Partió proceso unitario de fuerzas sociales y políticas alternativas al régimen actual
por Alejandro Mattus Palma (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En una asamblea fundacional, que tuvo lugar en el salón de actos de la CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES, CUT, el sábado 7 de junio, el MOVIMIENTO PARA LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA SOCIAL dio la partida a un proceso unitario de líderes sociales y políticos y agrupaciones de distinta matriz ideológica que coinciden en la necesidad de superar el régimen vigente en Chile mediante un profundo proceso de democratización de la sociedad y del Estado.
En el inicio de la Asamblea, presidida por Alejandra Botinelli, Patricio Munita y Gustavo Ruz, se escucharon los saludos del senador Nelson Ávila, del abogado Hernán Bosselin, dirigente del recientemente creado Movimiento Socialcristiano y del ex Ministro del Presidente Allende, Humberto Martones.
En la introducción al debate, Gustavo Ruz ofreció una breve síntesis del documento titulado: "A POTENCIAR TODA LA VOLUNTAD UNITARIA, SOBERANA Y LIBERTARIA DEL PUEBLO CHILENO", que recibió un fuerte y unánime respaldo de los presentes.
El texto desarrolla una crítica radical al régimen vigente y advierte que "El rumbo actual, que ha significado exclusión, ignorancia, humillación y desesperanza para millones de compatriotas, nos conduce a un abismo de confrontación y crisis que hace inviable cualquier proyecto de desarrollo nacional" y agrega que "Si la Concertación sigue apegada a la actual Constitución Política que se nos impuso en 1980 bajo Estado de Sitio, no es sólo por "culpa de la derecha" sino porque su núcleo dirigente ha optado por disfrutar de los privilegios que consagra el viejo orden antes que arriesgarse a perderlos en un proceso genuinamente democrático que reconozca la participación soberana del pueblo", ante lo cual "El cambio de rumbo es un imperativo histórico, ético y político que, como ciudadanos y ciudadanas, no podemos soslayar. Con los gigantescos recursos naturales y la voluntad unitaria y soberana de nuestro pueblo es posible alcanzar un presente digno y un futuro de paz, bienestar y solidaridad en armonía e integración con los pueblos hermanos de América Latina."
Concurrieron a este llamamiento, entre otros, Luis Mariano Rendón y Fabián Alvarado y Galy Chávez, de la Red Ecológica de Chile; Patricio Cid, de las Asambleas Populares; José Aravena de la Corporación Urracas, los dirigentes del magisterio Jorge Pavez, Darío Vásquez, Jenny Assael y Clotilde Soto, los ex Presidentes de la CUT Oscar Núñez Bravo y Etiel Moraga, los dirigentes del movimiento SURDA Cristian Jamett, Wladimir Valenzuela, Carolina Guzmán y Valentín Aguilera, los representantes de ESOPO, Jorín Pilowsky, Alfredo Estrada, Patricio Valenzuela y Adriana Vega, las dirigentes del Colegio de Enfermeras Gladys Corral y Celsa Parrau, los representantes de Fuerza Social y Democrática Juan Olave, Eugenio Durán y Domiciano Soto, los académicos Patricio Quiroga y Salvador Dides, el dirigente social Roberto Fernández, entre otros.
Junto al saludo del ex Presidente de la Federación de Asociaciones Chilenas en Argentina, Carlos Méndez, se leyeron también los mensajes de militantes socialistas residentes en Francia, Australia, España y México.
En el transcurso del debate se estableció un fuerte consenso programático, sobre la base de que "el Estado debería ser el representante de los intereses de la ciudadanía en su conjunto y, por lo tanto, jugar un rol principal en los planes de desarrollo, diseñando, planificando y coordinando las tareas en el ámbito de la economía, la educación, la cultura y en todo lo concerniente al bienestar, la armonía social y la protección ambiental, sin desconocer el aporte y la importancia del capital y la iniciativa privada."
Manifiesta también su "firme adhesión a los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los otros instrumentos aprobados por el Sistema de las Naciones Unidas en relación a los derechos económicos y sociales, de la mujer, de los niños, de los pueblos indígenas, etc.
En esa dirección, el MDJS hará causa común con todos los sectores que impulsan la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una constitución política genuinamente representativa de la soberanía popular. Respalda también la lucha por la recuperación del cobre en manos de las empresas transnacionales y compromete su apoyo a las luchas de los pueblos latinoamericanos y al proceso de unidad e integración en el subcontinente.
Parte significativa del debate se destinó a subrayar el carácter unitario del movimiento. Al respecto se planteó que "El camino propio, el sectarismo y el mesianismo, no sirven para doblegar la resistencia de los poderes fácticos. No hay otro camino de victoria sino el de la unidad para alcanzar una fuerza social y política realmente influyente en el destino del país." Más adelante demanda el respeto a la autonomía de las organizaciones sociales, denunciando su manipulación por cualquier instancia o grupo. Al mismo tiempo favorecerá la coordinación en red de las más diversas organizaciones en torno a áreas comunes de problemas o intereses."
La Asamblea Fundacional del MDJS se prolongó hasta después de las 20 hrs., adoptando decisiones relativas a IDENTIDAD Y PRINCIPIOS PROGRAMATICOS, INSERCIÓN EN LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA y ORGANIZACIÓN Y METODOS DE TRABAJO. En la plenaria final, se resolvió impulsar la formación de colectivos de base en las diversas regiones del país, buscar los mayores entendimientos posibles con personas y agrupaciones afines a una perspectiva unitaria y convocar a una nueva Asamblea Nacional en los próximos 90 días.
Alejandro Mattus Palma
Depto. de Prensa
MDJS
Alonso de Ovalle 726
Telefono: 633-82 14
http://www.mdjs.cl/
Santiago de Chile
Artículos Relacionados
¿Cuántas escuelas y hospitales se podrían construir con lo que se gasta en armas?
por serpajchile.cl
9 años atrás 3 min lectura
El Alto San Antonio reclama su lugar en la historia
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Presidente López Obrador saluda al Presidente Lula y lo invita a Cumbre del Pacífico
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Ayuden a parar mega proyecto de Cargill en Paraguay
por www.Ecoportal
17 años atrás 5 min lectura
Libertad para militar David Veloso Codocedo que se negó a ser trasladado, para reprimir al pueblo
por Paula
6 años atrás 1 min lectura
Solidaridad Latinoamericana con Venezuela
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 15 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …