Deudora habitacional detenida en la UTFSM por interrumpir a S.E.
por Comisión Ética Contra la Tortura (V Región - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La servil intervención del Encargado de Seguridad Institucional de la UTFSM, el ex carabinero, Ramón Rojas, que hostilizó dentro del recinto universitario a esta ciudadana, derivo en que a petición “de la Universidad” Carabineros la detuviera luego, bajo el cargo de desordenes públicos y la llevara en calidad de detenida a la 3ª Comisaría Norte de Barón, donde permaneció hasta las 14:00 hrs., donde fue atendida por el equipo Jurídico de nuestra Comisión.
La intervención de la Comisión ética Contra la Tortura y la Defensoría Penal Pública, permitió que se le pusiera a disposición del Tribunal de Garantía en la tarde de hoy; ya que se le había notificado que sería pasada mañana miércoles al Tribunal para formalizar la acusación.
A las 15:30 hrs., María Isabel Jopia, fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía porteño. Nos encontramos con la sorpresa, de que el Fiscal Dn. Pablo Arellano, pedía que se le formalizara por desacato, en circunstancias que el parte policial era por alterar el orden público. El Defensor Público, Dn. Cristián Santander, quién había entrevistado previamente a la imputada y a los testigos, con sólidos argumentos jurídicos, puso en evidencia lo ilegal de la detención, porque la figura de desacato corresponde solo en los sitios establecidos por la ley y el parte policial decía claramente otra cosa; y finalmente, porque el derecho de Petición esta consagrado institucionalmente.
Luego de escuchar los argumentos de las partes, la Magistrado de la 4ª Sala del Tribunal de Garantía de Valparaíso, Sra. Marisol González Vera, acogió la petición de la defensa, decretando la inmediata libertad de doña Mª Isabel Jopia, por detención ilegal, ya que según toda la evidencia, esta persona sólo ejerció en un lugar público su legítimo derecho a petición.
Como organismo de derechos humanos, nos preocupa que oscuros personajes enquistados en organismos privados de “seguridad”, aún tengan el poder de forzar a actuar a la fuerza pública, en contra de personas que solo piden ser escuchadas por las autoridades. Nos preocupan también los intentos de poner a los Fiscales en el rol de represores de la ciudadanía descontenta, lo que desvirtúa su papel y los saca de sus funciones propias, que es perseguir la delincuencia. Agradecemos públicamente a la Defensoría Penal de Valparaíso por su excelente defensa de los derechos de los ciudadanos y le decimos al Poder Judicial, que con actuaciones como la de la Jueza Marisol González, la ciudadanía puede recuperar la confianza en una institución que se ha desacreditado por estar básicamente al servicio de los poderosos.
Nelson Agustín Aramburu
SECRETARIO EJECUTIVO
COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA – V REGION
Valparaíso, martes 27 de marzo de 2007.
Artículos Relacionados
Senador Navarro envía carta al Pdte. del Senado rechazando Proyecto de Acuerdo contra Venezuela
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública ante relocalización del proyecto de termoeléctrica Barrancones
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Ministerio del Interior no autoriza homenaje ni monolito financiado por los trabajadores
por CGT-Mosicam (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Lo único que queremos es trabajar la tierra que está abandonada
por SOCA, UTAA y APAARBU (Uruguay)
20 años atrás 4 min lectura
Mijael Carbone Queipul, werken mapuche, condenado a cárcel
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.