Documentalistas argentinos solicitan inmediata libertad de Elena Varela
por Movimiento de Documentalistas (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración sobre la detención e incautación de los materiales filmados por la documentalista chilena Elena Varela.
Frente a esta gravísima situación, el Movimiento de Documentalistas de Argentina:
1. Solicita a las autoridades chilenas que cesen de inmediato la persecución iniciada hacia la persona de Elena Varela y que de inmediato se la ponga en libertad.
2. Demanda la devolución de los registros realizados por Elena Varela y su no inclusión como elemento de prueba del falso delito de que se la acusa.
3. Reivindica una vez mas, el absoluto derecho de los documentalistas a aportar otra mirada sobre la realidad que no responda a los intereses de los poderosos, sino que refleje los deseos, denuncias, sueños y luchas de los pueblos.
4. Apoya las acciones realizadas por ADOC (Asociación de Documentalistas de Chile) tendientes a reivindicar la libertad de Elena Varela y la defensa de su obra.
5. Solicita la solidaridad internacional sobre este tema que se inscribe en otro avance para reprimir a los luchadores sociales.
6. Hará la más amplia difusión de la carta de Elena Varela desde la cárcel de Rancagua.
Buenos Aires, 27 de mayo de 2008
Día del/la Documentalista Instituido en memoria y homenaje de Raymundo Gleyzer, documentalista detenido-desaparecido por la ultima dictadura genocida de la Republica Argentina
Se reciben Adhesiones con Elena Varela en:
info@adoc.cl;
contacto@sinteci.cl;
A continuación les entregamos el video de la conferencia de Prensa de los Documentalistas chilenos, que lógicamente no se difundió por los medios nacionales, con lo cual queda en claro para el mundo la situación que hemos llegado en nuestro país. Los que tanto hablan y exigen Libertad de expresión y comunicación en otros países del continente, ahora callan cómplices.
Parte I de La Conferencia de Prensa de los Documentalistas chilenos
ver video
Parte II de La Conferencia de Prensa de los Documentalistas chilenos
ver video
Orquesta Sinfônica Infantil de Panguipulli (Otro proyecto de Elena Varela)
ver video
Newen Mapuche (trailer del proyecto financiado por CORFO)
ver video
* Enviado a piensaChile por Mauricio Machuca
Producteur/Réalisateur
Technicien Audiovisuel
Artículos Relacionados
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
3 meses atrás 4 min lectura
Vía Campesina: Al Pueblo hondureño y población extranjera radicada en nuestro país
por Vía Campesina - Honduras
16 años atrás 1 min lectura
Doble triunfo ciudadano: Ley Monsanto y Convenio UPOV 91 en retirada
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
11 años atrás 5 min lectura
El Camino de nuestra Palabra: ¡Colombia Caminará La Minga!
por Minga Social y Comunitaria (Colombia)
16 años atrás 8 min lectura
Usted tiene como hombre de confianza, al mando de la Marina de Guerra, a un «traidor»
por Roberto Cifuentes (México)
17 años atrás 7 min lectura
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
por Hermes Benitez (Chile)
11 años atrás 55 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.