El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Hace cerca de un mes, en la localidad de Chollay se habría habilitado un helipuerto clandestino con el fin de prestar servicios a Barrick, como apoyo para sus prospecciones mineras. El helicóptero cuyo accidente fatal ocurrió la semana pasada, habría estado posado, y sobrevolando la localidad de Chollay y Conay, sin que ninguna autoridad supervisara, sancionara y/o clausurará el funcionamiento del improvisado helipuerto. Es de suponer que no va a haber sanciones, al interior en los organismos claves que deberían haber intervenido y prevenido que otra persona que preste servicios a Barrick acabe muerta.
Hay que hacer notar la alteración significativa que un helicóptero produce en los sistemas de vida y el peligro que representa para la vida misma de las personas, sin que este hecho fuera considerado ni por Conama, ni Aeronáutica Civil, ni el retén próximo a Chollay, ni por la alcaldía del Alto del Carmen y menos la Gobernación de la Provincia que debiera estar informada y coordinar que los organismos funcionen pidiendo sanción en los organismos que fueren negligentes.
Esto es sólo una muestra de lo que se viene a futuro, con la predisposición clara a no sancionar y la inoperancia de personas claves al interior de los organismos e instituciones del gobierno, que no funcionan a tiempo y que están mandatadas a fiscalizar el actuar de las compañías mineras.
Esperamos que en el foro del Agua a realizarse el día 23 en la ciudad de Vallenar, las autoridades responsables informen acerca del actuar que han tenido ciertos organismos y cuales son los responsables de la inercia fiscalizadora que se ha venido dando.
Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Ver desarrollo de la noticia en: Chañarcillo
Artículos Relacionados
Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes
por RAP (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Comunicado de la familia de Patricia Troncoso: atentado contra su vida
por Familia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Convocamos a rescatar la memoria de los obreros de la Santa María
por Intersindical de Trabajadores de Iquique
17 años atrás 4 min lectura
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
por Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH)
13 años atrás 4 min lectura
“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”
por Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
12 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana