¿Por qué Lula apoya a Petrobras en todas sus marramucias contra PDVSA y Bolivia?
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 19 min lectura
"Tenemos con Lula el caso de una persona que empieza en la izquierda y termina en la derecha, que tiene pactos con los sectores más reaccionarios de Brasil, los grandes hacendados, con los grandes bancos imperialistas, seleccionando como principal ministro al…ex gerente del Banco de Boston, que estafó a los ahorristas de la Argentina….Lula puede llegar a ser el peor presidente de la historia del Brasil, sin dudas. Y cuando lo digo la piel de la gente suda, particularmente los del partido comunista de Argentina. Se indignan mucho, digo, especialmente el sector de banqueros del partido comunista, los que financian los grandes proyectos faraónicos en Buenos Aires…Lula va expulsando a cualquier disidente. Es un autoritario, personalista, bruto. Quiere bajar las pensiones, lo que llama reformas; quiere promover los sectores de agricultura de exportación, de soja, etcétera, contrario a los intereses de los pequeños productores; va a liberalizar más los mercados y prehipotecar a los cooperativistas de los Sin Tierra. Recortes en el presupuesto social, 30 por ciento, adiós Plan de Hambre Cero, y una lista larguísima. Es un segundo Menem."
( http://www.rebelion.org/petras/030610petras.htm ).
"Y el peor de todos fue el señor Lula, que recibió muchos aplausos de los multimillonarios porque dirigió su conferencia, su intervención, a atacar los gobiernos, los políticos y los movimientos de masas que critican al imperialismo, la conducta de las multinacionales y los Bancos. Según Lula, el problema es simplemente interno, y no sólo eso sino que criticó a los movimientos porque se quejan del imperialismo en vez de poner sus casas en orden. Y por eso recibió tanto apoyo de los presentes."
No me voy a referir en esta crónica a los asuntos de política interna del Brasil, que otros han documentado, como lo ha hecho el periodista Pascual Serrano en ( http://www.aporrea.org/actualidad/a6228.html ), o en el manifiesto firmado por 1.000 intelectuales de todo el mundo, entre ellos Noam Chomsky que criticaron abiertamente la expulsión de militantes del Partido de los Trabajadores (PT), entre ellos Heloisa Helena, también apoyada por Chomsky como candidata, pensando que ella podía:
Porque no tiene más remedio que hacerlo, porque le conviene. Por un lado quiere mantener en el exterior del Brasil la imagen de una persona que es nacionalista, de esa izquierda "light" que tanto gusta a muchos, que le permite equilibrarse con el "gigante del norte" y tenerlo como garantía a la hora de pactar con Bush, a quien le promete servirle como muro de contención ante la influencia de Chávez en la región. También se acerca a nuestro presidente para asegurarse la provisión de energía segura y barata ante los acontecimientos futuros que son fáciles de imaginar y para tener a nuestro país como mercado para productos agrícolas e industriales brasileños, beneficiando sobretodo a la oligarquía brasileña.
Aunque la producción de petróleo en Brasil no es de grandes proporciones, en cambio Petrobras es una multinacional que tiene tentáculos en el mundo entero y genera grandes dividendos. Las acciones de Petrobras que se cotizan en las grandes bolsas del mundo, son hoy controladas en un 60% por empresas transnacionales norteamericanas, quedándole al Estado brasileño sólo el 37% del capital social. Fue Fernando Henrique Cardoso quien hizo la entrega de Petrobras al Imperio, al firmar una Ley que enmendaba la Constitución de 1988, "quebrando el monopolio estatal y concediendo a las empresas ganadoras de licitaciones de la explotación de yacimientos, la propiedad del producto bruto y el derecho de exportarlo, esta Ley también permite la venta de acciones de Petrobras a extranjeros. En tiempos de creciente demanda internacional y escasez siempre mayor de este producto, era irracional, desde el punto de vista estratégico, que Brasil renuncie al control sobre su petróleo y sobre su comercialización" . Lula no ha dicho nada de esta traición cometida al pueblo brasileño, ni ha asomado siquiera la posibilidad, aunque sea remota, de que nuevamente Brasil recupere su soberanía energética a través de Petrobras.
Bolivia ha sido víctima de verdadera sangría por Petrobras, y mantienen en jaque a su Gobierno al que pagan una miseria por el gas que hace posible el florecimiento de la economía de Sâo Paulo y zonas aledañas. Allí mismo en Bolivia, Petrobras sabotea y chantajea los esfuerzos integracionistas del presidente Chávez, al maniobrar para que Venezuela y Bolivia no puedan construir dos plantas de tratamiento de gas y así seguir llevándoselo crudo, sin procesamiento alguno y sacar provecho de ello en territorio brasileño y por otro lado amenazando con parar las inversiones.
Ver: http://www.jornada.unam.mx/2006/05/13/027n1mun.php
(Ver: http://bolivia.indymedia.org/es/2006/09/33863.shtml ).
( http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2002075472&PHPSESSID=da1d0df57b)
Durante la presidencia de Manuel Morales en YPFB, se detectaron algunos "errores" en los contratos que el Senado boliviano había autorizado. Por lo que Petrobras, la principal operadora en los campos productores de gas de San Alberto, San Antonio y Sábalo, tuvo que pagar unos 30 millones de dólares, que les dolieron en el alma, y los pagos fueron hechos "con protesta y reserva"; pero para variar, con la sutileza de informar que acataban "las leyes vigentes de los países donde actúa", para luego amenazar con "acudir a los medios legales para buscar el resarcimiento" de estos cobros que la empresa consideraba no procedentes. Sobre Manuel Morales llovieron las críticas mas furibundas de la derecha opositora, alentadas por Petrobras y a los dos meses de gestión fue reemplazado por Guillermo Aruquipa, del equipo de Carlos Villegas.
( http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20070509230334293914.html)
Artículos Relacionados
El Mercosur en tiempos de cólera
por José Manuel Quijano (Uruguay)
9 años atrás 9 min lectura
Balotaje en Chile: : Entre la aritmética simple y el cambio de fondo
por Gustavo González Rodríguez (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Percepción de los estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez: ¿Qué democracia queremos?
por Katherine Aránguiz, Rodrigo Escobar, Andrea Navarrete, José Vera (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Los «Hermanos Piñera» y el Robo del Cobre a Chile
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Partidos políticos para partir de cero
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La hipoteca de México. Una reforma de avasallador proceso neoliberal
por Salvador González Briceño (México)
11 años atrás 3 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.