Jornada europea de solidaridad con los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre
por Rebelión
17 años atrás 6 min lectura
Las organizaciones y personas que suscriben este comunicado han decidido unir sus esfuerzos en solidaridad con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del pueblo mapuche y han convocado a una jornada europea de solidaridad para hoy, viernes 26 de octubre, del 2007.
La sistemática persecución política, la represión y violación de los derechos humanos fundamentales, ejercida por el Estado de Chile, en contra de los comuneros, autoridades y organizaciones mapuche, han obligado una vez más, a los prisioneros políticos recluidos en diferentes cárceles de chile, a realizar una huelga de hambre en defensa de la vida, la libertad y la justicia.
A partir del 10 de octubre del 2007, Jaime Marileo Saravia, Patricia Troncoso Robles, Juan Millalen Milla, Héctor Llaitul Carrilanca y José Huenchunao Mariñan desde la cárcel de Angol, se encuentran en huelga de hambre indefinida. Se han sumado a esta acción el Lonco Iván Llanquileo en la Cárcel de El Manzano y Waikilaf Cadin Calfunao desde la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago de Chile, reivindicando las siguientes demandas:
• Libertad a todos los prisioneros políticos mapuche
• Desmilitarización de las zonas en conflicto en la Región de la Araucanía
• Fin de la represión a las comunidades mapuche
Mientras el gobierno chileno, dirigido por la Presidenta Michelle Bachelet, intenta aparentar ser un ícono en materia de derechos humanos, la comunidad internacional repudia enérgicamente el incremento de los atropellos en contra de los derechos territoriales, económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de los pueblos originarios y en especial, la persecución política contra la comunidad mapuche, amparada por el sistema judicial y los servicios de seguridad altamente represivos del Estado Chileno.
Las protestas y sugerencias de organizaciones como Amnistía Internacional, la Liga de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), Human Rights Watch, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), diversas organizaciones del movimiento internacional y nacional de solidaridad con el pueblo mapuche y los cuestionamientos y exigencias de diferentes organismos de Naciones Unidas como la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y la oficina del Relator Especial Rodolfo Stavenhagen sobre pueblos indígenas, han sido desatendidas.
El Estado chileno no ha cumplido con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y no evidencia voluntad política por implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Persiste en promover un "reconocimiento constitucional" restringido, limitado y sin consentimiento de los involucrados que promueve la asimilación de los pueblos originarios a una cultura y sistema político-económico que los excluye, margina y desprecia.
El derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas, estipulados en los artículos 3, 4 y 19 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, no ha sido considerados en propuesta alguna y distan mucho de ser parte de las políticas indígenas actuales del Estado chileno. Al contrario a lo que exige la normativa internacional, la persecución, la tortura, el hostigamiento, la represión y la cárcel es la respuesta del gobierno de Chile a las luchas reivindicativas del pueblo mapuche.
Ante esta situación, el movimiento de solidaridad con la lucha del pueblo mapuche de diversos países de Europa declara lo siguiente:
1. Que apoya incondicionalmente las demandas de los prisioneros mapuches en huelga de hambre.
2. Exige e insta al gobierno chileno a cumplir con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT y a implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
3. Apoya la lucha del movimiento mapuche por su reconstrucción como pueblo y por la libre determinación de los pueblos originarios en Chile.
4. Hace responsable al gobierno de Chile y sus instituciones por la integridad física, la salud y la vida de los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre.
5. Hace un llamado al pueblo y organizaciones sociales chilenas e internacionales
a apoyar la lucha y reivindicaciones del pueblo mapuche y los pueblos originarios en Chile.
Queremos manifestar a la opinión pública chilena e internacional que nos mantendremos atentos y vigilantes ante el desarrollo de la huelga de hambre, el cumplimiento de sus demandas y continuaremos trabajando en apoyo a la lucha del pueblo mapuche y sus reivindicaciones en forma concertada y coordinada.
– Suscriben esta Declaración:
Organizaciones
1. Defensoría Internacional de los Derechos de los Pueblos, DIDEPU, Jaime Valdés, Secretario General, Ginebra, Suiza, didepu@no-log.org
2. Espacio Afroamericano, Mercedes Moya, Ginebra Suiza, hondavista@hotmail.com
3. Movimiento Indio "Tupaj Amaru" Lazaro Pary, Ginebra, Suiza.
4. Association Bolivianne de Geneve, Adela Martin, Suiza, adela.martin@bluewin.ch
5. "Comité Liberez les Cinq", Elena Bonavita, Ginebra Suiza, ebonavita@bluewin.ch
6. "Dónde Estan" Uruguay, Ginebra, Suiza.
