Periódico de estado: el telegrafo al pueblo ecuatoriano
por Altercom
18 años atrás 6 min lectura
Ante la destrucción del aparato administrativo del país y el propósito de recuperar un Estado soberano, a partir de un nuevo sistema político, surge la necesidad de organizar un periódico de Estado que refleje las demandas de la Nación.
Cuando los partidos políticos caducan y los medios de comunicación permanecen subordinados al poder, estos asumen papeles propios de los partidos.
La libertad de prensa no es tal si se la ejerce contra lo que requiere la historia. Ecuador necesita constituir pacíficamente un nuevo poder interesado en la producción. Las demandas de libertad en este cauce brotan de la Nación: un Estado soberano, un nuevo sistema político que lo represente y objetivos históricos que lo guíen.
Ahora es posible y necesario un periódico de Estado.
En el mundo, la tendencia hacia el mejoramiento de la administración estatal se manifiesta en la diferenciación del Estado como continente y aparato único de sus diversas funciones, tales como la Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Regional, Local, su institucionalidad y otras.
Organizar «El Telégrafo» como medio de prensa estatal, sin fines de lucro, supone una personería jurídica -a definirse aún- correspondiente con ese objetivo: institución poseedora de códigos de autoregulación, responsable de su función y objetivos, respecto de los cuales rendirá cuentas.
Un periódico estatal independiente de controles comerciales y/o de políticas particulares, dirigido por una administración electiva, alternativa, revocable.
Artículos Relacionados
Dirigente llamó a los ayseninos "a defender la ciudad de los invasores de Santiago"
por Medios Chilenos
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia: COSDENA advierte que propuesta de Estatuto amenaza la integridad del país
por Radio Erbol (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
Líderes de la CONFECH impactados tras visitar zonas de conflicto en Wallmapu
por AZKINTUWE (Temuco, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Apoyo a Bachelet termina por quebrar relación entre fundaciones ecologistas
por
20 años atrás 1 min lectura
Reapareció en Jarkov el periodista chileno Gonzalo Lira
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Pobres e indígenas reciben ayuda venezolana
por Servicio de Prensa Alternativa (Serpal)
20 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
26 segundos atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
24 horas atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.