Salario Mínimo, Unidad de Fomento y Reajustabilidad Automática
por Marcel Claude (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Como todos los años el salario mínimo no dejó contento a los trabajadores. Esta sensación térmica de injusticia tiene mucha relación con la forma en que, por un lado, se reajusta el ingreso de los trabajadores y, por otro, se actualizan los retornos del capital. Esto dice relación con la famosa Unidad de Fomento, UF, que se ha utilizado reiteradamente desde su creación hace más de 30 años, para reajustar todo tipo de préstamos, hipotecas y otros contratos en el mercado de la vivienda, así como los instrumentos financieros gubernamentales de largo plazo.
La evidencia muestra que la UF ha servido para preservar las utilidades y las ganancias, mientras los salarios se hunden en la inercia de la desvalorización. La UF consiste en un mecanismo de valorización económica vinculado al IPC, que permite una reajustabilidad automática y diaria de todo valor que se exprese en la famosa UF. Es decir, es una excelente manera de protegerse ante la inflación. Actualmente ésta es utilizada predominantemente en el sector financiero y ha permitido no sólo hacer inmunes los retornos del capital financiero, sino que, además, los ha hecho insensibles a las fluctuaciones del ciclo económico. Las utilidades netas de las instituciones financieras muestran una fuerte tendencia al alza entre 1990 y 2007, con un aumento sistemático de más de 500% en el período. Lo mismo puede apreciarse respecto de las instituciones bancarias cuyas tasas de rentabilidad superan en varias veces (sobre el 15%) el crecimiento del PIB en el período que va desde 1999 al 2004. Las sociedades anónimas, por su parte, muestran un crecimiento sostenido de las utilidades netas, por sobre el 500% en el período 2002-07.
A diferencia de lo observado respecto de las utilidades, las remuneraciones han presentado una tendencia a la baja. El crecimiento de los salarios nominales mostró casi una década de disminuciones entre 1995 y 2004, volviendo a aumentar a contar del 2005. Recién en el 2007 se alcanza el nivel de crecimiento experimentado por los salarios nominales una década antes. En términos reales, el crecimiento de las remuneraciones cae a la mitad entre 1995 y 2000, para luego estabilizarse y volver a aumentar recién en el 2007 a los niveles de una década atrás.
Ya es tiempo de avanzar hacia una reajustabilidad automática, al menos del famoso y controvertido salario mínimo, aunque lo justo sería aplicar reajustes automáticos a todos los salarios que reciben por contrato los trabajadores.
– El autor es economista, Director de Arena Pública, plataforma de opinión de Universidad Arcis
Artículos Relacionados
¿Qué tipo de reforma educacional clasificará? (Parte I)
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Cada año peor se profundiza más el marasmo de la educación chilena
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Israel en Líbano: siete falacias
por José Steinsleger (La Jornada - México)
19 años atrás 4 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.