Carta abierta de Patricia Troncoso, 86 días en huelga de hambre, sobre la muerte de Matías Catrile
por Patricia Troncoso (Cárcel de Angol, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
A mi querido pueblo, a cada uno de mis queridos lamuen; a la madre de Matías y Alex:
Quiero expresarles mi más profundo pesar por la muerte del Weichafe Matías Catrileo Quezada. Nuestro lamuen nos entregó la generosidad de su juventud y de cada una de sus virtudes, las que no dudó en poner al servicio de su pueblo.
Hoy es un día de luto, no sólo para el pueblo Mapuche, sino que para todos los pueblos que buscan cortar las cadenas opresoras del sistema económico inmoral e inhumano; el que nos somete, el que nos empobrece y el que nos explota.
Matías, al igual que Alex Lemun, a los cuales conocí, son el ejemplo del cual nuestro pueblo se debe volver a nutrir, se debe volver a levantar y se debe volver a defender.
Cada uno somos responsables del futuro de la lucha de nuestro pueblo, somos quienes han ayudado a recobrar la esperanza de un futuro mejor para nuestros jóvenes y niños.
Cada preso político Mapuche da testimonio a diario de que esta lucha no es de unos pocos, sino de todos; y que la misma tierra ha recobrado la vida de uno de los que parió.
Gracias lamuen Matías Catrileo, gracias lamuen Alex Lemun.
Su lucha es ejemplo de valor y lealtad con la tierra y con su gente.
Desde el hospital de Angol
Patricia Troncoso Robles
Presa política Mapuche
A 86 días en huelga de hambre, que no afloja frente al huinca invasor.
WEWAIN PU LAMUEN
Mientras colihues hayan, colihues nacerán
Si uno cae, 10 se levantarán
MARICHIWEW
Angol, 4 de enero de 2008, 14:00 horas
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
por Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: 8 de mayo 2006
por Organizaciones Mapuches
19 años atrás 3 min lectura
En Argentina, Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez: “te proponemos un debate, cara a cara”
por Organizaciones argentinas
13 años atrás 5 min lectura
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”