Uribe es un mentiroso: «Fueron bombardeados y masacrados mientras dormían»
por Serpal
17 años atrás 6 min lectura
¡Ver actualización al final de este texto!
Amigas, amigos,
Si alguna duda quedaba de la voluntad del presidente Alvaro Uribe de buscar un acuerdo humanitario que permitiera la liberación de los rehenes retenidos por las FARC, esa duda quedó resuelta tras el ataque realizado en las últimas horas contra un campamento de la guerrilla en la frontera ecuatoriana. En ese bombardeo, fue muerto Raúl Reyes, portavoz de las FARC que venía realizando numerosas gestiones internacionales en favor de un acuerdo humanitario que permitiera el canje de presos del estado colombiano por rehenes de la guerrilla. El ataque tiene todos los indicios de haber sido una operación de inteligencia, realizada con el apoyo de medios tecnológicos proporcionados por Estados Unidos o Israel y que buscaba expresamente asesinar a Reyes, justamente el hombre clave de las FARC en el objetivo de alcanzar un acuerdo humanitario. El dirigente de las FARC que desde hace 30 años formaba parte de la fuerza irregular colombiana y que fue sindicalista en los comienzos de su lucha social, habría sido localizado a través de elementos de precisión similares a los que utilizan las fuerzas armadas israelíes en sus ataques selectivos contra miembros de la resistencia palestina. Afirman que puede haber sido localizado por la señal de su teléfono satelital, con el que mantenía las conversaciones propias de sus relaciones internacionales.
El campamento fue arrasado y muertos unos 15 rebeldes colombianos, entre ellos Raúl Reyes , su compañera y un ideólogo de las FARC conocido con el alias de Julián Conrado.
Para Alvaro Uribe y sus mentores norteamericanos que le proporcionan el armamento y los recursos necesarios a través del Plan Colombia, esta es una operación que además de su importancia militar, intenta desbaratar los esfuerzos de importantes sectores de la sociedad civil colombiana para forzar una salida negociada a la violencia. Otro logro «colateral» del plan ejecutado por Uribe y EEUU, es que el ataque y asesinato de Reyes, puede fortalecer las corrientes de las FARC más reacias a cualquier negociación. Esto no es una novedad, Uribe accedió a la presidencia prometiendo ese camino, y nunca mostró capacidad ni voluntad para recorrer otro. Desde hace años tiene vínculos con los paramilitares y los terratenientes, y su política es sumisa y dependiente de los gobiernos norteamericanos. Duras perspectivas para el pueblo colombiano y para los miles de desplazados internos.
La operación militar colombiana se ha realizado sin conocimiento previo del gobierno ecuatoriano, y por tanto violando el derecho internacional, según se afirma en Quito. Las tropas colombianas penetraron en territorio ecuatoriano para realizar la matanza y marcharse con el cadáver de Reyes y el de Julián Conrado. Esta acción también confirma el papel que cumple Uribe en desestabilizar el área andina, apuntando a dos vecinos que también le resultan incómodos a Estados Unidos: los gobiernos de Venezuela y Ecuador.
Transcribimos la nota de la agencia «Efe» que recoge la posición de Rafael Correa al recibir los primeros informes de las fuerzas ecuatorianas que llegaron al campamento arrasado en la frontera y otro breve de Prensa Latina sobre la posición venezolana.
Redacción de SERPAL
El presidente Correa acusó a Uribe de mentiroso, llamó a Quito a su embajador en Bogotá y calificó el ataque como una “masacre”.
Uribe en la mira de Correa. El presidente colombiano habría distorsionado la verdad de cómo fue liquidado el número dos de las FARC en territorio ecuatoriano.
Quito – El presidente de Ecuador, Rafael Correa, deploró hoy «la agresión» a Ecuador por parte de Colombia en la operación militar en la que resultó muerto el portavoz internacional del las FARC, Raúl Reyes, y llamó a Quito a su embajador en Bogotá.
En rueda de prensa en la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito, Correa dijo que cree que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, le mintió al informar de la operación y consideró que ésa es la «peor agresión que ha sufrido Ecuador por parte de Colombia», cuyos militares entraron en territorio ecuatoriano.
