Patricia Troncoso: «Si mi muerte sirve para la libertad de mis hermanos, yo no voy a desistir»
por Patricia Troncoso (Cárcel de Angol, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El domingo 23 de diciembre, Patricia Troncoso dio a conocer el siguiente comunicado dirigido «a todos los hombres y mujeres que luchan infatigablemente por la justicia».
Deseo denunciar al gobierno concertacionista y en especial a Belisario Velasco de haber dado su palabra para la conformación de una Mesa de Diálogo para buscar solucionar las demandas de justicia y juicios justos, por parte de los presos políticos mapuche, situación que a 74 DIAS DE HUELGA DE HAMBRE aun no asume y que pone en grave riesgo nuestras vidas.
¿A QUE LE TEME EL GOBIERNO CONCERTACIONISTA?
* A discutir la represión y el abuso de la fuerza en las comunidades mapuche que llevan a cabo sus demandas de tierra.
* Teme discutir que gran parte de las fuerzas de orden (carabineros de chile) han pasado a ser guardias de seguridad del empresariado forestal para proteger sus intereses económicos, que engruesan enormemente las cuentas de ahorro de los más ricos.
* Teme discutir la aplicación de la Ley Antiterrorista y el otorgamiento gratuito de 10 años y un día de prisión a un grupo de mapuche por que, supuestamente, quemaron 100 hectáreas de pino, de propiedad de Forestal Mininco, en el caso llamado «Poluco-Pidenco»
* Tiene miedo a discutir el doble juzgamiento de Juan Millalen Milla.
* Tiene miedo a discutir los beneficios carcelarios de todos estos mapuche, que cumplen con los requisitos para la obtención de beneficios y libertad. La verdad que es difícil entender el doble discurso de un gobierno que invita al dialogo y a la solución del problema y reprime cual tiempos de dictadura. En Chile se vive una profunda desigualdad social y una crisis moral, aplicada a todos los ámbitos del quehacer nacional, donde la negación de justicia deja al pueblo mapuche, a la gente humilde y a los trabajadores, en la más absoluta indefensión ante los empresarios explotadores y ante el abuso, la usura y privilegios de los más ricos.
¿Cómo entender a un gobierno que pregona el respeto de los derechos humanos en el extranjero y acusa a la derecha de ser cómplices de la dictadura militar, sin embargo, no duda en aplicar los mismos métodos represivos de Pinochet? Persecución, aplicación de leyes altamente represivas, como la ley antiterrorista y de seguridad interior del estado, muerte, tortura, encarcelamiento, militarización de zonas de conflicto, utilización de los medios de comunicación e información, para ahogar la demanda de justicia que defienden con la vida, un grupo de comuneros mapuche, CON
74 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE, el silencio de quienes por mandato divino deben defender la vida, el silencio de una sociedad adormecida y acallada por los fantasmas de la cesantía, el encarcelamiento de la vida y el egoísmo.
¿Qué podemos esperar de nuestros verdugos, si provienen de una generación que vivió todos estos flagelos y que con el tiempo se han deshumanizado al punto de olvidar el exilio, las torturas, la persecución y la muerte de tantos seres humanos?
Quizás ahora puedo comprender por qué nos han cerrado la puerta en nuestras caras tantas veces en esta huelga de hambre, existe un gran miedo a recordar, porque no solo pueden recordar el dolor y la angustia de un periodo negro para este país, sino mas bien recordar todos los compromisos que se hicieron con tantas victimas por encontrar desaparecidos y hacer justicia, que es mejor callar y hacer vista gorda para seguir manteniendo una coalición de gobierno que asegura el sueldo mensual de una clase política mutante que olvidó hace muchos años su juventud y orígenes y que aun sigue en deuda con todos los que confiaron en ellos dándoles su voto.
A 74 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE
Les saluda Patricia Troncoso Robles
Prisionera Política Mapuche
Domingo 23 de Diciembre 2007
Cárcel de Angol
* Fuente: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
El PDC, La Moneda y la derecha completa contra la anulación de la Ley de Pesca
por Colaboradores (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
FUNA a Piñera en Estocolmo
por FUNA (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 2 min lectura
Un abuelo trata de denunciar el maltrato a su nieta a través de Radio Bío Bío
por Fresia Antillanca S. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Alerta de la sociedad civil ante los «arreglos tecnológicos» precipitados en Copenhague
por ETC Group
15 años atrás 6 min lectura
Chile y la solidaridad con Venezuela: «Detrás del informe de Bachelet está el imperialismo de Estados Unidos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El descarado negocio de la instalación de antenas celulares, con la venia del gobierno
por UPI
18 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.