Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2008

Opinión

Las «relaciones peligrosas» de la CONADI con el PPD en el norte

Una denuncia dirigida a la ministra de Mideplan por una comunidad rural de la región de Tarapacá, dando cuenta de diversas falencias en la gestión de la CONADI en la zona, dejó al descubierto la adjudicación de numerosos proyectos a consultoras conformadas por militantes del PPD, algunos de los cuales datan de los años 2004 y 2005, y tienen aún rendiciones pendientes, pese a que las bases indicaban que éstos debían ejecutarse en un periodo de ocho meses.

Análisis

La revolución de 1968: Cuando el sótano dijo ¡Basta!

El proceso político cultural iniciado en torno a las rebeliones de 1968 está modificando también el imaginario sobre la transición a un mundo nuevo. Salvo minorías, pocos dudaban que la llave maestra de la construcción de una sociedad mejor giraba en torno a la conquista del poder estatal, ya fuera por la vía institucional, insurreccional o luego de una guerra prolongada. Pero la lógica territorial modificó de raíz este imaginario nacido con la revolución francesa.

Opinión

La Concertación se niega a hacerle justicia a Víctor Pey

Las deleznables declaraciones de distintos personeros de la Concertación ante el fallo del CIADI(*) en favor de Víctor Pey, recientemente dado en conocer en la prensa de nuestro país, contienen una verdadera lección de realismo para aquellos que todavía siguen creyendo, a pesar de una  larga experiencia acumulada en sentido contrario, de que en la coalición gobernante existirían aún partidos que pudieran identificarse con los valores morales y políticos de la izquierda chilena, aquella misma cuya figura y símbolo máximo fuera el presidente Salvador Allende.

Cultura

El espacio público y la dignidad del artista en Chile

Hoy. Marcha desde el Parque Forestal hasta la casa de gobierno. Hoy
Cuándo:     Lunes 12 de mayo.
Hora:         11:00 hrs.
Convocan:  Forestal Activo y El Kote.
Chile no avanza ni en libertad ni en cultura.
Ya han matado una y mil veces y hoy en día, los artistas siguen siendo golpeados, reducidos bajo los golpes, el miedo y la opresión.
Señora Ministra Cultural, gran Actriz, gran Artista.
La cultura no se hace en los ministerios, se hace en los teatros, en las calles, junto al pueblo, junto a la gente.

Declaraciones

Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión

El Programa de Libertad de Expresión de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile valora el fallo internacional que determina un pago de 16,6 millones de dólares al señor Víctor Pey y a la Fundación Salvador Allende, propietarios del diario “Clarín”, confiscado por la dictadura del general Augusto Pinochet, y lamenta la decisión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de demandar la nulidad de dicha sentencia.

Opinión

El hambre de los agronegocios

Por todo el mundo siguen aumentando los precios de los alimentos y en los países más vulnerables resultan en situaciones intolerables como hambrunas, a menudo combinadas con sequías o inundaciones, efectos perversos del cambio climático. Ante la gravedad de la crisis, caen máscaras y se vacían discursos, como la receta de los agrocombustibles y los supuestos beneficios del libre comercio y la agricultura de exportación.

Opinión

Cuatro «erres» contra el consumismo

Reducir – Reutilizar – Reciclar – Rechazar
El hambre es una constante en todas las sociedades históricas. Hoy, sin embargo, alcanza dimensiones vergonzosas y simplemente crueles. Revela una humanidad que ha perdido la compasión y la piedad. Erradicar el hambre es un imperativo humanístico, ético, social y ambiental. La condición previa más inmediata y posible, que debe ser puesta inmediatamente en práctica es un nuevo patrón de consumo.

Opinión

París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después

¿Cómo asumir que esas generaciones que constituyeron la masa crítica para el cambio social y el hombre nuevo, son hoy, en su mayoría, individuos que renegaron de sus sueños, de sus compromisos y abrazaron la comodidad de las excusas remozadas y de las disculpas paupérrimas, por haber fracasado y ser hoy funcionales a un sistema que es la dimensión opuesta de sus sueños juveniles?
¿Cómo estrujar la memoria para vernos de nuevo erguidos y pecho abierto frente a la prepotencia del poder establecido?

Noticias

Mujeres reaccionan frente al avance de la minería

Del 27 al 1º de abril, un encuentro en Cuenca, Ecuador, reunió a mujeres que asumieron el liderazgo de diversas luchas en sus respectivos países. La cuestión minera, cada vez más presente en los países de América Latina, fue uno de los asuntos más debatidos.
Adital conversó con Angelita Loja, de la provincia de Azuay, presidenta del Frente de Mujeres en Defensa de la Pachamama, que integra la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y de la Soberanía.

Opinión

Pizza, champagne y Menem vestido de sotana en Paraguay

La anunciada segunda venida del evangelio neoliberal parece haber hecho pie en la cabecera de playa que siempre ha resultado la más propicia y estratégica para los designios imperiales de Washington, el Paraguay.
Lo hizo de la forma más oblicua posible, presentando como supuesto hidronacionalista de izquierdas a su candidato, el obispo Fernando Lugo, que hoy conduce calzado en sandalias su lujosa Hummer de 70 mil dólares y vuela en la avioneta privada de su ministro de industria, escoltado de faranduleros agentes del embajador norteamericano James Cason que pretenden arrogarse la representación de las clases populares de la republiqueta sojera y -para colmo-, transgénica.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.