USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
17 años atrás 3 min lectura
Noviembre 1, 2007
Honorable Alvaro Uribe
Presidente
Republica de Colombia
Bogotá, Colombia
Estimado Presidente Uribe:
En cuanto firmes defensores de Colombia hemos aprobado miles de millones de dólares como ayuda a los esfuerzos de su gobierno en contra del tráfico de drogas y la violencia.
Estamos comunicándole por escrito nuestra preocupación respecto a las declaraciones públicas en las que usted o altos funcionarios de su gobierno han denunciado a defensores de los derechos humanos, periodistas, sindicalistas y jueces, en algunos casos acusándolos de ser terroristas o simpatizantes de la guerrilla. Tales declaraciones no solo son impertinentes, sino que -en el contexto del conflicto armado interno de Colombia donde muchas de estas personas han sido amenazadas o asesinadas- podrían ponerlos en peligro físico.
Sabemos que el periodista Gonzalo Guillén ha huido del país debido a amenazas de muerte luego de que usted lo acusara de hacer falsas alegaciones y que otro prominente periodista, Daniel Coronel, quien recientemente regresó al país luego de un año en el exilio, recibió una amenaza de muerte luego de que usted lo acusara de mentir. También nos preocupan los informes de obstrucción en un caso bajo investigación de un juez de la Corte Suprema sobre presuntos vínculos entre políticos colombianos y grupos paramilitares.
Igualmente nos causan inquietud sus acusaciones públicas a principios del año contra José Miguel Vivanco de Human Rights Watch. Según informaciones de prensa, usted lo acusó de ser un "colaborador de la guerrilla" integrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El señor Vivanco es un respetado abogado y una autoridad sobre derechos humanos en América Latina. Él y su organización han sido consecuentes en su condena a las guerrillas en Colombia y en cuanto a la observancia de las normas universales de derechos humanos en toda la región independientemente de la ideología política.
Sabemos que las organizaciones de derechos humanos y la prensa -colombiana e internacional- son a veces críticas de las políticas gubernamentales. Su oficio es serlo cuando juzguen que los hechos lo ameritan. Aunque las autoridades colombianas pueden considerar la situación de manera diferente, nosotros alertamos contra infundados ataques personales que podrían poner en peligro la seguridad de las personas o socavar la independencia de los jueces.
Creemos firmemente que las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en todos los países, incluso el nuestro. Por cuanto tenemos en mente la mejor manera de promover los intereses comunes de Estados Unidos y Colombia, lo instamos a reafirmar el compromiso de su gobierno con la independencia judicial y con las organizaciones de derechos humanos a fin de que trabajen sin el temor de la intimidación.
Sinceramente,
Senadores de los Estados Unidos:
Patrick Leahy,
Christopher J. Dodd,
Edward M. Kennedy,
Barack Obama,
Richard J. Durban,
John F. Kerry,
Russell D. Feingold,
Sherrod Brown,
Bernard Sanders,
Ron Wyden,
Barbara Boxer.
Artículos Relacionados
Ecuador: La Nacionalidad Kichwa responde a las declaraciones de Ratzinger en Brasil
por Nacionalidad Kichwa (Ecuador)
18 años atrás 10 min lectura
“La Constitución del 80 tiene la finalidad de impedir el cambio del modelo político-económico de la dictadura”
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 16 min lectura
«Los mapuches llevan cinco siglos siendo víctimas del terror de Estado»
por Mario Casasús (México)
16 años atrás 16 min lectura
Ha tardado tiempo en llegar, pero esta noche el cambio ha venido a Estados Unidos
por Barak Hussein Obama (Presidente de EE.UU.)
16 años atrás 11 min lectura
Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
15 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
17 segundos atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 mins atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.