CONAIE promovió masiva concentración de 9.800 indígena en la capital de los Ecuatorianos
por CONAIE (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Luis Macas, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), lideró masiva concentración de 9.800 delegados y dirigentes comunitarios de los pueblos y nacionalidades indígenas en la ciudad de Quito para hacer la entrega de propuesta de Nueva Constitución de la República, en manos de los Asambleístas electos.
Macas, manifestó que la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente surge a raíz del levantamiento indígena de 1990, es una propuesta no solo para los pueblos indígenas, sino para todos los ecuatorianos. Hoy apoyamos la asamblea nacional constituyente de plenos poderes, para generar cambios profundos y no simples reformas ni parches; no confiamos en grupos de partidocracia ecuatoriano que tanto daño causaron al país, nos saquearon, nos robaron y están prófugos de la justicia, no queremos que sigan más borlando con la ciudadanía, por ello los asambleístas honestos deben liderar y parar a las imposiciones de la partidocracia.
Queremos entregar la propuesta de Nueva Constitución desde los pueblos y nacionalidades indígenas en manos de ustedes asambleístas para construir un nuevo modelo de Estado, el Estado Plurinacional, equitativo, solidario, incluyente. Queremos que se vayan todos los diputados mediante clausura del Congreso Nacional, a fin de erradicar la corrupción institucionalizada, la democracia politizada, el manejo politiquero de acuerdo a sus intereses políticos, económicos y personales ya no va más. Además queremos erradicar el regionalismo, el separatismo promovido desde los partidos dominantes que hoy se encuentran en desesperación porque el pueblo se levantan y no permitiremos más."
Flavio Calazacón, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana CONAICE, nosotros las nacionalidades indígenas de la Costa, hemos sido discriminados históricamente, somos cuatro nacionalidades y dos pueblos indígenas que tenemos los mismos derechos al igual que los demás ecuatorianos, exigimos nuestra propuesta que sea tomado en cuenta en seno de la asamblea nacional constituyente, en Montecristi".
Silvia Tibi, Vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONFENIAE, manifestó que venimos a nombre de todas las nacionalidades indígenas de la amazonía ecuatoriana, desde la selva para demostrar que las nacionalidades indígenas estamos presentes en nuestras luchas, para decir en voz alta nuestras demandas para que nuestros derechos sean respetados y garantizados por la Nueva Constitución; estamos presentes para luchar por un Estado Plurinacional".
Humberto Cholango, presidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI, vamos a seguir en pie de lucha hasta conseguir nuestras demandas y derechos mediante la construcción de Nueva Constitución, no más imposiciones de la oligarquía y estaremos presentes en Montecristi, para exigir la necesidad de construir un Estado Plurinacional y que se haga realidad de plenos poderes, porque el pueblo ya no soporta más de la corrupción institucionalizada".
COMUNICACIÓN CONAIE
Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
¿Quién es Salvador Nasralla? Algunos datos
por Medios Internacionales
8 años atrás 2 min lectura
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
"Superarán otros "jóvenes" este momento gris y amargo"
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Premian a perito que cuestionó la versión oficial de la muerte de Allende
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Mueren 3 periodistas que preparaban vídeo sobre la implicación de EE.UU. en el 11-S
por CubaPeriodistas
10 años atrás 1 min lectura
Armada entregó a la justicia bitácora de la "Esmeralda" en septiembre de 1973
por Jorge Escalante (La Nación Chile)
19 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,