Bolivia: No a los grupos radicales…
por Pedro Casanova (Bolivia)
17 años atrás 5 min lectura
Estimados todos, … no es posible construir una nueva Bolivia humillando a los mas pobres, de los cuales muchos de nosotros provenimos.
El 24 de Mayo del 2008 será recordado en la historia boliviana como el día en que el fascismo se desenmascaró por completo
Hoy la diáspora boliviana en el mundo entero siente vergüenza, vergüenza ajena por lo que vieron nuestros ojos en los medios de difusión: «aguerridos» estudiantes universitarios humillando a campesinos en la plaza 25 de mayo ¡Vaya, qué valientes! Amparados en la muchedumbre, al grito de ¡Esto es Sucre, Sucre se respeta, carajo!
Luego de golpearlos, los hicieron arrodillar, besar el suelo, y renegar del MAS. Y, ¿a eso llaman «democracia» los elegidos que pudieron estudiar en Bolivia?. Las imágenes nos hicieron llorar ¿Hasta dónde hemos llegado? ¿Cuántos de esos «valientes» serán hijos ó nietos de campesinos?
Por sus rostros morenos, vimos que son hijos y nietos de cholas, de esas orgullosas cholas chuquisaqueñas que se consideran la aristocracia del cholaje… Sí, porque en Sucre, hasta las cholas se consideran aristócratas.
Ignoran esos estudiantes que su universidad se paga con el pago de impuestos de muchos de esos trabajadores de la tierra a los que desprecian.
Dos sentimientos nos invaden: uno ira inmensa y uno pena honda.
Las imágenes hirieron nuestros sentidos, sentimos una inmensa ira contra esa tropa de muchachotes ignorantes que actúan como marionetas, que se sienten vencedores al gritar «Evo de rodillas» ¡Patético! Como las autoridades sucrenses que les disculpan diciendo «es que la gente está muy enojada con lo que pasó en noviembre» ¡más patético aún! Como si los crímenes contra los derechos humanos se pudiesen disculpar.
NADA les da derecho de tirar piedras y dar de palos a otra persona, a otro ser humano. ¿Por qué? ¡Ah, olvidábamos referirnos a eso de los gritos «Por la capitalidad ó capitalía plena»
¿Puede una ciudad facista ser la capital de un país donde la mayoría de sus habitantes se reconocen como miembros de otras etnias, que no la blanca?
Y ¿por que los sucrences ignoran la verdadera historia del cambio de capitalía?
En ese entonces –hace más de un siglo- la meta del cambio de capitalía fué también para atentar en contra de la busca de la democracia del pueblo boliviano. En esa oportunidad las logias, las mismas que agitan hoy contra esos campesinos, gestaron la mal llamada “guerra federal” que lo único que buscaba era la centralización del poder y para ello buscaron sentar pie en La Paz, con el fin de para aplastar cualquier intento de autodeterminación de las otras etnias de Bolivia. Así fue como traicionaron y sacrificaron a Zarate Willca.
La rabia «ancestral» por la «guerra federal» de hace más de un siglo esta produciendo heridas hondas en el corazón de quienes sufren humillaciones. Heridas que luego se convierten en odio, odio que guía a la gente hacia las acciones más espantosas. ¿Eso es lo que están alimentando, lo que quieren, lo que desean para las futuras generaciones bolivianas?
¡Racismo! es lo que nuestros ojos advierten detrás de esas imágenes vergonzosas que nos mostró la TV, imágenes iguales a las de Santa Cruz.
Y lo más vergonzoso fue ver a los agresores. ¿quiénes se creen que son? ¡Mírense al espejo! ¡El espejo les devolverá su patética imagen: son hijos e hijas de esos indios y de esas cholas a quienes hoy están humillando de forma tan cruel y abusiva!
¡Y esos y esas estudiantes de la Real y Pontificia Universidad Autónoma de San Francisco Xavier de Chuquisaca! ¡Execrable! En todos los tiempos fueron los estudiantes quienes se pusieron al lado, al frente o en la retaguardia de los cambios sociales, pero esos y esas estudiantes ¡son una vergüenza!
¡Héroes de la reacción! Carne de cañón de los intereses de cuatro líderes patéticos y una lideresa que a su vez se colocan en posición, no menos vergonzosa, de furgón de cola de esos líderes cruceños. Ofreciendo su vida ¡por sus gobernadores! ¿Apostando a la dictadura departamental?
¿Y gobernadores de qué? ¿De su hacienda? Pero el fascismo se desenmascaró en Sucre al igual que en Santa Cruz y huele feo, huele mal cuando los fascistas se confieren a sí mismos el ser abanderados de la democracia ¿Qué democracia?
¿La democracia de los pactos de intereses entre clubes exclusivos de mafiosos? ¿A eso llaman democracia? ¿A la farsa de mandar/llamar a la gente a votar por un estatuto que está por fuera de toda norma constitucional y del más básico decálogo de la ética? ¿Y es democracia porque un prelado va y vota a sabiendas de que ese acto está fuera de la ley?
¿Y qué promesas mentirosas les ofrecieron a los jóvenes?
Todo lo que están haciendo es ilegal, a todas luces… entonces, cualquiera se pregunta ¿Y por qué no les meten juicio? Y la respuesta es fácil: porque la justicia tarda y casi nunca llega ¿de qué serviría mandar a juicio a esos tipos si los jueces y fiscales son sus primos, hermanos y jamás los declararán culpables, aún cuando lo sean sin duda alguna?
Y esto ultimo nos da mucha pena, porque la ley en Bolivia es miope é inexistente para el 80 % de la población, solo existe leyes a favor de las logias.
Esas logias hoy llamadas «Comités Cívicos», cuyos dirigentes se otorgan la potestad de declarar al propio Presidente de la República «persona non grata» esto a pesar de haber sido votado por más del 54 % a pesar de la mañosa depuración. Y estamos otra vez en Sucre donde «el Evo no tiene pisada, hasta que no pida perdón por los luctuosos acontecimientos de noviembre de 2007», cuando esos mequetrefes bien saben que esas tres muertes fueron provocadas por ellos mismos…
Pero nos preguntamos, tú ciudadano sucrense ¿estas de acuerdo y apoyas todo esto? Y si no es así ¿por qué no se oyen tus reclamos.
martes, 27 de mayo de 2008
* e-mail del autor
Artículos Relacionados
«No soy terrorista, porque no he torturado ni asesinado a nadie para imponer un orden social»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
«El gerente no tiene quien le escriba»
por La Redacción de piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
El legado de Salvador Allende
por Ozren Agnic Krstulovic (Santiago, Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Sordos y ciegos siempre habrá
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Reclamo contra la impunidad
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.