Definitivamente el futuro de Colombia no puede ser la guerra civil
por ANNCOL (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Sin dudas Ingrid y otros once prisioneros están fuera de los campamentos de las FARC. Sus familiares con justa alegría celebran el retorno de sus seres queridos. El Intercambio enmarcado en un Conflicto Social y Armado se ensombrece. Hasta ahora no hay comunicado oficial de las FARC.
Es necesario en estos momentos llamar a la oligarquía colombiana a no embriagarse falsamente con un 'triunfo' que en ningún momento es de ellos y creer que pueden imponer lo que se les antoje al pueblo colombiano. No. Ahora más que nunca nuestro llamamiento desde ANNCOL es a tener los pies sobre la tierra y pensar con cabeza fría.
El pueblo no tiene por qué seguir soportando una política de Terrorismo de Estado, adelantado por las fuerzas militares-narcoparamilitares, instrumento del imperio estadounidense, que es en últimas quien está detrás de la guerra en Colombia. Los más de 100 mil muertos desde 1964 hasta hoy, perpetrados en masacres, desapariciones y asesinatos selectivos (ejecuciones extrajudiciales), cuya sangre inocente abona nuestro suelo patrio, son prueba más que suficiente que la oligarquía colombiana no puede seguir por el camino de la guerra.
Pensamos en ANNCOL que es necesario llamar a las partes –guerrilla y gobierno- a no echar en saco roto una oportunidad histórica. A unos que no se cierren a la eventualidad de cambios que tarde o temprano tendrán que producirse –que sabemos es su mayor anhelo y en la eventualidad que el 'otro' así lo quiera-, y a los otros a no imposibilitar cambios en la vida nacional que nos lleven a una salida política al conflicto social y armado interno que sufrimos los colombianos, a pesar de que en la administración de Bogotá no se puede confiar.
Deja un ligero sabor a duda el papel de los países amigos en esta operación militar con asalto a la confianza de una de las partes o de las dos, no lo sabemos. Con anterioridad a los hechos los medios capitalinos repitieron con insistencia la visita de dos funcionarios europeos al jefe máximo de las FARC, Alfonso Cano. Estos amigos de Colombia no precisaron si era cierto o un bluff.
Definitivamente el futuro de Colombia no puede ser la guerra civil. Llamamos a la cordura y a abrir espacios de paz con justicia social en nuestra martirizada patria. Llamamos al pueblo colombiano a manifestarse en todo el país, recordando que el régimen narco-paramilitar de Álvaro Uribe Vélez no puede valerse de su política militarista para exculparse de delitos cometidos en la narco-para-política uribista y la yidispolítica. A luchar por la paz con justicia social!
Artículos Relacionados
Mujeres mapuches en huelga de hambre seca obtienen una primera victoria
por Comunidad Juan Paillalef (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Ante las decisiones tomadas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el G20
por Jubileo Sur/Américas
5 años atrás 6 min lectura
Carta abierta a PAPA FRANCISCO ante su llegada al Estado de Chiapas y México.
por Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa
9 años atrás 8 min lectura
¡Peligra la vida de presos políticos mapuche a más de 86 días en Huelga de Hambre!
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Paraguay y la Operación Cóndor en educación
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …