Bolivia: Dirigentes de la COB pasan Nochebuena y Navidad en huelga de hambre
por Agencia Boliviana de Información
18 años atrás 2 min lectura
La Paz, 25 dic (ABI).- Varios dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) pasaron la Noche Buena y la Navidad tapiados y en huelga de hambre en rechazó al cobarde atentado que fue atribuido a los grupos contrarios al proceso de cambio (media luna, Podemos, MNR y grupos de la ultra derecha).
Hasta antes del atentado dinamiterio, los dirigentes pensaron el fin de semana en realizar una reunión del Comité Ejecutivo Nacional de la COB para analizar la coyuntura política y social del país, para luego darse un abrazo por la Noche Buena, pero el programa se frustró por el atentado.
En los predios de la Central Obrera Boliviana existe resguardo policial para evitar se reitere el atentado que sufrió la sede, ya que -según información policial- se colocó una carga de dinamita con mecha lenta.
A las 18 horas de este lunes, los dirigentes, encabezados por Pedro Montes, se tapiaron con ladrillo en el dormitorio que tienen al lado de la sede de la COB, cuya puerta fue destruida por la explosión de la dinamita.
Montes, al rechazar los rumores en sentido de que se trataría de un auto atentado, confirmó que los trabajadores del país están en emergencia y demandan al Gobierno esclarecer este atentado a la brevedad posible.
"Nosotros siempre hemos pasado las fiestas de fin de año como pobres por culpa de la derecha y de gobiernos neoliberales y, hoy estamos tapiados, y en huelga de hambre para decirles que el 2008 los trabajadores cerrarán filas para defender el cambio y luchar en las calles contra los grupos de poder", advirtió el dirigente Pedro Montes.
Fue claro en decir que "a pesar de los atentados, amenazas y el amedrentamiento, los trabajadores no permitiremos bajo ningún concepto que se nos escape de las manos el proceso de cambio por el que luchamos en septiembre y octubre del 2003".
El ejecutivo de la COB, convocó a los trabajadores de la prensa a sumarse a la lucha en defensa del cambio así como lo hace el resto del país. Mostró su extrañeza, por ejemplo, el abandono de la Confederación de Trabajadores de la Prensa a los ampliados de la Central Obrera Boliviana.
* Fuente: www.aporrea.org
Artículos Relacionados
Snowden anuncia el «fin del caso contra Assange» tras la confesión de un testigo clave de que mintió
por Actualidad RT
4 años atrás 4 min lectura
«No quiero que mi hija sea su sirvienta»
por Dr. Hugo Salinas (Perú)
8 años atrás 5 min lectura
Justicia de Alemania inicia investigación por abuso sexual contra obispo Francisco José Cox
por El Dínamo
7 años atrás 1 min lectura
"A ellos, que llegaron más lejos, porque salieron antes: los viejos"
por
12 años atrás 1 min lectura
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
3 semanas atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.