USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
18 años atrás 3 min lectura
Noviembre 1, 2007
Honorable Alvaro Uribe
Presidente
Republica de Colombia
Bogotá, Colombia
Estimado Presidente Uribe:
En cuanto firmes defensores de Colombia hemos aprobado miles de millones de dólares como ayuda a los esfuerzos de su gobierno en contra del tráfico de drogas y la violencia.
Estamos comunicándole por escrito nuestra preocupación respecto a las declaraciones públicas en las que usted o altos funcionarios de su gobierno han denunciado a defensores de los derechos humanos, periodistas, sindicalistas y jueces, en algunos casos acusándolos de ser terroristas o simpatizantes de la guerrilla. Tales declaraciones no solo son impertinentes, sino que -en el contexto del conflicto armado interno de Colombia donde muchas de estas personas han sido amenazadas o asesinadas- podrían ponerlos en peligro físico.
Sabemos que el periodista Gonzalo Guillén ha huido del país debido a amenazas de muerte luego de que usted lo acusara de hacer falsas alegaciones y que otro prominente periodista, Daniel Coronel, quien recientemente regresó al país luego de un año en el exilio, recibió una amenaza de muerte luego de que usted lo acusara de mentir. También nos preocupan los informes de obstrucción en un caso bajo investigación de un juez de la Corte Suprema sobre presuntos vínculos entre políticos colombianos y grupos paramilitares.
Igualmente nos causan inquietud sus acusaciones públicas a principios del año contra José Miguel Vivanco de Human Rights Watch. Según informaciones de prensa, usted lo acusó de ser un "colaborador de la guerrilla" integrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El señor Vivanco es un respetado abogado y una autoridad sobre derechos humanos en América Latina. Él y su organización han sido consecuentes en su condena a las guerrillas en Colombia y en cuanto a la observancia de las normas universales de derechos humanos en toda la región independientemente de la ideología política.
Sabemos que las organizaciones de derechos humanos y la prensa -colombiana e internacional- son a veces críticas de las políticas gubernamentales. Su oficio es serlo cuando juzguen que los hechos lo ameritan. Aunque las autoridades colombianas pueden considerar la situación de manera diferente, nosotros alertamos contra infundados ataques personales que podrían poner en peligro la seguridad de las personas o socavar la independencia de los jueces.
Creemos firmemente que las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en todos los países, incluso el nuestro. Por cuanto tenemos en mente la mejor manera de promover los intereses comunes de Estados Unidos y Colombia, lo instamos a reafirmar el compromiso de su gobierno con la independencia judicial y con las organizaciones de derechos humanos a fin de que trabajen sin el temor de la intimidación.
Sinceramente,
Senadores de los Estados Unidos:
Patrick Leahy,
Christopher J. Dodd,
Edward M. Kennedy,
Barack Obama,
Richard J. Durban,
John F. Kerry,
Russell D. Feingold,
Sherrod Brown,
Bernard Sanders,
Ron Wyden,
Barbara Boxer.
Artículos Relacionados
Dada de baja de Prefecto Sandro Gaete: una venganza en contra de un defensor de los Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Carta a Roberto Ampuero
por Antonio Briones (especial para G80)
16 años atrás 4 min lectura
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
6 años atrás 3 min lectura
Personalidades inglesas: la decisión del gobierno venezolano es plenamente legítima
por Personalidades de Inglatera
18 años atrás 3 min lectura
CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
12 años atrás 5 min lectura
«La Iglesia ha dejado de ser casa de los pobres, fuente de esperanza y escuela profética»
por CEDM-Chile
8 años atrás 6 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.