El control y vigilancia hacia líderes sindicales se viene haciendo soterrada pero permanentemente
por Directorio Nacional CGT (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Durante la larga noche obscura que vivió el país, fue común la presencia policial a las puertas de las organizaciones, así como los allanamientos, el secuestro y la tortura de dirigentes, además de la apropiación indebida de bienes.
Sostenemos que la democracia aún no se instala definitivamente en el país, entre otras cosas porque el grueso de las leyes que regulan la relación empresa – trabajadores se mantiene casi inalterable, salvo algunas reformas que en caso alguno han acercado la legislación laboral a los niveles que tuvo hasta 1973.
Los últimos acontecimientos sindicales han contado con un peligroso patrón común. Las movilizaciones, las justas demandas de los trabajadores, han sido reprimidas con excesos por parte de Carabineros de Chile. La razón esgrimida por la policía, ratificada y apoyada por las autoridades de gobierno ha sido invariablemente "la mantención del orden público". Por cierto que el control y vigilancia hacía los líderes sindicales se viene haciendo soterrada pero permanentemente, similar criterio sin duda que debe aplicarse a las sedes sindicales.
Lo que escapa de toda norma es lo que nos afectó como organización el día 8 de marzo. En dicha ocasión se presentaron un oficial y una carabinera, quienes después de pedir antecedentes de nuestra organización a quienes trabajan en el sector, y ante el requerimiento de uno de nuestros dirigentes, informaron que por "ordenes superiores" debían vigilar nuestra sede sindical por un tiempo determinado.
El hecho nos parece grave y del mismo hemos pedido explicaciones al comisario de la 2ª comisaría de carabineros, ya que de esa dotación eran los funcionarios. Asimismo hemos puesto en conocimiento de la situación a la presidencia de la republica y a los ministerios del Interior y de Trabajo.
¿Quién dio la orden y cual es la razón de la misma?, ¿qué riesgo puede significar para la tranquilidad y estabilidad del país nuestra CGT, que es necesario enviar efectivos policiales a vigilar sus instalaciones?, ¿Existe alguna prohibición para que podamos facilitar nuestras dependencias a organizaciones como el Sindicato de los Trabajadores en huelga de El Siglo u otras organizaciones sindicales y sociales?.
Rechazamos de la manera más categórica el intento fallido de amedrentarnos y reiteramos nuestro compromiso con las organizaciones populares de tener a disposición de quien lo requiera, el espacio físico para continuar desarrollando iniciativas que permitan luchar contra el modelo, hasta derrotarlo.
Directorio Nacional CGT
11 de marzo 2008
Nuestra Fuerza es la Unidad, Nuestra Meta la Victoria
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
CGT MOSICAM
Dieciocho 45 – 5o P. A – Fono: 695 1092 – 696 02 08
cgtmosicam@adsl.tie.cl – mosicam@adsl.tie.cl – http://www.cgtmosicam.cl/
Artículos Relacionados
General uruguayo le teme al plebiscito para la Anulación de la Ley de Caducidad
por Coordinación de Vecinos para la Anulación de la Ley de Caducidad (Uruguay)
16 años atrás 4 min lectura
El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 8 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
"También es posible amar"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
por Asamblea General (ONU)
18 años atrás 21 min lectura
Carta Abierta al Ministro de Educación
por Dirigentes de las Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación V-Región (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”