Chile: Juicio Justo y sin discriminación para integrantes de la Comunidad Mapuche de Juan Paillalef
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos actos de discriminación y abusos en perjuicio de las comunidades Mapuches y sus integrantes. En diciembre de 2006 la Comunidad Mapuche de Temucuicui, IX Region, denunció una acción con armas de fuego por parte de Carabineros que produjo alrededor de 10 heridos de golpes y disparos de perdigones incluyendo a mujeres y niños que fueron llevados a diferentes hospitales a recibir atención médica. La comunidad de Temucuicui continua denunciando acciones violentas y discriminatoria por parte de las fuerzas de seguridad.
Incidentes relacionados con reclamos y movilizaciones Mapuches por el derecho a la tierra, han desencadenado procesos judiciales en los ultimos años donde se han aplicado las disposiciones de la Ley No. 18.314 de 1984, conocida como "Ley Antiterrorista". El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en sus observaciones finales de marzo de 2007, expresó su preocupación por las acusaciones de terrorismo contra mapuches "por actos de protesta o demanda social, relacionadas con la defensa de los derechos sobre sus tierras", añadiendo que las garantías procesales relativas a las causas judiciales "se ven limitadas" bajo la aplicación de la referida ley.
La Declaración sobre Pueblos Indígenas, que contó con el respaldo del Estado chileno, exige que los procedimientos sean "equitativos y justos" (artículo 40), lo que en el caso específico de los 11 mapuches de la Comunidad de Juan Paillalef se encuentra en juego pues, entre otros aspectos, según las informaciones recibidas, la acusación fiscal omite reconocer la imputabilidad disminuida de una de aquellas personas.
Amnistía Internacional espera que en el procesamiento que se aproxima, el sistema judicial chileno supere esas y otras deficiencias, y se asegure de llevar a cabo un juicio justo, equitativo y sin discriminación.
Antecedentes:
Los reclamos del derecho a la tierra de varias comunidades indígenas y contra el uso público de tierra considerada Mapuche, ha afectado particularmente a la Comunidad de Juan Paillalef. Incidentes relacionados con esta situación en diciembre de 2005 y la subsecuente detención y procedimiento judiciales contra miembros de la comunidad en 2006, han sido registrados por Amnistía Internacional.
En relación con ello, 11 miembros de esa Comunidad, incluida la Lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa Ana Calfunao fueron detenidos después de incidentes violentos de protesta en el tribunal de Temuco, en donde se habrían producido actos de agresión contra fiscales. Como consecuencia de esto, bajo los cargos de atentado contra la autoridad y otros delitos, el Ministerio Publico ha pedido sentencias de hasta 17 años de prisión, multas y penas accesorias legales y costas.
El Relator Especial para los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhaggen, en 2004 resaltó la continua marginación de la mayoría de la población indígena y la falta de ratificación por parte del Estado chileno del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (Pueblos Indígenas y Tribales). Estas situaciones se mantienen hasta la fecha aunque su solución había sido parte de las propuestas emitidas por la Comisión Chilena de Verdad Histórica y Nuevo Trato en su informe de octubre de 2003.
Equipo de Comunicaciones
Amnistía Internacional – Chile
www.amnistia.cl
Entérate, indígnate y actúa
Artículos Relacionados
La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
11 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 3 min lectura
Una más de las estrategias de Barrick
por Regantes del Huasco
20 años atrás 4 min lectura
Un fuego encendido contra la noche oscura
por Red de intelectuales y artistas En Defensa de la Humanidad
14 años atrás 6 min lectura
La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …