USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
18 años atrás 3 min lectura
Noviembre 1, 2007
Honorable Alvaro Uribe
Presidente
Republica de Colombia
Bogotá, Colombia
Estimado Presidente Uribe:
En cuanto firmes defensores de Colombia hemos aprobado miles de millones de dólares como ayuda a los esfuerzos de su gobierno en contra del tráfico de drogas y la violencia.
Estamos comunicándole por escrito nuestra preocupación respecto a las declaraciones públicas en las que usted o altos funcionarios de su gobierno han denunciado a defensores de los derechos humanos, periodistas, sindicalistas y jueces, en algunos casos acusándolos de ser terroristas o simpatizantes de la guerrilla. Tales declaraciones no solo son impertinentes, sino que -en el contexto del conflicto armado interno de Colombia donde muchas de estas personas han sido amenazadas o asesinadas- podrían ponerlos en peligro físico.
Sabemos que el periodista Gonzalo Guillén ha huido del país debido a amenazas de muerte luego de que usted lo acusara de hacer falsas alegaciones y que otro prominente periodista, Daniel Coronel, quien recientemente regresó al país luego de un año en el exilio, recibió una amenaza de muerte luego de que usted lo acusara de mentir. También nos preocupan los informes de obstrucción en un caso bajo investigación de un juez de la Corte Suprema sobre presuntos vínculos entre políticos colombianos y grupos paramilitares.
Igualmente nos causan inquietud sus acusaciones públicas a principios del año contra José Miguel Vivanco de Human Rights Watch. Según informaciones de prensa, usted lo acusó de ser un "colaborador de la guerrilla" integrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El señor Vivanco es un respetado abogado y una autoridad sobre derechos humanos en América Latina. Él y su organización han sido consecuentes en su condena a las guerrillas en Colombia y en cuanto a la observancia de las normas universales de derechos humanos en toda la región independientemente de la ideología política.
Sabemos que las organizaciones de derechos humanos y la prensa -colombiana e internacional- son a veces críticas de las políticas gubernamentales. Su oficio es serlo cuando juzguen que los hechos lo ameritan. Aunque las autoridades colombianas pueden considerar la situación de manera diferente, nosotros alertamos contra infundados ataques personales que podrían poner en peligro la seguridad de las personas o socavar la independencia de los jueces.
Creemos firmemente que las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en todos los países, incluso el nuestro. Por cuanto tenemos en mente la mejor manera de promover los intereses comunes de Estados Unidos y Colombia, lo instamos a reafirmar el compromiso de su gobierno con la independencia judicial y con las organizaciones de derechos humanos a fin de que trabajen sin el temor de la intimidación.
Sinceramente,
Senadores de los Estados Unidos:
Patrick Leahy,
Christopher J. Dodd,
Edward M. Kennedy,
Barack Obama,
Richard J. Durban,
John F. Kerry,
Russell D. Feingold,
Sherrod Brown,
Bernard Sanders,
Ron Wyden,
Barbara Boxer.
Artículos Relacionados
Una proclamación anunciada
por Juntos Podemos Más (Francia)
16 años atrás 2 min lectura
Señora presidenta, somos una «escuela abierta de circo, teatro, danza y música»
por Artistas Populares Urbanos (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia actos de violencia en la Araucanía y llama al diálogo
por Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
¡Contra la visita del señor Obama a Chile!
por Organizaciones y Personalidad Populares (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.