ODCA: La Falange de ultraderecha
por Nydia Egremy (Contra Línea)
18 años atrás 13 min lectura
Agenda cubana
Paradójicamente, de los 35 partidos de 29 países que integran la ODCA, cuatro de ellos corresponden a agrupaciones que están en manos de personas de origen cubano, quienes residen no en La Habana, Cienfuegos o Santa Clara, si no en Miami, Florida.
En el primer círculo de la agrupación, se comenta que Miyares apoyó la candidatura de Espino con la pretensión de impulsar el tema cubano. “Indirectamente, el PAN –partido en el poder de México– asumió la responsabilidad de dejar las puertas abiertas desde la ODCA, al trabajo subversivo contra Cuba, a pesar de los mensajes públicos del presidente Calderón de buscar el diálogo y acercamiento con La Habana”.
Para profundizar en el vínculo entre Miyares Sotolongo y Encino Barrientos, cabe consultar el sitio electrónico www.pdc-cuba.org (de la organización de Miyares) que exhibía un documento revelador sobre el papel de Espino en la red de la derecha internacional que no oculta su visión confesional. Se trata de un “informe exclusivo” de la reunión que Espino sostuvo en Miami con dirigentes del exilio cubano en Miami, el 19 de agosto del 2006.
Al asumir la dirección de la ODCA el 27 de enero pasado, Manuel Espino advirtió: “Vamos por los gobiernos latinoamericanos porque tenemos el mejor programa político y lo sabremos vender”. Esa intención busca cristalizar el programa del ex presidente del gobierno español, José María Aznar, quien el 2 de junio del 2006, durante la clausura del programa de visitantes iberoamericanos que organizó su Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES), afirmó que el triunfo del populismo "condenaría a Iberoamérica a la división y a la irrelevancia".
Sin embargo, la democracia cristiana y sus promotores no están libres de sospecha. El general chileno Carlos Prats (asesinado en Buenos Aires por órdenes de Augusto Pinochet), denunció en su libro Memorias de un soldado, la complicidad del ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva, en el golpe fascista contra Salvador Allende de 1973.
En el directorio de la ODCA de Espino Barrientos, el primer vicepresidente es Marcelino Miyares, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Norhtwestern en Chicago y presidente de Operations, Market and Advertising Research, Inc. Ha sido director creativo de más de 100 campañas publicitarias dirigidas al mercado hispano, autor de Modelos de Participación Política de los Hispanos en los Estados Unidos, así como fundador y presidente de Hispanic American Televisión Co. (1978-1988), Canal 60 en Chicago. Desde 1995 preside MM Communications, INC.
Gerhard Wahlers, de la Fundación Konrad Adenauer, publicó en Deutsche Welle, su ensayo titulado: López Obrador, un peligro para México. Un lema de campaña se confirma. Ahí afirmó que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), “se alista, de nuevo, para dañar a la democracia mexicana y a sus instituciones. El punto álgido (sic) de la resistencia del “mesías tropical” –como lo llamó el conocido historiador mexicano Enrique Krauze– se produce el 20 de noviembre, cuando será designado “presidente legítimo”.
Artículos Relacionados
La caída de Golborne y la crisis de la UDI
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 38 min lectura
Kurdos al poder: ¿Trump jugando ajedrez?
por Carlos Santa María (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Senador estadounidense Marco Rubio pidió sancionar a Venezuela mostrando imágenes e informaciones manipuladas
por MapochoPress
11 años atrás 10 min lectura
El siglo de humillación de Europa acaba de comenzar (Parte I)
por Pascal Lottaz (Sanevox)
3 meses atrás 1 min lectura
Venezuela: mucho más allá del petróleo
por RaúlZibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
El influyente lobbista asesora a Celco y las hidroeléctricas de Endesa en Aysén
por Antonia Valencia (La Nación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana