Patricia Troncoso: «Si mi muerte sirve para la libertad de mis hermanos, yo no voy a desistir»
por Patricia Troncoso (Cárcel de Angol, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El domingo 23 de diciembre, Patricia Troncoso dio a conocer el siguiente comunicado dirigido «a todos los hombres y mujeres que luchan infatigablemente por la justicia».
Deseo denunciar al gobierno concertacionista y en especial a Belisario Velasco de haber dado su palabra para la conformación de una Mesa de Diálogo para buscar solucionar las demandas de justicia y juicios justos, por parte de los presos políticos mapuche, situación que a 74 DIAS DE HUELGA DE HAMBRE aun no asume y que pone en grave riesgo nuestras vidas.
¿A QUE LE TEME EL GOBIERNO CONCERTACIONISTA?
* A discutir la represión y el abuso de la fuerza en las comunidades mapuche que llevan a cabo sus demandas de tierra.
* Teme discutir que gran parte de las fuerzas de orden (carabineros de chile) han pasado a ser guardias de seguridad del empresariado forestal para proteger sus intereses económicos, que engruesan enormemente las cuentas de ahorro de los más ricos.
* Teme discutir la aplicación de la Ley Antiterrorista y el otorgamiento gratuito de 10 años y un día de prisión a un grupo de mapuche por que, supuestamente, quemaron 100 hectáreas de pino, de propiedad de Forestal Mininco, en el caso llamado «Poluco-Pidenco»
* Tiene miedo a discutir el doble juzgamiento de Juan Millalen Milla.
* Tiene miedo a discutir los beneficios carcelarios de todos estos mapuche, que cumplen con los requisitos para la obtención de beneficios y libertad. La verdad que es difícil entender el doble discurso de un gobierno que invita al dialogo y a la solución del problema y reprime cual tiempos de dictadura. En Chile se vive una profunda desigualdad social y una crisis moral, aplicada a todos los ámbitos del quehacer nacional, donde la negación de justicia deja al pueblo mapuche, a la gente humilde y a los trabajadores, en la más absoluta indefensión ante los empresarios explotadores y ante el abuso, la usura y privilegios de los más ricos.
¿Cómo entender a un gobierno que pregona el respeto de los derechos humanos en el extranjero y acusa a la derecha de ser cómplices de la dictadura militar, sin embargo, no duda en aplicar los mismos métodos represivos de Pinochet? Persecución, aplicación de leyes altamente represivas, como la ley antiterrorista y de seguridad interior del estado, muerte, tortura, encarcelamiento, militarización de zonas de conflicto, utilización de los medios de comunicación e información, para ahogar la demanda de justicia que defienden con la vida, un grupo de comuneros mapuche, CON
74 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE, el silencio de quienes por mandato divino deben defender la vida, el silencio de una sociedad adormecida y acallada por los fantasmas de la cesantía, el encarcelamiento de la vida y el egoísmo.
¿Qué podemos esperar de nuestros verdugos, si provienen de una generación que vivió todos estos flagelos y que con el tiempo se han deshumanizado al punto de olvidar el exilio, las torturas, la persecución y la muerte de tantos seres humanos?
Quizás ahora puedo comprender por qué nos han cerrado la puerta en nuestras caras tantas veces en esta huelga de hambre, existe un gran miedo a recordar, porque no solo pueden recordar el dolor y la angustia de un periodo negro para este país, sino mas bien recordar todos los compromisos que se hicieron con tantas victimas por encontrar desaparecidos y hacer justicia, que es mejor callar y hacer vista gorda para seguir manteniendo una coalición de gobierno que asegura el sueldo mensual de una clase política mutante que olvidó hace muchos años su juventud y orígenes y que aun sigue en deuda con todos los que confiaron en ellos dándoles su voto.
A 74 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE
Les saluda Patricia Troncoso Robles
Prisionera Política Mapuche
Domingo 23 de Diciembre 2007
Cárcel de Angol
* Fuente: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Estados Unidos confina a dirigente nacionalista puertorriqueño
por Percy Francisco Alvarado (Guatemala)
12 años atrás 3 min lectura
Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad
por Martin Morgenstern (Alemania)
19 años atrás 8 min lectura
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Video muestra brutal y cobarde golpiza de 9 carabineros a un jóven, solo, en plena calle
por Christian Leal y Sebastián Velásquez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Ex asesora del Banco Mundial denuncia sobre corrupción de la Reserva Federal
por The New American
12 años atrás 4 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
13 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
1 día atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
1 día atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.