Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
¿Por qué hay asesores israelíes en Colombia? ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? El año pasado, después de ser nombrado como Ministro pero antes de posesionarse, Santos viajó a España para asistir a una reunión del Centro Internacional de Toledo para la Paz. Allí se encontró con su amigo el ex canciller israelí Shlomo Ben Ami, con quien tuvo un intercambio sobre las principales dificultades que encontraría en el Ministerio, particularmente en el área de inteligencia. Ben Ami le recomendó contratar un grupo de ex oficiales de su país que asesoraron al propio gobierno de Israel en esta área, y que incluso aconseja a algunos gobiernos estatales de Estados Unidos.
La revelación del rotativo de Tel Aviv es parte de la información a raíz de la detención ayer, en Moscú, del coronel israelí Yair Klein, buscado por la Interpol a petición de las autoridades de Colombia, donde fue juzgado en ausencia y condenado a 10 años de cárcel por adiestrar a paramilitares y narcotraficantes.
El Gobierno colombiano inició gestiones con las autoridades rusas, ayer martes, para lograr la entrega del israelí, Yair Klein, un teniente coronel retirado del Ejército israelí, condenado por la justicia colombiana por haber entrenado a escuadrones paramilitares en la década de 1980, y quien fuera detenido ayer en Moscú.
Según el diario Maariv, algunas de las empresas de militares retirados son de mercenarios que son requeridos por su experiencia en combate y a los que ofrecen salarios de entre 5.000 y 8.000 dólares mensuales netos ‘en países relativamente tranquilos’.
Artículos Relacionados
Caso Guzmán: Corte Suprema reduce condena de Enrique Villanueva Molina
por Radio U de Chile
10 años atrás 63 min lectura
Elena Varela: diputados citan a director de la ANI y de Investigaciones
por Angélica Meneses (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Heinz Dieterich: Bachelet, Kirchner y Lula en la integración bolivariana
por Fernando Fuentes (Argenpress)
19 años atrás 10 min lectura
Huenchumilla remece debate en Araucanía al declarar “quemarse a lo bonzo” por paz social
por Sandra Trafilaf (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
35 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
19 horas atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
36 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.