Por Nuestro Derecho a la Educación los Estudiantes Organizamos la Lucha
por Coordinadora Nacional De Estudiantes Populares (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Estudiantes de la Unión Patriótica Estudiantil UPE y Estudiantes del Movimiento por la Asamblea del Pueblo se tomaron durante cuatro horas la Secretaria Regional del Ministerio de Educación (SEREMI) de Temuko. Los estudiantes fueron ferozmente golpeados por las Fuerzas Especiales de Carabineros que desalojaron el recinto. Convocaron a una Movilizacion Nacional para el 28 de marzo. En Santiago se realizará en Alameda con Estado a las 9:30 horas de la mañana. El siguiente es su manifiesto:
Por Nuestro Derecho a la Educación los Estudiantes Secundarios y Universitarios Organizamos la Lucha Popular
La educación de mercado no sólo genera una educación de mala calidad para los sectores populares, sino que permite que la clase política llene sus bolsillos con el dinero de todos los chilenos. La nueva corrupción descubierta en el pago de subvenciones del Ministerio de Educación que consiste en que 50.886 estudiantes están inscritos en más de un colegio cobrando así los sostenedores (empresarios rapiñas de la educación) subvenciones dobles, lo mismo los dobles pagos a los receptores de Chilecalifica, todo esto muestran otra arista del gran negocio de la educación neoliberal. Por esto se removió al SEREMI Alejandro Traverso, pero ¿Dónde están los millonarios recursos? ¿En los bolsillos de quién? la contadora del SEREMI Franka Grez, a dicho que los fondos han ido a parar a las campañas políticas de la Concertación.
Nada de fondo cambió, lo contrario bajo una nueva forma se da continuidad a una añeja y mal oliente educación de mercado, que en la práctica es una nueva burla a los cientos de miles de estudiantes que nos movilizamos. Cada día es más evidente la necesidad de botar al tacho de la basura la educación que sustenta la Concertación y la derecha, pero también queda en evidencia que de nada sirven los acuerdos y las comisiones con el gobierno.
Hemos aprendido después de la traición de algunos dirigentes de la Asamblea Estudiantil al ingresar a los partidos de la Concertación por miserables prebendas políticas y económicas dejando abandonadas las demandas de todos los estudiantes, que si bien este movimiento es de composición estudiantil no significa que la lucha de clases deje de imperar en él, todo lo contrario el gobierno y la derecha se visten de uniforme, están dentro del movimiento y de tal manera debemos denunciarlo y confrontarlo.
Luchamos por que se garantice el acceso efectivo y gratuito a la educación en todos sus niveles, que los niños y jóvenes no abandonen los estudios por razones económicas (rechazamos el trabajo infantil). La escuela, el liceo, la universidad no deben ser fábricas que generen mano de obra barata, capital para el bolsillo de un empresario, sino que deben ser espacios donde se desarrollen los talentos de millones de jóvenes en función de la construcción de un nuevo país. El Estado debe asumir su responsabilidad en torno a este derecho y deber fundamental.
Por eso los estudiantes de todo el país demandamos el fin del lucro en toda la educación y por tanto el fin de toda la institucionalidad que lo sustenta, esto significa el fin de la LOCE en la educación superior como el fin también de la reciente aprobada Ley General de Educación LGE en la educación básica y media.
Sabemos que ante las grandes aspiraciones y lucha por lograr una educación y un país para todos, el gobierno responde con más represión y muerte, no olvidamos a Matías Catrileo, estudiante de la Universidad de la Frontera, asesinado por la espalda por policías. También tenemos al estudiante José Galvarino, un niño Mapuche de 16 años encarcelado, siendo el único motivo aparecer en una fotografía por reivindicaciones de tierras, siendo uno de los tantos casos que serán reprimidos por la Nueva Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, que se instauro con el objetivo de perseguir cualquier avance o movilización estudiantil.
Lo anteriormente expuesto demuestra que no es posible tener una educación gratuita y de calidad sino terminamos con las causas de la educación de mercado, es decir el sistema neoliberal.
Finalmente llamamos a todos los estudiantes a reiniciar las grandes movilizaciones, pero esta vez unidos con los demás sectores sociales y populares que buscan una transformación profunda y radical del actual sistema.
Convocamos a todos los estudiantes secundarios y universitarios para el 28 de marzo a las 9:30 hrs. de la mañana en Alameda con Estado para protestar contra la educación de mercado… es en la calle donde se ganan los derechos sociales!!!
– Fin al Sistema de Sostenedores
– Eliminación del Financiamiento Compartido
– Fin a la Municipalización
– Educación Gratuita en todos los Niveles
– Gratuidad del Pasaje escolar (básico y medio) congelamiento tarifa Educación Superior
– Transporte Público y Estatal
– No a la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil
– Fin a la LOCE en la Educación Superior, Fin a la LGE en la Básica y Media
– Protesta Nacional 28 y 29 de marzo
ESTE SISTEMA ES UN FRACASO, LLEGO LA HORA DE CAMBIARLO
e-mail: Unión Patriótica Estudiantil, UPE
web: Unión Patriótica Estudiantil, UPE
e-mail: Estudiantes Movimiento por la Asamblea del Pueblo
e-mail: Estudiantes Colectivo Político Social Pueblo Pobre Organizado
COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES POPULARES
Artículos Relacionados
El 3 de diciembre, Día Internacional por el NO Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Marcha: No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
20 años atrás 1 min lectura
Por el derecho a sanarse, una cadena nacional de Farmacias Populares
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Paris: Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil frente a embajada de Chile
por Collectif DDHH au Chili (France)
14 años atrás 2 min lectura
«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
por Buena Fé (Cuba)
3 años atrás 2 min lectura
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»