llamamiento desde ANNCOL es a tener los pies sobre la tierra y pensar con cabeza fría.
El pueblo no tiene por qué seguir soportando una política de Terrorismo de Estado, adelantado por las fuerzas militares-narcoparamilitares, instrumento del imperio estadounidense, que es en últimas quien está detrás de la guerra en Colombia. Los más de 100 mil muertos desde 1964 hasta hoy, perpetrados en masacres, desapariciones y asesinatos selectivos (ejecuciones extrajudiciales), cuya sangre inocente abona nuestro suelo patrio, son prueba más que suficiente que la oligarquía colombiana no puede seguir por el camino de la guerra.
Pensamos en ANNCOL que es necesario llamar a las partes –guerrilla y gobierno- a no echar en saco roto una oportunidad histórica. A unos que no se cierren a la eventualidad de cambios que tarde o temprano tendrán que producirse –que sabemos es su mayor anhelo y en la eventualidad que el 'otro' así lo quiera-, y a los otros a no imposibilitar cambios en la vida nacional que nos lleven a una salida política al conflicto social y armado interno que sufrimos los colombianos, a pesar de que en la administración de Bogotá no se puede confiar.
Deja un ligero sabor a duda el papel de los países amigos en esta operación militar con asalto a la confianza de una de las partes o de las dos, no lo sabemos. Con anterioridad a los hechos los medios capitalinos repitieron con insistencia la visita de dos funcionarios europeos al jefe máximo de las FARC, Alfonso Cano. Estos amigos de Colombia no precisaron si era cierto o un bluff.
Definitivamente el futuro de Colombia no puede ser la guerra civil. Llamamos a la cordura y a abrir espacios de paz con justicia social en nuestra martirizada patria. Llamamos al pueblo colombiano a manifestarse en todo el país, recordando que el régimen narco-paramilitar de Álvaro Uribe Vélez no puede valerse de su política militarista para exculparse de delitos cometidos en la narco-para-política uribista y la yidispolítica. A luchar por la paz con justicia social!
Artículos Relacionados
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
Carta a Roberto Ampuero
por Antonio Briones (especial para G80)
16 años atrás 4 min lectura
La Iglesia Metodista de Chile a la Opinión Pública
por Rev. Mario Martínez Tapia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz
por Comisión Ética Contra la Tortura
14 años atrás 3 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
14 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?