El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Al comenzar el tercer mes de huelga legal, los trabajadores del semanario El Siglo emprendemos una nueva etapa en la lucha por reivindicar nuestro derecho a contar con un contrato de acuerdo a las mínimas conquistas logradas por el movimiento sindical del país. Un contrato que asegure un salario reajustado de acuerdo al IPC de los últimos seis años -período durante el que se nos ha mantenido un mismo sueldo-, contrato que asegure la existencia de condiciones materiales básicas para el desarrollo de nuestras labores y las mínimas medidas previsionales dispuestas por la ley.
En caso que la empresa persista en no dar cumplimiento a estas exigencias legales, esperamos que se nos desvincule y cancele a lo menos un mes por año de servicio, también según dispone la ley.
Insistimos en que los argumentos respecto a los malos resultados económicos de la empresa no son de nuestra responsabilidad. Nosotros no administramos y jamás intervenimos en los infructuosos intentos de gestión sostenidos durante 17 años por los responsables de su dirección. No tenemos por qué ser tributarios de la incapacidad e incompetencia de quienes debieron responder hace tiempo por los malos resultados.
La empresa sostiene un comportamiento hostil, una campaña de descalificaciones y difamación constante de nuestro sindicato y sus dirigentes, pero por sobre todo, no nos reconoce como sus trabajadores y tampoco a nuestra organización sindical. Todo ello apoyado con una campaña de calumnias y el uso desmesurado de la mentira. Toda la fundamentación divulgada por la empresa y su directorio para sostener la posición que adoptó, se basa en falsedades que por su dimensión cuesta poner en duda. Sin embargo, la mentira ha sido y es la base de toda la argumentación de Editorial Siglo XXI y sus responsables.
El periódico se siguió imprimiendo con rompehuelgas. Ahora la empresa ya puede contratar legalmente al personal que nos reemplace.
Por nuestra parte, la ley nos faculta para solicitar la clausura de la empresa, pero no recurriremos a este derecho, no emplearemos esta medida, que aún cuando nos parece legítima, nos resulta demasiado fuerte y no significaría nada ante la irracionalidad de un directorio que ha hecho históricamente la vista gorda con toda clase de deformaciones y vicios administrativos, sin importar el éxito o fracaso del proyecto El Siglo, comportamiento que mantiene hoy. En cambio sería un golpe para quienes albergan la esperanza de que podamos superar este conflicto mediante el uso de la razón.
Desde nuestro piquete en Diagonal Paraguay nos trasladamos a la salida del Metro Baquedano, luego de que la empresa abandonara completamente nuestra antigua oficina y la elaboración de El Siglo se comenzara a realizar en Vicuña Mackenna 31, pero al sobrepasar ya los dos meses en huelga hemos decidido poner nuestros oficios profesionales nuevamente al servicio de los trabajadores y del pueblo editando, por ahora, un boletín del sindicato que ponga en las manos de muchos la información que se calla en todos los demás medios de comunicación. Esta es la respuesta que, creemos, mejor muestra nuestra disposición a seguir contribuyendo en la misma línea de ideales que por muchos años mantuvimos en nuestro trabajo periodístico: un medio amplio, pluralista y con la clara perspectiva de ayudar en la creación de una alternativa que luche por cambios profundos para nuestro país.
Por lo mismo, desde ahora nuestro piquete se dedicará a salidas de distribución de este boletín –que será entregado a cambio de una adhesión voluntaria de $ 500-, para ayudar a resistir el período complejo que se nos viene, con fiestas de fin de año incluidas, en el cual seguramente cumpliremos tres meses sin recibir nuestro sueldo producto de la tozudez de los dueños de Editorial Siglo XXI que se han negado rotundamente a concordar una salida a este conflicto laboral.
Esperando encontrarles en las calles y las luchas cotidianas, les saludan fraternalmente los integrantes del Sindicato de Trabajadores de El Siglo.
Julio Oliva García, Presidente.
Raúl Blanchet Muñoz, Secretario.
Ana Muga Sáez, Comisión Negociadora.
Jorge Texier Avellaira
Magdalena Muñoz Gutiérrez
Eliana Gómez Sáez
Jorge Zúñiga San Martín
Sindicato de Trabajadores de Editorial Siglo XXI
(Semanario El Siglo – RSU 13.01.3098)
6 de diciembre de 2007
Artículos Relacionados
Reflexiones sobre “Todos Somos Asamblea”
por Patricio Cid Palacios (Chile)
11 años atrás 17 min lectura
«la primera línea»
por Luis Emilio Recabarren (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Familiares Detenidos Desaparecidos denuncia a Intendencia BioBio por faltar el respeto a las víctimas de la dictadura
por
11 años atrás 2 min lectura
Carta de Elena Varela luego de su liberación
por Elena Varela López (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Por una nueva Constitución escrita entre todas y todos
por Observatorio Género y Equidad (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”