Correa recordó esta mañana, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, le telefoneó para comunicarle la operación y la muerte de Reyes, y que esa acción se había producido al repeler fuego de las FARC, que se habían adentrado en territorio ecuatoriano al huir de los combates.
«Esto ya es grave», pero sería incluso «entendible» si se produjera por una «persecución en caliente», es decir, por el cruce de fuego de lado y lado, señaló Correa.
Sin embargo, dijo que los informes que ahora dispone, entregada por patrullas militares que acudieron al sitio ecuatoriano donde se habrían efectuado los combates, se advierte de que el lugar se encuentra, al menos, dos kilómetros dentro del territorio ecuatoriano y que se trató de una «masacre».
«Para sorpresa del Gobierno ecuatoriano (las tropas ecuatorianas) han encontrado 15 cadáveres de guerrilleros, dos guerrilleras heridas en un campamento improvisado» y que los fallecidos «estaban en paños menores; es decir, que no hubo ninguna persecución en caliente», agregó Correa.
«Fueron bombardeados y masacrados mientras dormían, utilizando tecnología de punta, que les localizó de noche, en la selva, seguramente con la colaboración de potencias extranjeras», aseguró el jefe del Estado.
Deploró, además, que tropas colombianas hayan ingresado a territorio ecuatoriano para llevarse el cadáver de «Reyes» y de Guillermo Enrique Torres, alias Julián Conrado, ideólogo de las FARC.
«El presidente Uribe, o estuvo mal informado o descaradamente le mintió al presidente de Ecuador», al comunicar que el hecho se produjo en una «persecución en caliente», reiteró Correa.
El Gobierno ecuatoriano «no va a permitir más ultrajes del Gobierno colombiano y vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que se aclare este escandaloso hecho, que es una agresión a nuestro territorio y a nuestra patria», remarcó el jefe del Estado.
Insistió que ha convocado a Quito al embajador ecuatoriano en Bogotá, Francisco Suéscum, y que en breve su cancillería presentará una «enérgica protesta» por lo sucedido.
Correa reclamó «explicaciones contundentes» a Uribe, para que aclare si fue engañado por sus propias tropas al informar del ataque, o que reconozca, «ante todo el mundo, que una vez más mintió al Gobierno ecuatoriano y que incursionó sin ningún escrúpulo hacia nuestro territorio, hacia nuestra soberanía y nuestro patrimonio».
«Iremos hasta las últimas consecuencias, pero no permitiremos ni un ultraje más al cielo o territorio ecuatoriano», enfatizó Correa.
Las fuerzas militares de Ecuador se encuentran «en estado de alerta» en la frontera con Colombia y «repelerán cualquier agresión externa», dijo el ministro de Defensa ecuatoriano, Wellington Sandoval.
Estas declaraciones se produjeron al finalizar una rueda de prensa del presidente, Rafael Correa, en la que deploró «la agresión» a Ecuador por parte de Colombia en la operación militar que terminó con la muerte de «Raúl Reyes».
Fuente: Agencia «Efe»
Venezuela movilizó hoy 10 batallones hacia la frontera con Colombia y cerró su embajada de ese país por instrucción del presidente Hugo Chávez, quien anunció apoyará a Ecuador en cualquier circunstancia.
En su programa habitual dominical Aló Presidente, Chávez acusó al gobierno colombiano de «terrorista» y alertó que no permitirá que se convierta para Suramerica en un estado como Israel que bombardea países vecinos con el pretexto de la defensa propia.
El presidente venezolano anunció que su país no participará en la Cumbre de la Unión Suramericana ni ninguna otra reunión que se realice en territorio colombiano.
Fuente: Prensa Latina.
Noticia actualizada a las 21:21 horas de Chile: Video que muestra declaraciones del Presidente Correa. Haga clic aquí: www.aporrea.org
Artículos Relacionados
Caucoto a Vidal: Ejército nunca entregó nombre de jefe del Estadio Chile
por La Nación (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Uruguay: Paralizan profesores de Montevideo para exigir despido de colega ex torturador
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Hasta 2 millones de pesos reciben de pensiones los presos de Punta Peuco
por Daniel Martínez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Situación de presos mapuche concita preocupación internacional
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.