CONAIE promovió masiva concentración de 9.800 indígena en la capital de los Ecuatorianos
por CONAIE (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Luis Macas, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), lideró masiva concentración de 9.800 delegados y dirigentes comunitarios de los pueblos y nacionalidades indígenas en la ciudad de Quito para hacer la entrega de propuesta de Nueva Constitución de la República, en manos de los Asambleístas electos.
Macas, manifestó que la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente surge a raíz del levantamiento indígena de 1990, es una propuesta no solo para los pueblos indígenas, sino para todos los ecuatorianos. Hoy apoyamos la asamblea nacional constituyente de plenos poderes, para generar cambios profundos y no simples reformas ni parches; no confiamos en grupos de partidocracia ecuatoriano que tanto daño causaron al país, nos saquearon, nos robaron y están prófugos de la justicia, no queremos que sigan más borlando con la ciudadanía, por ello los asambleístas honestos deben liderar y parar a las imposiciones de la partidocracia.
Queremos entregar la propuesta de Nueva Constitución desde los pueblos y nacionalidades indígenas en manos de ustedes asambleístas para construir un nuevo modelo de Estado, el Estado Plurinacional, equitativo, solidario, incluyente. Queremos que se vayan todos los diputados mediante clausura del Congreso Nacional, a fin de erradicar la corrupción institucionalizada, la democracia politizada, el manejo politiquero de acuerdo a sus intereses políticos, económicos y personales ya no va más. Además queremos erradicar el regionalismo, el separatismo promovido desde los partidos dominantes que hoy se encuentran en desesperación porque el pueblo se levantan y no permitiremos más."
Flavio Calazacón, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana CONAICE, nosotros las nacionalidades indígenas de la Costa, hemos sido discriminados históricamente, somos cuatro nacionalidades y dos pueblos indígenas que tenemos los mismos derechos al igual que los demás ecuatorianos, exigimos nuestra propuesta que sea tomado en cuenta en seno de la asamblea nacional constituyente, en Montecristi".
Silvia Tibi, Vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONFENIAE, manifestó que venimos a nombre de todas las nacionalidades indígenas de la amazonía ecuatoriana, desde la selva para demostrar que las nacionalidades indígenas estamos presentes en nuestras luchas, para decir en voz alta nuestras demandas para que nuestros derechos sean respetados y garantizados por la Nueva Constitución; estamos presentes para luchar por un Estado Plurinacional".
Humberto Cholango, presidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI, vamos a seguir en pie de lucha hasta conseguir nuestras demandas y derechos mediante la construcción de Nueva Constitución, no más imposiciones de la oligarquía y estaremos presentes en Montecristi, para exigir la necesidad de construir un Estado Plurinacional y que se haga realidad de plenos poderes, porque el pueblo ya no soporta más de la corrupción institucionalizada".
COMUNICACIÓN CONAIE
Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
América: Sentencia de la CIDH establece nuevo y superior estándar sobre los derechos indígenas
por www.ecoportal.org
17 años atrás 2 min lectura
Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administración Bush
por DemocracyNow (EE.UU)
16 años atrás 3 min lectura
15 de Octubre: Cambio Global
por Javier Candia y Diana Porras (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Caimanes, Chile: 23 días e Huelga de Hambre contra la minera Pelambres de los Luksic
por Ana Leyton (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…