Rector de la UAHC: «Carabineros reprimió manifestación pacífica»
por Rectoría Univ. Academia Humanismo Cristiano (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Esta mañana las actividades docentes de nuestra universidad se vieron violentamente interrumpidas por la acción de carabineros. El motivo: reprimir una manifestación pacífica de estudiantes en relación al atraso en la entrega de pases escolares 2007.
En el transcurso de la mañana, una comisión de estudiantes entregó a don Raúl Bravo, coordinador de pases escolares de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, una carta firmada por la Rectoría de la universidad. En la misiva el rector expresaba su molestia en relación a la inexcusable demora en la entrega de dichos a los alumnos de los primeros años.
Alrededor de cincuenta estudiantes se reunieron en el frontis de la JUNAEB manifestándose pacíficamente. Durante ese proceso y de regreso a la universidad, fueron interceptados por carabineros, quienes actuaron con innecesaria violencia y realizaron arrestos injustificados. Una de nuestras estudiantes fue víctima de tocaciones y manoseos impúdicos por parte de un funcionario policial. Durante la manifestación los estudiantes fueron acompañados por funcionarios de la universidad, quienes fueron testigos del accionar policial.
En tal sentido, la Rectoría de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano quiere manifestar que:
1.- Previamente a los hechos relatados, hubo comunicación entre autoridades de la universidad, los estudiantes y la JUNAEB. Sin embargo, no existieron respuestas satisfactorias frente al problema causado a nuestros alumnos. Asimismo, hubo respaldo de l as autoridades universitarias en relación a la legítima demanda de los estudiantes y conocimiento previo de la actividad que se desarrollaría en el frontis de la JUNAEB.
2.- Rechazamos tajantemente el actuar de Carabineros frente a una manifestación estudiantil justificada y pacífica. Creemos que la libre demanda de derechos por parte de la comunidad es base de la convivencia democrática. Esto ha sido un ejercicio fundamental en nuestro devenir como institución de Educación Superior.
3.- Pedimos una investigación profunda y seria frente al incalificable accionar de los funcionaros que actuaron en este operativo. En este sentido, nos querellaremos contra Carabineros de Chile. El abuso al que fue sometida una de nuestras estudiantes es un hecho que no dejaremos pasar como institución y rechazamos enfáticamente como práctica de Estado.
Santiago, 25 de mayo de 2007.
Juan Ruz
Rector
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Artículos Relacionados
Uruguay: Carta renuncia del Dr. Helios Sarthou al Frente Amplio
por Helios Sarthou (Uruguay)
16 años atrás 13 min lectura
El Estado chileno coarta nuestro derecho a saber qué comemos
por Diversas Organizaciones (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
por Personalidades y Organizaciones chilenas
10 años atrás 14 min lectura
Carta abierta al Presidente de la Cámara de Diputados por su viaje a Marruecos
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
¿Un burdo montaje?: el estado chileno y las empresas agresoras quieren aparecer como víctimas
por Frente Ambientalista de Panguipulli (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ante amnistía solicitada por Iglesia Católica: Carta Abierta al Sr. Presidente de la República
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
15 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.