Aunque muchas de estas formas de acción se combinaron y no fueron en modo alguno excluyentes, finalmente su fue imponiendo la tendencia a la ocupación del aparato estatal como forma principal de combatir el neoliberalismo. Esta tendencia comenzó a consolidarse en 1998 con el triunfo electoral de Hugo Chávez en Venezuela y fue creciendo hasta el momento actual en que existen por lo menos siete gobiernos que, con diferentes énfasis, se reclaman no neoliberales. Es cierto que las trayectorias y las realidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela son bien diferentes, pero parece evidente que todos estos gobiernos son consecuencia de las resistencias que en los 90 desarrollaron los pueblos para impedir la consolidación del modelo.
Artículos Relacionados
"Se lleva a cabo una guerra por el futuro de nuestra sociedad. ¿El futuro del mundo es el futuro de Internet?"
por Julian Assange (Inglaterra)
13 años atrás 4 min lectura
La parte del león: cómo los súper ricos se apropian de los ingresos de Chile
por Ramón E. López, Eugenio Figueroa B. y Pablo Gutiérrez C. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El fin de la inocencia y el develamiento de nuestra realidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías
por Gilberto López y Rivas (México)
6 años atrás 5 min lectura
Elecciones en Grecia: El poder de la imagen
por Jean-Claude Paye (Bruselas, Bélgica)
9 años atrás 18 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
9 segundos atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
46 mins atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.