1º de Mayo clasista 2008: Pan, Educación, Trabajo, Justicia y Libertad
por Saúl Vargas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Pese a la dictadura mediática que recluye a los trabajadores y trabajadoras solo a sus lugares de trabajo y de consumo, hoy estamos abriendo nuevos caminos de expresión y participación.
Pese al temor de organizarnos y al terror que se ha instalado en las empresas, hoy nos abrimos camino construyendo nuevos sindicatos y tomando conciencia de nuestros derechos laborales, civiles y políticos.
Pese a que a los trabajadores y trabajadoras se nos han marginado de la política y los dos conglomerados se esmeran en liderar la representación de los intereses empresariales, los trabajadores y trabajadoras nos abrimos paso autorepresentándonos y dejando de lado a los políticos corruptos.
Pese a nuestras propias pequeñeces como la soberbia y el sectarismo, nos abrimos paso construyendo espacios que den confianza a más y más hombres y mujeres de trabajo.
Pese que hace 20 años que tenemos una central sindical que no se ha despegado de su carácter oficialista y patronal, nos abrimos paso en nuevas agrupaciones sindicales que se fortalecen en su autonomía, independencia y autogestión.
Pese a todo nos autoconvocamos para conmemorar este jueves 1º de mayo, a las 10 de la mañana a marcharemos desde República con la alameda, hasta el Acto central , el que comenzara las 11 de la mañana en calle Ejército con Gorbea con orgullo de ser trabajadores y trabajadoras para decir:
Que luchamos por el pan que es el alimento que día a día sube de precio deteriorando aún más nuestro poder adquisitivo.
Que luchamos por una educación sin fines de lucro que nos permita insertarnos inteligentemente en nuestra sociedad.
Que luchamos por el trabajo digno y el pleno empleo con derecho a indemnización por meses de servicio, con sueldo mínimo ético y digno, con una jornada de 40 horas semanales como máximo, el fin al despido por necesidades de la empresa y el fin a la subcontratación.
Que luchamos por una verdadera justicia para los trabajadores con tribunales laborales accesibles y con presencia en todo el país.
Que luchamos por la libertad sindical verdadera, que no te despidan por tratar de formar un sindicato, que los beneficios sean para todos los trabajadores sindicalizados y derechos a negociar colectivamente y a la huelga, sin limitaciones ni restricciones.
¡Viva el 1º de mayo clasista!
* Visite: Coordinadora Sindical Clasista
Artículos Relacionados
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
13 años atrás 5 min lectura
¡No a la base de EEUU en Concon! Sábado 10 octubre: Protesta Fuerte Aguayo
por Organizaciones del Movimiento Social (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
¡El Estadio Víctor Jara le pertenece al pueblo de Chile!
por Codepu (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”