CONAIE promovió masiva concentración de 9.800 indígena en la capital de los Ecuatorianos
por CONAIE (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Luis Macas, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), lideró masiva concentración de 9.800 delegados y dirigentes comunitarios de los pueblos y nacionalidades indígenas en la ciudad de Quito para hacer la entrega de propuesta de Nueva Constitución de la República, en manos de los Asambleístas electos.
Macas, manifestó que la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente surge a raíz del levantamiento indígena de 1990, es una propuesta no solo para los pueblos indígenas, sino para todos los ecuatorianos. Hoy apoyamos la asamblea nacional constituyente de plenos poderes, para generar cambios profundos y no simples reformas ni parches; no confiamos en grupos de partidocracia ecuatoriano que tanto daño causaron al país, nos saquearon, nos robaron y están prófugos de la justicia, no queremos que sigan más borlando con la ciudadanía, por ello los asambleístas honestos deben liderar y parar a las imposiciones de la partidocracia.
Queremos entregar la propuesta de Nueva Constitución desde los pueblos y nacionalidades indígenas en manos de ustedes asambleístas para construir un nuevo modelo de Estado, el Estado Plurinacional, equitativo, solidario, incluyente. Queremos que se vayan todos los diputados mediante clausura del Congreso Nacional, a fin de erradicar la corrupción institucionalizada, la democracia politizada, el manejo politiquero de acuerdo a sus intereses políticos, económicos y personales ya no va más. Además queremos erradicar el regionalismo, el separatismo promovido desde los partidos dominantes que hoy se encuentran en desesperación porque el pueblo se levantan y no permitiremos más."
Flavio Calazacón, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana CONAICE, nosotros las nacionalidades indígenas de la Costa, hemos sido discriminados históricamente, somos cuatro nacionalidades y dos pueblos indígenas que tenemos los mismos derechos al igual que los demás ecuatorianos, exigimos nuestra propuesta que sea tomado en cuenta en seno de la asamblea nacional constituyente, en Montecristi".
Silvia Tibi, Vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONFENIAE, manifestó que venimos a nombre de todas las nacionalidades indígenas de la amazonía ecuatoriana, desde la selva para demostrar que las nacionalidades indígenas estamos presentes en nuestras luchas, para decir en voz alta nuestras demandas para que nuestros derechos sean respetados y garantizados por la Nueva Constitución; estamos presentes para luchar por un Estado Plurinacional".
Humberto Cholango, presidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI, vamos a seguir en pie de lucha hasta conseguir nuestras demandas y derechos mediante la construcción de Nueva Constitución, no más imposiciones de la oligarquía y estaremos presentes en Montecristi, para exigir la necesidad de construir un Estado Plurinacional y que se haga realidad de plenos poderes, porque el pueblo ya no soporta más de la corrupción institucionalizada".
COMUNICACIÓN CONAIE
Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
«Prefiero que mis dos hijos vivan con dignidad y sin madre, a que la pierdan»
por CanariasAhora.com
16 años atrás 6 min lectura
Río Mataquito: hoy en la madrugada fueron arrojados a sus aguas 50.000 litros de contaminantes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
«El terrorismo de Estado en Colombia»
por Ignacio Ramonet (París, Francia)
17 años atrás 14 min lectura
Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
México: la coalición de Lopez Obrador ganó las elecciones en Chiapas
por Andrea Becerril (La Jornada, México)
19 años atrás 4 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”