Bolivia: Dirigentes de la COB pasan Nochebuena y Navidad en huelga de hambre
por Agencia Boliviana de Información
18 años atrás 2 min lectura
La Paz, 25 dic (ABI).- Varios dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) pasaron la Noche Buena y la Navidad tapiados y en huelga de hambre en rechazó al cobarde atentado que fue atribuido a los grupos contrarios al proceso de cambio (media luna, Podemos, MNR y grupos de la ultra derecha).
Hasta antes del atentado dinamiterio, los dirigentes pensaron el fin de semana en realizar una reunión del Comité Ejecutivo Nacional de la COB para analizar la coyuntura política y social del país, para luego darse un abrazo por la Noche Buena, pero el programa se frustró por el atentado.
En los predios de la Central Obrera Boliviana existe resguardo policial para evitar se reitere el atentado que sufrió la sede, ya que -según información policial- se colocó una carga de dinamita con mecha lenta.
A las 18 horas de este lunes, los dirigentes, encabezados por Pedro Montes, se tapiaron con ladrillo en el dormitorio que tienen al lado de la sede de la COB, cuya puerta fue destruida por la explosión de la dinamita.
Montes, al rechazar los rumores en sentido de que se trataría de un auto atentado, confirmó que los trabajadores del país están en emergencia y demandan al Gobierno esclarecer este atentado a la brevedad posible.
"Nosotros siempre hemos pasado las fiestas de fin de año como pobres por culpa de la derecha y de gobiernos neoliberales y, hoy estamos tapiados, y en huelga de hambre para decirles que el 2008 los trabajadores cerrarán filas para defender el cambio y luchar en las calles contra los grupos de poder", advirtió el dirigente Pedro Montes.
Fue claro en decir que "a pesar de los atentados, amenazas y el amedrentamiento, los trabajadores no permitiremos bajo ningún concepto que se nos escape de las manos el proceso de cambio por el que luchamos en septiembre y octubre del 2003".
El ejecutivo de la COB, convocó a los trabajadores de la prensa a sumarse a la lucha en defensa del cambio así como lo hace el resto del país. Mostró su extrañeza, por ejemplo, el abandono de la Confederación de Trabajadores de la Prensa a los ampliados de la Central Obrera Boliviana.
* Fuente: www.aporrea.org
Artículos Relacionados
Por Víctor Jara: ¡Exijamos al gobierno que pida la extradicción de Barrientos a EE.UU.!
por
2 años atrás 5 min lectura
¿Por qué el Ministerio de Hacienda elimina el único Convenio Marco en cultura?
por Paulo Slachevsky y Eduardo Lira (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Mariano Puga: un hombre que trascendió.
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
4 meses atrás 5 min lectura
Documental sobre Raúl Zurita vuelve a la cartelera
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.