Perú: La CCP, la más antigua central campesina peruana cumple 60 años
por José Coronado Cobeñas (Movimientos Sociales)
18 años atrás 9 min lectura
Confederación Campesina del Perú, y con letras un tanto más grandes las siglas CCP.
Juan Hipólito Pévez Oliveros, el fundador de la CCP, fue un dirigente de la Federación de Yanaconas del Perú, que era como se llamaban a los campesinos que trabajaban para los hacendados a cambio de disponer de un pedazo de tierra. En su libro autobiográfico, “Memorias de un viejo luchador campesino”, cuenta como empezaron sus primeras luchas contra los hacendados por los abusos que cometían contra los campesinos. Pévez Oliveros, quien falleciera a mediados de la década de los 80, siempre se proclamó un discípulo de José Carlos Mariátegui, quien justamente, luego de la fundación de la CGTP, le encargó la tarea de organizar a los campesinos en una sola central.
Se volvió dogmática y sectaria y aumentó su aislamiento. Dejó de expresar la voluntad de las bases”.
Hoy la CCP, reconoce la trascendencia histórica de la reforma agraria, tal como los manifiesta justamente Hugo Blanco, quien iniciara incluso una lucha armada con los sindicatos campesinos en La Convención por el año 65, para exigir esta reforma. Sin embargo, este gremio, explica, no estaba de acuerdo en la decisión vertical del gobierno de imponer las cooperativas agrarias, sin tomar en cuenta la propuesta de la CCP y las comunidades campesinas de crear las empresas comunales.
En noviembre del 2005, la CCP realizó su X Congreso Nacional, en el que fueron elegidos sus actuales cuatro secretarios generales colegiados, Melchor Lima de Puno, Roberto López de Piura, Jorge Prado de Ayacucho, y una dirigenta mujer, Marcelina Vargas, del Cusco. Aquí una característica que merece destacarse de este gremio: es uno de los pocos que tienen en su dirección principal a mujeres.
Según explican sus actuales dirigentes, el objetivo principal de la CCP es la defensa de las comunidades campesinas, y fortalecer las capacidades de sus dirigentes para esa labor. Sin embargo, también reconocen que tienen debilidades y escasa capacidad de incidencia política, que ya no tienen la misma convocatoria de años anteriores, cuando realizaban paros agrarios nacionales y otras grandes movilizaciones.
Melchor Lima, secretario general colegiado, señala sin embargo, que hay temas de fondo en los que se demuestra la vigencia de la organización campesina. Uno de ellos, ha sido el Tratado de Libre Comercio, TLC, al que la CCP se opone radicalmente pues “significará la total destrucción de la pequeña agricultura peruana, ya que no puede competir con los productores norteamericanos que recibe miles de millones en subsidios”.
Artículos Relacionados
Venezuela: Red de Redes en Defensa de la Humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
Muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en vía pública
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.