Ocho adolescentes mueren en «Centro de Rehabilitación Conductual»
por Radio Cooperativa (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
"Los grandes responsables son los adultos que no construyeron las dependencias" para que los menores no se dañen a sí mismos, argumentó el director social del Hogar de Cristo.
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, señaló que el incendio producido este lunes en el centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Puerto Montt se debió a las poca seguridad con que cuentan estos lugares para los adolescentes que permanecen allí.
"El gran culpable del incendio es que no hay condiciones de seguridad para recluir a personas", sentenció el directivo y aseguró que "si pones colchones combustibles o tienes dependencias que se puedan incendiar" es obvio que aquello sucederá.
Ya que estos menores "han vivido mucha violencia en las calles", Baranda comentó en Lo que Queda del Día, que el Gobierno debe "generar condiciones que se aseguren que las personas no se van a dañar entre sí".
De acuerdo a Baranda, el Estado "se comprometió con la ley (de Responsabilidad Penal Juvenil) de crear una comisión de cárceles, que no ha sido citada para revisar estos recintos".
En este sentido, señaló que "lo primero que hay que cuestionarse es que si efectivamente contamos con las dependencias para poder acoger con seguridad a las personas que han cometido delitos y contar con una pena donde tengan la oportunidad de vivir con dignidad y seguridad".
Esta mañana de lunes, el Centro de Rehabilitación Conductual (Cereco) Tiempo de Crecer de Puerto Montt sufrió un incendio que terminó con la vida de ocho adolescentes, de entre 14 y 18 años. Además, dos permanecen con muerte cerebral en el Hospital Base de la ciudad.
Según los primeros antecedentes, el siniestro se habría iniciado a raíz de un motín al interior del recinto, cuando uno de los menores prendió una fogata en uno de los accesos a las dependencias del establecimiento. (Cooperativa.cl)
Le invitamos a escuchar la Entrevista en Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Chile: Nueva Constitución, llave maestra del cambio
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Dios / el diablo / Benedicto XVI, tiras de un mismo cuero
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Elecciones-26-J: El centro-derecha se centra en Venezuela y se olvida de España
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Repudian el genocidio de Gore en Ãfrica
por Scott Thompson y Michele Steinberg (EIR Resumen Ejecutivo)
18 años atrás 10 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.