Argentina: El pueblo quiere saber: ¿Qué deuda?
por Diálogo 2000 (Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
¿Porqué estamos pagando un millón de dólares por hora en intereses?
A diferencia de lo que piensan muchos compatriotas – y contrariando los discursos de campaña de más de un candidato o candidata – , la Deuda financiera que aún se exige a la Argentina crece día a día y el conjunto de la población la seguimos pagando con un alto costo social, ecológico y político.
Son muchos los prestamistas que se regocijan con el millón de dólares que sólo en intereses, estamos pagando ¡cada hora! Para el año 2008, la propuesta de presupuesto enviada al Congreso para su consideración contempla pagar intereses sobre la Deuda por 19 mil millones de pesos – más del total para invertir en educación (11 mil millones) y salud (6 mil millones) – y aún así no se cubrirá todos los intereses devengados por lo que se volverá a emitir nuevos bonos y así la bola seguirá creciendo. Y como si eso no fuera suficiente, con las negociaciones con el Club de Paris, y los distintos laudos en contra de la Argentina en el CIADI, puede verse que la Deuda que nos siguen cobrando va a seguir aumentando con los resultados ya conocidos: Más pagamos, más debemos, menos tenemos.
Por eso, como pueblo argentino tenemos el derecho y la necesidad de saber -como dijo Alejandro Olmos hace 25 años cuando inició una de las primeras acciones jurídicas en contra de la Deuda acumulada por la
Dictadura:
¿CUÁNTO SE DEBE?
¿A QUIÉN SE DEBE?
¿PORQUÉ SE DEBE?
Preguntamos a toda la ciudadanía, no sólo a las y los candidatos sino además a quiénes los vamos a votar, y a todos quienes queremos un país sin hambre y con justicia social, ¿Cómo es posible que el país siga invirtiendo en un saco sin fondo? ¿En una deuda cuya legitimidad y legalidad están profundamente cuestionadas, cuya contratación no nos fue consultada ni corrió en beneficio nuestro, que en la educación y la salud y cuantos rubros más del Presupuesto Nacional?
Frente a este escándalo, y un manejo deliberado de las informaciones que contribuye a invisibilizar la mera existencia del problema, como pueblo también tenemos derecho a saber:
¿QUÉ POLÍTICAS VAN A IMPLEMENTAR EL PRÓXIMO GOBIERNO, LAS Y LOS PRÓXIMOS LEGISLADORES, FRENTE A ESTA DEUDA?
* ¿Van a iniciar un proceso de Auditoria integral y participativa del crédito público que se exige a la Argentina, como lo está haciendo Ecuador desde hace tres meses y como lo ha conminado la Justicia Federal al Congreso, en su resolución en la Causa Olmos?
* ¿Van a empezar esa Auditoría, transparentando para toda la ciudadanía, cual es la Deuda que se dice estar negociando ahora para pagar al Club de París? ¿Quiénes se beneficiaron con esos 7.000.000.000.000 de dólares de créditos? ¿Porqué lo tendría que pagar el pueblo argentino? ¿Porqué seguir reconociendo un "Club" tan anacrónico, tan anti democrático, cómo ámbito de negociaciones y decisiones – con o sin el acuerdo previo del FMI?
* ¿Piensan impulsar en el Congreso argentino, el proyecto de ley que un conjunto de ciudadanos y ciudadanas presentamos en marzo de 2006, para que en base a las resoluciones jurídicas ya existentes se declare nula de nulidad absoluta la Deuda que el FMI, los bancos más importantes del mundo y la dictadura cívico-militar acumularon entre 1976 y 1983, financiando acaso la desaparición de 30.000 personas primero, para luego avanzar adrede con la industria, la ciencia, la educación, la salud, el empleo, los salarios, y se investigue sus consecuencias hasta el día de hoy como delito de acción continuada?
