El control y vigilancia hacia líderes sindicales se viene haciendo soterrada pero permanentemente
por Directorio Nacional CGT (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Durante la larga noche obscura que vivió el país, fue común la presencia policial a las puertas de las organizaciones, así como los allanamientos, el secuestro y la tortura de dirigentes, además de la apropiación indebida de bienes.
Sostenemos que la democracia aún no se instala definitivamente en el país, entre otras cosas porque el grueso de las leyes que regulan la relación empresa – trabajadores se mantiene casi inalterable, salvo algunas reformas que en caso alguno han acercado la legislación laboral a los niveles que tuvo hasta 1973.
Los últimos acontecimientos sindicales han contado con un peligroso patrón común. Las movilizaciones, las justas demandas de los trabajadores, han sido reprimidas con excesos por parte de Carabineros de Chile. La razón esgrimida por la policía, ratificada y apoyada por las autoridades de gobierno ha sido invariablemente "la mantención del orden público". Por cierto que el control y vigilancia hacía los líderes sindicales se viene haciendo soterrada pero permanentemente, similar criterio sin duda que debe aplicarse a las sedes sindicales.
Lo que escapa de toda norma es lo que nos afectó como organización el día 8 de marzo. En dicha ocasión se presentaron un oficial y una carabinera, quienes después de pedir antecedentes de nuestra organización a quienes trabajan en el sector, y ante el requerimiento de uno de nuestros dirigentes, informaron que por "ordenes superiores" debían vigilar nuestra sede sindical por un tiempo determinado.
El hecho nos parece grave y del mismo hemos pedido explicaciones al comisario de la 2ª comisaría de carabineros, ya que de esa dotación eran los funcionarios. Asimismo hemos puesto en conocimiento de la situación a la presidencia de la republica y a los ministerios del Interior y de Trabajo.
¿Quién dio la orden y cual es la razón de la misma?, ¿qué riesgo puede significar para la tranquilidad y estabilidad del país nuestra CGT, que es necesario enviar efectivos policiales a vigilar sus instalaciones?, ¿Existe alguna prohibición para que podamos facilitar nuestras dependencias a organizaciones como el Sindicato de los Trabajadores en huelga de El Siglo u otras organizaciones sindicales y sociales?.
Rechazamos de la manera más categórica el intento fallido de amedrentarnos y reiteramos nuestro compromiso con las organizaciones populares de tener a disposición de quien lo requiera, el espacio físico para continuar desarrollando iniciativas que permitan luchar contra el modelo, hasta derrotarlo.
Directorio Nacional CGT
11 de marzo 2008
Nuestra Fuerza es la Unidad, Nuestra Meta la Victoria
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
CGT MOSICAM
Dieciocho 45 – 5o P. A – Fono: 695 1092 – 696 02 08
cgtmosicam@adsl.tie.cl – mosicam@adsl.tie.cl – http://www.cgtmosicam.cl/
Artículos Relacionados
Fiscal Guerra dice que no hay evidencia de influencia extranjera en estallido social y que el narco no lideró saqueos
por CNNChile
5 años atrás 5 min lectura
Ya es tiempo de soberania alimentaria. Basta de violencia contra las mujeres en el campo
por Mujeres del Campo- Vía Campesina
16 años atrás 6 min lectura
Lo que el papa le dijo al periodista y confeso ateo italiano Eugenio Scalfari director del diario italiano La Reppublica
por Eugenio Scalfari (Italia)
11 años atrás 25 min lectura
Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
5 años atrás 2 min lectura
La demanda territorial del pueblo mapuche al estado chileno
por Juan Catrillanca Antil, Gizol Logko (Meli Wixan Mapu, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.