Deudora habitacional detenida en la UTFSM por interrumpir a S.E.
por Comisión Ética Contra la Tortura (V Región - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La servil intervención del Encargado de Seguridad Institucional de la UTFSM, el ex carabinero, Ramón Rojas, que hostilizó dentro del recinto universitario a esta ciudadana, derivo en que a petición “de la Universidad” Carabineros la detuviera luego, bajo el cargo de desordenes públicos y la llevara en calidad de detenida a la 3ª Comisaría Norte de Barón, donde permaneció hasta las 14:00 hrs., donde fue atendida por el equipo Jurídico de nuestra Comisión.
La intervención de la Comisión ética Contra la Tortura y la Defensoría Penal Pública, permitió que se le pusiera a disposición del Tribunal de Garantía en la tarde de hoy; ya que se le había notificado que sería pasada mañana miércoles al Tribunal para formalizar la acusación.
A las 15:30 hrs., María Isabel Jopia, fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía porteño. Nos encontramos con la sorpresa, de que el Fiscal Dn. Pablo Arellano, pedía que se le formalizara por desacato, en circunstancias que el parte policial era por alterar el orden público. El Defensor Público, Dn. Cristián Santander, quién había entrevistado previamente a la imputada y a los testigos, con sólidos argumentos jurídicos, puso en evidencia lo ilegal de la detención, porque la figura de desacato corresponde solo en los sitios establecidos por la ley y el parte policial decía claramente otra cosa; y finalmente, porque el derecho de Petición esta consagrado institucionalmente.
Luego de escuchar los argumentos de las partes, la Magistrado de la 4ª Sala del Tribunal de Garantía de Valparaíso, Sra. Marisol González Vera, acogió la petición de la defensa, decretando la inmediata libertad de doña Mª Isabel Jopia, por detención ilegal, ya que según toda la evidencia, esta persona sólo ejerció en un lugar público su legítimo derecho a petición.
Como organismo de derechos humanos, nos preocupa que oscuros personajes enquistados en organismos privados de “seguridad”, aún tengan el poder de forzar a actuar a la fuerza pública, en contra de personas que solo piden ser escuchadas por las autoridades. Nos preocupan también los intentos de poner a los Fiscales en el rol de represores de la ciudadanía descontenta, lo que desvirtúa su papel y los saca de sus funciones propias, que es perseguir la delincuencia. Agradecemos públicamente a la Defensoría Penal de Valparaíso por su excelente defensa de los derechos de los ciudadanos y le decimos al Poder Judicial, que con actuaciones como la de la Jueza Marisol González, la ciudadanía puede recuperar la confianza en una institución que se ha desacreditado por estar básicamente al servicio de los poderosos.
Nelson Agustín Aramburu
SECRETARIO EJECUTIVO
COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA – V REGION
Valparaíso, martes 27 de marzo de 2007.
Artículos Relacionados
Solidaridad con los pueblos de Oaxaca
por Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez solicita la renuncia del director del SII Michel Jorratt
por Carlos Villavicencio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La Huelga General Indefinida continúa….
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública sobre análisis de agua de Camión Aguas
por Colegio de Químicos Farmacéuticos (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Las armas europeas se utilizan contra el pueblo libio que lucha por sus libertades
por Red Migreurop
14 años atrás 3 min lectura
En defensa de Rafael Correa
por Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad
7 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.