Venezuela:»Hoy se le vence la concesión a quien se ha caracterizado por denigrar a los más humilde
por Prensa CTU (Venezuela)
18 años atrás 4 min lectura
Considerando:
Que, sin el menor rubor, los depredadores de nuestras costumbres y tradiciones, los transculturizadores apatridas, los mercaderes de sexo y violencia, conspiradores golpistas y mercenarios; aquellos que durante mas de 40 años ocultaron los rostros del común del pueblo y nunca estuvieron de nuestro lado, que nunca acompañaron una lucha que no les proporcionara alguna utilidad consona con sus intereses, que vivieron y actuaron a espaldas del pueblo, y hoy pretenden presentarse al mundo con la mascara de victimas en vez de mostrar su rostro de victimarios,
Que la empresa que hoy se le vence su concesión se ha caracterizado por denigrar de los más humilde, en particular de los habitantes de los barrios, de quienes somos expresión, presentándonos a través de estereotipos negativos –como delincuentes, ignorantes, ciudadanos de segunda- agregando la segregación y la negación simbólica a la exclusión que ya enfrentamos.
Que en Venezuela desde hace más de 50 años se viola sistemáticamente la libertad de expresión, cuando más del 80% del espectro radioeléctrico está en manos de empresas privadas, quienes no rinden cuentas a los ciudadanos, que responden a sus intereses particulares más que a los del público, en que nadie puede tener espacio si no paga por ello.
Que la no renovación de la concesión del espectro radioeléctrico a la televisora comercial RCTV ha generado una campaña nacional e internacional de descrédito y tergiversación contra el Ejecutivo Nacional, y contra nuestro máximo líder, el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en particular;
Que en dicha campaña se manipulan todas las manifestaciones públicas, de protesta o de júbilo, para hacerlas aparecer como señal de repudio a la medida y así seguir enviando señales distorsionadas de la realidad al mundo, tratando una vez mas de utilizar el sentir de un pueblo para su beneficio mercantilista;
Que los artífices de esta nefasta campaña, en su descabellado empeño por torcer la voluntad de la gran mayoría de la población, se han dado a la tarea de ir por el mundo pidiendo a otras naciones que intervengan en nuestros asuntos domésticos, exhortando al repudio y la condena internacional a nuestro país;
ACORDAMOS:
1. En el verdadero beneficio al derecho a la información, reafirmar nuestro apoyo irrestricto al Ejecutivo Nacional y a nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en torno a la decisión irrevocable de la NO renovación de la concesión radioeléctrica a la empresa televisiva RCTV.
2. Repudiar cualquier intento de intervención por parte de particulares, grupos, asociaciones, nación o naciones extranjeras en nuestros asuntos internos.
3. Solicitar sanciones ejemplares a todos aquellos traidores a la patria que amparados en el “Derecho a la información veraz y oportuna” utilizan los medios para engañar, confundir y manipular a la opinión pública en beneficio propio.
4. Exigimos se haga publico el estado de todas las concesiones radioeléctricas vigentes.
En cuanto al Nuevo Canal de TV popular, TVES, solicitamos espacios permanentes para las comunidades organizadas, presencia directa y efectiva en nuestras barriadas, escaleras y callejones. Que no cometa los mismos errores del canal que en la víspera saldrá del aire: andar de espaldas al pueblo.
Que desde el primer día de su salida comercial convoque a la conformación de un verdadero Comité de Usuarios, sin barreras clasistas o partidistas.
Que cree los mecanismos necesarios para dar cabida a las TV comunitarias que existen a todo lo largo y ancho del país y que una de sus funciones básicas sea la formación y capacitación de las comunidades para que tengan su propia TV local.
Que la directiva y colaboradores estén consientes que los ojos del mundo están puestos en nosotros y que lo que transmitamos al mundo debe ser la fiel realidad de lo que acontece en nuestro bello país.
Que el mundo sepa, que además de mujeres lindas y petróleo, tenemos otras bellezas y riquezas: organización popular, espíritu de lucha y superación y un inmenso amor por el prójimo y por nuestra patria.
Artículos Relacionados
Bolivia: Los mineros entran a La Paz por las ocho horas
por Econoticias (La Paz, Bolivia)
16 años atrás 5 min lectura
Hernán Somerville: ¿Para superar la crisis? «Pactemos rebajas de salario»
por Hernán Somerville (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
75 días: Informe médico de presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Rusia: «Que EE.UU. lance sus astronautas al espacio con un trampolín»
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Otro monumento confederado derrumbado por estudiantes en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Fuerzas represivas asesinan trabajador forestal
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.