Ex juez Juan Guzmán rinde homenaje a las víctimas de Escuela Santa María
por Alejandra Lobo (La Tercera, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El ex magistrado Juan Guzmán Tapia y la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Luksic, depositaron una ofrenda floral en el monumento que recuerda a los caídos en 1907 en la Escuela Santa María de Iquique y pidieron que "nunca más en Chile vuelvan ocurrir violaciones a los derechos humanos".
En el marco de las actividades del centenario de la masacre obrera, Luksic y Guzmán rindieron un homenaje a los obreros fallecidos a nombre de la Universidad Central, de donde son académicos. En el lugar estuvieron acompañados de los coordinadores nacionales de la conmemoración y de autoridades locales.
Ambos jueces consideraron el asesinato de los calicheros como un acto "ignominioso y cobarde" sobre todo por la vergonzosa aceptación de las autoridades de turno en esa masacre.
Guzmán aseveró que es necesario mostrar a la comunidad los hechos ocurridos en 1907. "Hay que demostrar esto a la comunidad para que nunca más ocurra en nuestro país que autoridades hagan vista gorda o se involucren en una violación a los derechos como la que sucedió aquí. En la historia se destaca, muchas veces exagerando, hechos que podrían ser heroicos. Sin embargo, un suceso como la matanza de la Santa María, ordenada por un Presidente de la República, después por un intendente, por el ministro de Defensa o del Interior, y por último, por un general del Ejército, encuentro que son actos ignominiosos, tan cobardes, que es por eso que la historia los cubre. En este momento hay que mostrar la gente lo que ocurrió, para que haya el respeto a los derechos humanos que las personas merecen", sentenció.
Haciendo una comparación con los casos de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar, el ex magistrado aseveró que "la Corte Suprema alguna vez deberá pedir perdón a los miles de torturados y desaparecidos en Chile durante la dictadura militar".
En esa línea, Guzmán valoró el gesto del ministro del Interior, Belisario Velasco, de pedir perdón por la responsabilidad de las autoridades en el asesinato de miles de obreros y sus familias. "Aunque no se trate de los mismos personajes, es importante dar una señal, hacerse responsable de estos hechos, aunque sea 100 años después", indicó.
18/12/2007
* Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Perú: «Nunca fui terrorista ni Lucha Indígena lo es. El terrorista es el gobierno»
por Hugo Blanco (Cusco, Perú)
17 años atrás 6 min lectura
George W. Bush: ¿Nixonización a la vista?
por Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa)
19 años atrás 8 min lectura
Represa Cuervo: política sin opinión ciudadana
por Patricio Segura (Aysén, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
15 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…