Declaración pública de ex diputados democratas cristianos
por 5 ex diputados DC, Chile
17 años atrás 6 min lectura
1. Los parlamentarios que suscribimos la presente declaración, expresamos nuestra decisión de renunciar al Partido Demócrata Cristiano. Lo hacemos por consecuencia con los principios y valores que sustentamos desde niños, inculcados por nuestros padres, abuelos, defendidos por nuestras familias, aprendidos en nuestra vida y por lealtad a todas y todos los que todavía tienen la esperanza de vivir en un país más justo, con igualdad de oportunidades y donde el respeto a la dignidad de la clase media y de los más pobres sean realmente los ejes prioritarios de las políticas públicas.
2.- Esta ha sido una decisión meditada y consensuada, y es nuestra respuesta a las amenazas, a los chantajes y a las presiones que nos hicieron para intentar silenciar nuestra permanente denuncia y oposición a prácticas y políticas publicas abusivas, que dañan la calidad de vida de las personas, imposibilitan el emprendimiento, asfixian a los agentes económicos más pequeños, angustian a la clase media e impiden que exista en Chile igualdad de oportunidades, democracia efectiva y movilidad social, y respecto de las cuales además se nos exige incondicionalidad y obsecuencia.
3.- Nos duele tomar una decisión de esta naturaleza, pues los valores y principios del Humanismo Cristiano, están en nuestro corazón.
Nos duele reconocer que no logramos convencer a nuestros camaradas dirigentes del PDC, que los partidos y el poder político son instrumentos para servir al país y defender a la gente, y no una máquina infernal que no respeta a las personas, abusa de sus ilusiones y defrauda su confianza.
Ayer fue Adolfo Zaldívar; hoy nosotros, mañana los demás, todo por la ambición presidencial de la Senadora Soledad Alvear. Hemos sido hostilizados por ella y sus más cercanos, amparándose en una mayoría circunstancial hasta un punto en que la dignidad personal no resiste. Se nos exige incondicionalidad, obsecuencia y silencio.
Nuestra conducta ha sido recordar que la ética del deber y la de la responsabilidad debe orientarse hacia la búsqueda del bienestar y el progreso de todos los chilenos y todas las chilenas y no hacia un grupo que confunde sus intereses propios con los de Chile.
Recordemos que se nos ha humillado pública y sistemáticamente. Frases como las de la senadora Alvear, que se avergonzaba de nosotros por nuestro voto en el Transantiago, que no merecemos estar en el partido, que nos quitarán los cupos parlamentarios, han sido pálidas muestras de lo que ha pasado en espacios más privados. Estas actitudes nos obligan.
4.- Nuestra renuncia es un acto de protesta contra todos los actos de corrupción y corrosión política que han sido desatendidos por la actual Directiva de la Democracia Cristiana. Como ejemplos citamos el Transantiago apoyado ciegamente, el escándalo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado que aun no tiene siquiera una palabra de condena, los PGE en la V región, el apoyo explícito a ex_autoridades formalizadas por la justicia, las defensas corporativas ante los Tribunales. En esos y otros casos, cada peso defraudado y/o malgastado, son dineros que privan a Chile de mejores hospitales, viviendas, pensiones y tantas otras necesidades postergadas de miles de compatriotas. Y por otra parte la inacción de los dirigentes políticos degrada la democracia.
5.- Iniciamos esta aventura con la firme convicción que hacemos lo correcto, con fe en un futuro promisorio. No tenemos miedo a perder los cargos que servimos por mandato popular, pues estos pertenecen a la ciudadanía.
6.- Estamos convencidos que un país con mayor justicia y movilidad social se construye con una moral impecable y con una ética intachable, pero además con autocrítica y mirando al futuro, reconocemos los avances que se han logrado durante los gobiernos de la Concertación, éxitos de los que nos sentimos parte, pero también hacemos presente que las riquezas que Chile ha generado en estos mismos años, ya deberían tener a todas las familias de Chile gozando de una calidad de vida acorde a los recursos que posee nuestro país.
