Señora presidenta, somos una «escuela abierta de circo, teatro, danza y música»
por Artistas Populares Urbanos (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Santiago 12 de mayo 2008
Sra. Presidenta de la República de Chile
Michelle Bachelet Jeria
Presente.
De nuestra consideración:
Somos un grupo de jóvenes artistas y gestores culturales, que desde el día 11 de noviembre de 1994, venimos celebrando cada domingo actividades artísticas de circo, teatro, danza y música en la plaza Juan Sebastián Bach, frontis del Museo de arte contemporáneo, en el Parque forestal de Santiago. Esta iniciativa qué se inicio hace ya casi catorce años, se ha transformado en una "escuela abierta de circo, teatro, danza y música" y ha impulsado un importante desarrollo en las distintas disciplinas artísticas antes mencionadas. Cabe mencionar y remarcar que este grupo de jóvenes que ha crecido ha gestionado una importante labor cultural y social, siendo la cuna de compañías de circo teatro que han recorrido Sudamérica y Europa. También han sido los creadores de la "convención Chilena de circo y artes callejeras" que ya cumplió diez años y que congrega a artistas de todo Chile, Sudamérica y Europa principalmente.
El proceso creativo que se ha creado en este territorio es de una riqueza enorme y ha sido parte de la historia de vida de muchos jóvenes, dicho proceso ha permitido movilidad social (resiliencia) y representa una experiencia educativa y artística muy importante. La cultura urbana de la ciudad de Santiago y de otras regiones del país se ha visto enriquecida y ha sido registrada y documentada por diversos medios de comunicación, y ha sido del interés de estudiantes de las ciencias sociales por la masificación que ha tenido en la última década. Cabe destacar en este inciso, que somos producto de diversos libros de turismo europeo, hemos sido reporteados en el Discovery y en el Travel Channel y en numerosos medios de comunicación local, además de ser objeto de estudio de numerosas tésis y estudios sociales urbanos (ver SUR, Corporación de Estudios Sociales y Educación entre otros).
Hoy estamos siendo reprimidos por orden de la Ilustre Municipalidad de Santiago, quienes han enviado las fuerzas especiales de carabineros y ha tomado presos y golpeado a artistas y personas que practican y asisten todos los domingos al Parque Forestal, no permitiendo la reunión de este grupo de jóvenes que se congregan con la única intención de desarrollar una actividad artística y que representa un importante punto de encuentro familiar por lo atractivo de las actividades y por la muestra abierta de espectáculos de circo teatro, títeres y percusión .
Creemos que para poder crecer como cultura se debe permitir el uso del espacio público por los ciudadanos y ciudadanas de Chile. Necesitamos que se valore a los artistas que desarrollan su actividad en los espacios públicos porque ellos generan un sano esparcimiento y entretención. La actividad realizada por los músicos, malabaristas, acróbatas y bailarines en el sector del Parque Forestal le entrega vida a la cultura urbana de Santiago, es parte de la identidad del sector y permite el desarrollo en forma gratuita de disciplinas artísticas que son efectuadas principalmente por jóvenes quienes son un grupo etáreo vulnerable.
Es por ello que solicitamos a usted como Presidenta de Chile, nos apoye solicitando al Señor Álvaro Erazo Latorre, Intendente de la región Metropolitana, "autorice la celebración de las actividades artísticas de circo, teatro, danza y música los días domingos en el Parque Forestal de Santiago, permitiendo el habitual esparcimiento y descanso de la población en los horarios establecidos por la ley para dicho fin".
Sabemos que el sector del Parque Forestal representa un importante patrimonio ya que en él, se encuentran ubicados el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Artes. Nuestra actividad a revitalizado y proyectado nuevamente a los museos y al Barrio en general, aumentando entre otros el interés de la gente por vivir en él y su entorno, estamos consientes de la responsabilidad que nos cabe en cuidar las áreas que lo rodean y que por más de una década nos han acogido y sabemos que con la ayuda de Carabineros, y de las personas que participan en esta actividad cada domingo podemos lograr esta obra.
Se despide muy atentamente,
Agrupación de Artistas Forestal Activo.
Agrupación de Artistas Circo Chile.
Agrupación de Malabaristas del Parque Forestal.
Agrupación de Percusionistas del Parque Forestal.
Agrupación de Capoeira del Parque Forestal.
Artículos Relacionados
UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Declaración sobre Paro del Colegio de Profesores
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
UNExPP apoya lucha mapuche y profesores y estudiantes
por UNexPP (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
por Personalidades de México
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.