Señora presidenta, somos una «escuela abierta de circo, teatro, danza y música»
por Artistas Populares Urbanos (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Santiago 12 de mayo 2008
Sra. Presidenta de la República de Chile
Michelle Bachelet Jeria
Presente.
De nuestra consideración:
Somos un grupo de jóvenes artistas y gestores culturales, que desde el día 11 de noviembre de 1994, venimos celebrando cada domingo actividades artísticas de circo, teatro, danza y música en la plaza Juan Sebastián Bach, frontis del Museo de arte contemporáneo, en el Parque forestal de Santiago. Esta iniciativa qué se inicio hace ya casi catorce años, se ha transformado en una "escuela abierta de circo, teatro, danza y música" y ha impulsado un importante desarrollo en las distintas disciplinas artísticas antes mencionadas. Cabe mencionar y remarcar que este grupo de jóvenes que ha crecido ha gestionado una importante labor cultural y social, siendo la cuna de compañías de circo teatro que han recorrido Sudamérica y Europa. También han sido los creadores de la "convención Chilena de circo y artes callejeras" que ya cumplió diez años y que congrega a artistas de todo Chile, Sudamérica y Europa principalmente.
El proceso creativo que se ha creado en este territorio es de una riqueza enorme y ha sido parte de la historia de vida de muchos jóvenes, dicho proceso ha permitido movilidad social (resiliencia) y representa una experiencia educativa y artística muy importante. La cultura urbana de la ciudad de Santiago y de otras regiones del país se ha visto enriquecida y ha sido registrada y documentada por diversos medios de comunicación, y ha sido del interés de estudiantes de las ciencias sociales por la masificación que ha tenido en la última década. Cabe destacar en este inciso, que somos producto de diversos libros de turismo europeo, hemos sido reporteados en el Discovery y en el Travel Channel y en numerosos medios de comunicación local, además de ser objeto de estudio de numerosas tésis y estudios sociales urbanos (ver SUR, Corporación de Estudios Sociales y Educación entre otros).
Hoy estamos siendo reprimidos por orden de la Ilustre Municipalidad de Santiago, quienes han enviado las fuerzas especiales de carabineros y ha tomado presos y golpeado a artistas y personas que practican y asisten todos los domingos al Parque Forestal, no permitiendo la reunión de este grupo de jóvenes que se congregan con la única intención de desarrollar una actividad artística y que representa un importante punto de encuentro familiar por lo atractivo de las actividades y por la muestra abierta de espectáculos de circo teatro, títeres y percusión .
Creemos que para poder crecer como cultura se debe permitir el uso del espacio público por los ciudadanos y ciudadanas de Chile. Necesitamos que se valore a los artistas que desarrollan su actividad en los espacios públicos porque ellos generan un sano esparcimiento y entretención. La actividad realizada por los músicos, malabaristas, acróbatas y bailarines en el sector del Parque Forestal le entrega vida a la cultura urbana de Santiago, es parte de la identidad del sector y permite el desarrollo en forma gratuita de disciplinas artísticas que son efectuadas principalmente por jóvenes quienes son un grupo etáreo vulnerable.
Es por ello que solicitamos a usted como Presidenta de Chile, nos apoye solicitando al Señor Álvaro Erazo Latorre, Intendente de la región Metropolitana, "autorice la celebración de las actividades artísticas de circo, teatro, danza y música los días domingos en el Parque Forestal de Santiago, permitiendo el habitual esparcimiento y descanso de la población en los horarios establecidos por la ley para dicho fin".
Sabemos que el sector del Parque Forestal representa un importante patrimonio ya que en él, se encuentran ubicados el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Artes. Nuestra actividad a revitalizado y proyectado nuevamente a los museos y al Barrio en general, aumentando entre otros el interés de la gente por vivir en él y su entorno, estamos consientes de la responsabilidad que nos cabe en cuidar las áreas que lo rodean y que por más de una década nos han acogido y sabemos que con la ayuda de Carabineros, y de las personas que participan en esta actividad cada domingo podemos lograr esta obra.
Se despide muy atentamente,
Agrupación de Artistas Forestal Activo.
Agrupación de Artistas Circo Chile.
Agrupación de Malabaristas del Parque Forestal.
Agrupación de Percusionistas del Parque Forestal.
Agrupación de Capoeira del Parque Forestal.
Artículos Relacionados
María Emilia Tijoux: “Es gravísimo vincular inmigración con delincuencia”
por P. López y N. Figueroa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de CENDA a Presidenta Bachelet representa exclusión de comisión de reforma AFP
por Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Los pueblos no somos terroristas, ¡queremos vivir con dignidad y justicia!
por Foro Social de la Triple Frontera
19 años atrás 2 min lectura
Contra la militarización de Tirua y Cañete: «El problema no es policial sino que político»
por Oficina del Senador Navarro (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Ante el debate por la creación del INDH damos a conocer nuestra opinión
por CODEPU – FASIC (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana