USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
18 años atrás 3 min lectura
Noviembre 1, 2007
Honorable Alvaro Uribe
Presidente
Republica de Colombia
Bogotá, Colombia
Estimado Presidente Uribe:
En cuanto firmes defensores de Colombia hemos aprobado miles de millones de dólares como ayuda a los esfuerzos de su gobierno en contra del tráfico de drogas y la violencia.
Estamos comunicándole por escrito nuestra preocupación respecto a las declaraciones públicas en las que usted o altos funcionarios de su gobierno han denunciado a defensores de los derechos humanos, periodistas, sindicalistas y jueces, en algunos casos acusándolos de ser terroristas o simpatizantes de la guerrilla. Tales declaraciones no solo son impertinentes, sino que -en el contexto del conflicto armado interno de Colombia donde muchas de estas personas han sido amenazadas o asesinadas- podrían ponerlos en peligro físico.
Sabemos que el periodista Gonzalo Guillén ha huido del país debido a amenazas de muerte luego de que usted lo acusara de hacer falsas alegaciones y que otro prominente periodista, Daniel Coronel, quien recientemente regresó al país luego de un año en el exilio, recibió una amenaza de muerte luego de que usted lo acusara de mentir. También nos preocupan los informes de obstrucción en un caso bajo investigación de un juez de la Corte Suprema sobre presuntos vínculos entre políticos colombianos y grupos paramilitares.
Igualmente nos causan inquietud sus acusaciones públicas a principios del año contra José Miguel Vivanco de Human Rights Watch. Según informaciones de prensa, usted lo acusó de ser un "colaborador de la guerrilla" integrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El señor Vivanco es un respetado abogado y una autoridad sobre derechos humanos en América Latina. Él y su organización han sido consecuentes en su condena a las guerrillas en Colombia y en cuanto a la observancia de las normas universales de derechos humanos en toda la región independientemente de la ideología política.
Sabemos que las organizaciones de derechos humanos y la prensa -colombiana e internacional- son a veces críticas de las políticas gubernamentales. Su oficio es serlo cuando juzguen que los hechos lo ameritan. Aunque las autoridades colombianas pueden considerar la situación de manera diferente, nosotros alertamos contra infundados ataques personales que podrían poner en peligro la seguridad de las personas o socavar la independencia de los jueces.
Creemos firmemente que las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en todos los países, incluso el nuestro. Por cuanto tenemos en mente la mejor manera de promover los intereses comunes de Estados Unidos y Colombia, lo instamos a reafirmar el compromiso de su gobierno con la independencia judicial y con las organizaciones de derechos humanos a fin de que trabajen sin el temor de la intimidación.
Sinceramente,
Senadores de los Estados Unidos:
Patrick Leahy,
Christopher J. Dodd,
Edward M. Kennedy,
Barack Obama,
Richard J. Durban,
John F. Kerry,
Russell D. Feingold,
Sherrod Brown,
Bernard Sanders,
Ron Wyden,
Barbara Boxer.
Artículos Relacionados
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
por Coordinadora Nacional No Mas AFP (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La sociedad civil chilena dice NO al Acuerdo Transpacífico (TPP)
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
10 años atrás 8 min lectura
Israel es declarado culpable de Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia Palestina
por Tribunal Internacional sobre la Infancia
17 años atrás 11 min lectura
Teresa Forcades: «No podemos seguir con esta farsa de democracia»
por Martín Cúneo (España)
12 años atrás 7 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.