Ello no ha sido posible porque a buena parte de la dirigencia concertacionista cada día más le acomoda el modelo político y económico vigente, y por ello han impedido las correcciones necesarias para terminar con la brutal desigualdad que existe en el país.
7.- Tenemos absoluta confianza que nuestra decisión abrirá un amplio espacio de reflexión acerca de la necesidad de realizar esfuerzos serios por parte de los partidos políticos para democratizarse, abrirse y representar a la ciudadanía. Existe una demanda profunda de transferir poder real a la gente, de modo que las decisiones que nos afectan a todos y todas sean tomadas escuchando al país y no por un club de poder donde unos pocos deciden todo incluso lo que debemos hacer los parlamentarios. Para nosotros, siempre estarán primero los intereses de Chile y de las regiones que representamos.
8.- Nuestra principal preocupación es que a pesar de los esfuerzos de los anteriores gobiernos de la Concertación y hoy de la Presidenta Bachelet y de algunos de sus colaboradores, en nuestra Patria la concentración de la riqueza, la desigualdad social, y las políticas sociales restringidas por equilibrios macroeconómicos terminen destruyendo la posibilidad de vivir en un país donde exista de una vez por todas igualdad de oportunidades.
9.- Tenemos plena conciencia que la renuncia a nuestro partido implica un cambio sustantivo en la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados. Actuaremos con libertad, llenos de esperanza, entusiasmo y con la responsabilidad que Chile se merece. Actuaremos como cristianos y demócratas progresistas, como independientes.
Iniciaremos un nuevo camino. Un camino cuyo horizonte sea un país más justo para todas y todos, donde nuestros pequeños empresarios y empresarias, nuestra clase media y los sectores más vulnerables, campesinos, pueblos indígenas, no se sientan servidores de un sistema que limita su desarrollo por sus obsesiones libremercadistas, donde los trabajadores participen de la riqueza que contribuyen a generar.
Un país donde su clase política y toda la sociedad se atrevan a hacer las correcciones necesarias a las injusticias, a poner límite a la concentración económica, la mala distribución del ingreso, dándole un sentido social al modelo.
Un país donde el fortalecimiento de la familia sea una prioridad y las personas el eje y centro de toda preocupación. Un país donde se respete a las regiones y sus aportes tan ricos en términos culturales y económicos, un país que apueste por la democracia y la ecología, un país donde cada persona tenga garantizado el más elemental derecho a cumplir sus sueños y aspiraciones, y sobretodo a vivir siendo respetados.
Ello es urgente para detener la injusticia que se expresa cada día con violencia y delincuencia, pero es también necesario para poder comenzar a crecer verdaderamente en dignidad y derechos. Toda iniciativa legal en ese sentido será apoyada por nosotros.
Alejandra Sepúlveda Órbenes
Pedro Araya Guerrero
Eduardo Díaz Del Río
Jaime Mulet Martínez
Carlos Olivares Zepeda
Valparaíso, Enero 8 de 2007
* Fuente: Revista Ecuménica “Reflexión y Liberación” / CHILE.
Artículos Relacionados
Pinochet sometido a proceso por crímenes, es un hecho de trascendencia histórica
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Familiares Detenidos Desaparecidos denuncia a Intendencia BioBio por faltar el respeto a las víctimas de la dictadura
por
11 años atrás 2 min lectura
Carta de los trabajadores del salmón a Monseñor Goic
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Sindicato N°1 Trabajadores Escondida: «A paralizar, mineras y mineros, a paralizar toda la minería de Chile junto a otros sectores productivos»
por Sindicato Nº1 de Trabajadores de Minera Escondida
6 años atrás 5 min lectura
Carta de la Comisión Episcopal de Asuntos Sociales de Canadá sobre Medio Ambiente – 2008
por Comisión Episcopal (Canadá, Otawa)
17 años atrás 15 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.