* ¿Propondrán que Argentina se retire del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión, órgano del BM), como lo ha hecho Bolivia, o seguirá aceptando la entrega lisa y llanamente de la soberanía nacional y el cúmulo de fallos, y nuevas deudas, en contra?
* ¿Apoyarán la iniciativa global de realizar una Auditoria externa al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a los Bancos regionales como el BID? Un paso fundamental en la lucha contra la Impunidad, por la verdad, la sanción y la reparación de los crímenes de lesa humanidad cometidos a través del sistema de endeudamiento y los procesos de ajuste y condicionamiento orquestados por esas instituciones. ¿Cómo es posible que la Argentina se haya convertido en los últimos años en el pagador más fiel de las mismas IFIs cuyas políticas desastrosas no pierde oportunidad para denostar – con total razón. Argentina podría jugar un rol de suma importancia en la articulación de una fuerza integradora a nivel de los muchos países en el Sur que sufren también las consecuencias de las mismas políticas.
¿Qué propuestas al respecto piensan llevar al seno del Mercosur, a la Unasur, al ALBA, a otros espacios de integración Sur-Sur?
* ¿Qué medidas tomarán para asegurar el control y la gestión parlamentaria del Crédito Público junto con una activa e informada participación social en un tema de tan vital importancia para el país.
¿Quiénes discuten los nuevos créditos que comprometen a nuestros hijos/as y nietos/as a pagar sumas siderales? ¿Cómo responderán a quienes vienen luchando, en cada rincón de nuestra patria, para que no se sigan tomando nuevos préstamos para que las empresas e intereses ajenos al bien público nos lleven la tierra, el agua, los recursos naturales, el territorio y las culturas de los pueblos indígenas, los bosques nativos, los hidrocarburos – en fin, nuestra vida y futuro.
* ¿Impulsarán la creación de un verdadero Banco Solidario de los Pueblos del Sur, con participación igualitaria y social, rompiendo con el predominio de los grandes intereses y poniendo al servicio de nuestros derechos humanos, la riqueza que como pueblos es nuestra?
* ¿Promoverán la anulación de la llamada Ley Antiterrorista, recientemente aprobada, que contó entre sus principales promotores al Fondo Monetario Internacional, cuya intervención en la política interna de nuestro país es rechazada por todos?
TODO ESTO QUEREMOS SABER, PARA PODER ENTRE TODO Y TODAS, HACER REALIDAD LA SOBERANÍA Y LA JUSTICIA
¡SUSPENDER EL PAGO DE LA DEUDA ILEGÍTIMA!
¡AUDITORÍA YA!
¡SOMOS LOS PUEBLOS LOS ACREEDORES!
Firmas iniciales:
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Fundación Servicio Paz y Justicia; Nora Cortiñas, Mirtha Baravalle y Elida Meidan, integrantes Madres de Plaza de Mayo-L.F.; Diálogo 2000; MOCASE; Museo Che Guevara; Convocatoria No al CIADI; ATTAC; Espacio Ecuménico; MoPaSSol; Federación Judicial Argentina; Programan de Incidencia Sobre Deuda ilegítima de la Federación Luterana Mundial; Espacio No Deuda; Cátedra de Cultura de la Paz y los DDHH, Facultad de Cs. Soc.-UBA; Cátedra Cultura Indígena; Cátedra Nacional Arturo Jauretche
DIÁLOGO 2000
Piedras 730 (1070) Buenos Aires, Argentina Telefax +5411-43071867 dialogo@wamani.apc.org www.jubileosuramericas.org.ar
Promoción de la Campaña Continental contra el ALCA
________________________________________
"Sí a la vida, No al ALCA.
Otra América es posible."
Secretaría Operativa: Campaña Continental contra ALCA / ASC Rua Formosa, 367 – 4to andar, cj 402 Centro – São Paulo/SP CEP 01049-000 Brasil Tels. +55 11 21040767/8
____________________________________
Artículos Relacionados
La clase política dio la espalda a los exonerados
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
¿Un senado fascista?
por Cristián Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
18 años atrás 9 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…