7. APCN, Action Populaire contra la Mondialisation, Olivier de Marcellus, Genève, Suisse
8. AIPAZ COMUN, Julio Avella, Sección Suiza, aipazcomun@gmail.com
9. Enlazando Alternativas, Ginebra, Suiza
10. Tierra y Libertad para Arauco, Néstor Vega, Presidente, Paris, Francia. libertadarauco@wanadoo.fr
11. Asociación Intifrance, Mme. Carmen Qorina Minchan Yegou, Toulouse, Francia.
12. Comité de Soutien aux Indiens des Amériques, Mme Janine Vidal, Vice Presidenta, Francia. info@csia-nitassinan.org
13. Association Tierra del Fuego, Mme. Olaya Melendes, Chambéry, Francia. Tierradelfuego_chili@yahoo.fr
14. MRAP (Mouvement contre le racisme et pour l'Amitié entre les Peuples) Section Amérique Latine, Philippe Le Clerre, Paris, Francia.
15. Comité de Solidarité «RELMU-PARIS », Paris, France.
16. Réseau d´Information et de Soutien au Peuple Mapuche, Paris, Francia, http://mapuche.free.fr/
17. Association PUEBLO, Patricio Rivera, vice-président, Paris, Francia, asso@pueblo.hotmail.fr
18. Association Apatepela, German Vidal, Marseille, Francia, contact@apatepela.org
19. Kolectivox, Coordination France, Sabine Ehrmann. kolectivox@hotm ail.com
20. Icra Internacional, Mr. Hervé Valentin, Responsable para América Latina, Italia.
21. Solidarietà con il Popolo Mapuche, Violeta Valenzuela H, Coordinamento per l'Italia violeta.serena@fastwebnet
22. Circolo Culturale "Libero Fumagalli" Vicenzo Bianqui, Città di Como – Italia
23. Wenuykan, Amicizia con il Popolo Mapuche, Gavino Puggioni, città di Como – Italia wenuykan@gmail.com
24. Comitato Lavoratori Cileni Esiliati, Hugo Silva Soto, Toscana, Italia, comitato@hotmail.com
25. Comité por la Paz, "Rachel Corrie", Valpoceva, Genova, Italia, info@centropacecorrie.it
26. RADIO REGION XIV Gotemburgo – Suecia radioregion14@gmail.com
27. Asociación CULTURA MAPUCHE, Gotemburgo, Suecia kulturamapuche@gmail.com
28. Enlace Mapuche Internacional, Reynaldo Maniqueo, Bristol, Inglaterra. mapuche@mapuche-nation.org
29. Grupo de Amigos del Pueblo Mapuche, Alex Opazo, Dinamarca, choyunco@hotmail.com
30. MAPMUNDIAL, Rudi Vejar, Holanda, mapmundial@yahoo.com
31. APDN la Costa, Asamblea Permanente por los derechos Humanos. Alicia Cesareo, Argentina, aliciacesareo@yahoo.com
32. Central de Trabajadores de Argentina, Regional Lanas, José A. Pellegrini, , Buenos Aires, japellegrini@speedy.com.ar
33. Grupo de Apoyo al Pueblo Mapuche, María Esperidion, Noruega, maria.esperidion@gmail.com
34. Red de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Elisabeth Backman, Oslo, Noruega.
35. Grupo Internacional de Oslo / Marielle Leraan, Partido Socialista de Izquierda, Noruega
36. Centro Cultural Newen, Eirik Granfrank, Oslo, Noruega,
37. CAPN, Collectif pour l¨Autonomie del Pueblo Mapuche, Montreal, Canadá, capmamtl@riseup.net
38. "Para la jornada de Solidaridad del 26 de octubre Radio Onda Rossa sostiene la iniciativa con la comunicación en sus informativos", Roma – Italia.
Artículos Relacionados
Familiares de manifestantes de Rapa Nui acusaron malos tratos contra detenidos
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
2 años atrás 3 min lectura
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Violenta irrupción de policía militar en Asamblea de Comunidad Ignacio Queipul Temukuikui
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?