1º de Mayo clasista 2008: Pan, Educación, Trabajo, Justicia y Libertad
por Saúl Vargas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Pese a la dictadura mediática que recluye a los trabajadores y trabajadoras solo a sus lugares de trabajo y de consumo, hoy estamos abriendo nuevos caminos de expresión y participación.
Pese al temor de organizarnos y al terror que se ha instalado en las empresas, hoy nos abrimos camino construyendo nuevos sindicatos y tomando conciencia de nuestros derechos laborales, civiles y políticos.
Pese a que a los trabajadores y trabajadoras se nos han marginado de la política y los dos conglomerados se esmeran en liderar la representación de los intereses empresariales, los trabajadores y trabajadoras nos abrimos paso autorepresentándonos y dejando de lado a los políticos corruptos.
Pese a nuestras propias pequeñeces como la soberbia y el sectarismo, nos abrimos paso construyendo espacios que den confianza a más y más hombres y mujeres de trabajo.
Pese que hace 20 años que tenemos una central sindical que no se ha despegado de su carácter oficialista y patronal, nos abrimos paso en nuevas agrupaciones sindicales que se fortalecen en su autonomía, independencia y autogestión.
Pese a todo nos autoconvocamos para conmemorar este jueves 1º de mayo, a las 10 de la mañana a marcharemos desde República con la alameda, hasta el Acto central , el que comenzara las 11 de la mañana en calle Ejército con Gorbea con orgullo de ser trabajadores y trabajadoras para decir:
Que luchamos por el pan que es el alimento que día a día sube de precio deteriorando aún más nuestro poder adquisitivo.
Que luchamos por una educación sin fines de lucro que nos permita insertarnos inteligentemente en nuestra sociedad.
Que luchamos por el trabajo digno y el pleno empleo con derecho a indemnización por meses de servicio, con sueldo mínimo ético y digno, con una jornada de 40 horas semanales como máximo, el fin al despido por necesidades de la empresa y el fin a la subcontratación.
Que luchamos por una verdadera justicia para los trabajadores con tribunales laborales accesibles y con presencia en todo el país.
Que luchamos por la libertad sindical verdadera, que no te despidan por tratar de formar un sindicato, que los beneficios sean para todos los trabajadores sindicalizados y derechos a negociar colectivamente y a la huelga, sin limitaciones ni restricciones.
¡Viva el 1º de mayo clasista!
* Visite: Coordinadora Sindical Clasista
Artículos Relacionados
La ilegitimidad de Pinochet, su busto en la Galería de los Presidentes y otros honores
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
19 años atrás 4 min lectura
Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP
por Relatores Naciones Unidas
10 años atrás 3 min lectura
Convocan a velatón en varias ciudades del país en memoria de los estudiantes asesinados HOY en Valparaíso
por Medios Nacionales
10 años atrás 2 min lectura
Semana por la Asamblea Constituyente – 25 al 30 de mayo
por REDESCHILE
16 años atrás 2 min lectura
«Sólo el pueblo ayuda al pueblo»
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
NO al TPP11: Hemos perdido una batalla, pero la lucha continúa, ¡a no desmayar!
por
6 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
22 mins atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
15 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…