Homenaje a 18 años de la partida de Don Clotario Blest Riffo
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Homenaje
Hay hombres que luchan un día y son buenos,
hay otros que luchan un año y son mejores,
hay quienes luchan muchos años y son muy buenos,
pero hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Bertold Brecht
Clotario Blest Riffo Nació en Santiago el 17 de noviembre de 1899. Luchó durante toda su vida por el cambio y su camino esta jalonado de hitos importantes. Participó activamente en el proyecto de llevar las ideas cristianas a los mas pobres y mostrar, con el ejemplo, que Jesucristo no era un monumento ni una estatua y que su ejemplo debía seguirse todos los días.
Entre 1920 y 1922, Clotario participó en charlas y conferencias entregadas por Luis Emilio Recabarren, a quien siempre admiró por la entrega a la causa de los trabajadores.
En 1921 participa en " El Surco " un grupo cristiano que tenía como fin organizar a los trabajadores.
En 1927 preside la Unión de Centros de la Juventud Católica y entre 1928 y 1939 formó parte de la Liga Social de Chile, que adhirió a la Republica Socialista y al Frente Popular.
En 1943 vio concretada quizás una de sus más importantes iniciativas, al constituirse la ANEF, entidad que presidió y a la que estuvo permanentemente ligado.
Durante el gobierno de Gonzalez Videla constituye la Junta Nacional de Empleados de Chile (JUNECH) y en 1951 organiza el " Comando Único contra las Alzas y la Especulación".
En 1953 preside la Central Unica de Trabajadores, la que ayudó a constituir junto a otros dirigentes sindicales. En 1968 participa en la creación de la "Iglesia Joven " grupo que posteriormente se tomará la Catedral.
En 1970 junto a estudiantes, obreros y profesionales crea el Comité de Defensa de los Derechos Humanos.
Después del Golpe Militar su figura pasa a ser uno de los símbolos de la lucha antidictatorial participando en acciones no-violentas en tribunales, cárceles, calles, etc.
Siempre con su overol y su larga barba blanca, apoyado por jóvenes, hombres y mujeres que no cejaron nunca en la lucha contra la opresión.
En 1976 junto al cardenal Raul Silva Henriquez apoya la constitución de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se realiza en su casa.
En 1978 recibe del Servicio Paz y Justicia, presidido por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, el Premio de la Paz.
Clotario pasó sus últimos días en la enfermería de la Iglesia de la Recoleta Franciscana en un pequeño cuarto, atendido por los padres franciscanos. Solo y pobre, con su mameluco azul y un cordón franciscano amarrado a su cintura, el ahora anciano de 91 años, fue poco a poco extinguiéndose, hasta que una enfermedad respiratoria terminó con sus días el 31 de mayo de 1990.
Fueron cientos los homenajes y los ¡hasta siempre no te olvidaremos!, que se escucharon aquel 31 de mayo del año 1990. Acudieron a despedirlo a la capilla ardiente, los humildes y desposeídos, los que creen en la inevitable victoria de los mas pobres, aquellos que no tienen espacio en los medios de comunicación.
También estaban los figurines de ayer y de hoy, esos que llenan de anuncios rimbombantes la prensa nacional y que van de un conflicto y drama a otro, no preocupados muchas veces del problema en si, ni de lo que en definitiva pase con la gente, sino de su lucimiento personal.
Todos los medios escritos, hablados y audiovisuales hicieron un pormenorizado recuento de la vida y lucha de este hombre, dedicándole sus editoriales o paginas destacadas. No hubo censura en esta ocasión, a pesar de que durante su vida muchas veces no le dieron el mas mínimo espacio a su denuncia contra los abusos y descalificaron las acciones de protesta que encabezó.
En las organizaciones sindicales se guardaron minutos de silencio o se tributó un aplauso en homenaje al maestro que rendía su cuerpo a la muerte, pero dejaba una escuela que todos se comprometieron a mantener y extender en el tiempo.
Todos destacaron su capacidad de luchar por lo que postulaba, su renuncia al lujo y a la comodidad, la crítica certera que hacía a la burocracia, la discriminación y la exclusión.
Desde hace varios años Clotario Blest está casi completamente olvidado. Parece ser, en todo caso, el pago de Chile a quienes dieron su vida por una causa noble, a quienes renunciaron al bienestar personal preocupados de que los mas explotados estuvieran libres del abuso. Son cientos los luchadores de distintos gremios, que hicieron del sindicalismo un apostolado como los antes nombrados que ni siquiera reciben una flor en sus tumbas luego de que pasa el furor de los homenajes.
A 18 años de su partida saludamos al compañero Clotario Blest Riffo, convencidos de que su lucha continua y decididos a no dejar tiradas las banderas.
– El autor es presidente de la CGT
Artículos Relacionados
Uruguay_Eduardo Galeano: Palabras para las vísperas
por Eduardo Galeano. (Uruguay)
16 años atrás 7 min lectura
Los empresarios PENTA fueron activos constructores y beneficiarios del modelo económico de la dictadura cívico militar
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XIII)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Las iglesias y los peligros de la ideología de género
por Leonardo Jofré (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
Al Mamo Contreras Lo Vieron en la Calle
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …