«Así se trata a los trabajadores en nuestra democracia tutelada y neoliberal»
por Carla Alonso y Javier Rebolledo (La Nación - Chile)
18 años atrás 9 min lectura
El superintendente de Seguridad Social, Javier Fuenzalida, le baja el perfil a la práctica de esconder los accidentes –llamada subnotificación–, aunque reconoce que gracias a la denuncia de trabajadores se ha descubierto que algunas empresas incurren en ella.
La subnotificación es una práctica que ocurre también en Unimarc. Desde hace años, un técnico paramédico –cuyo nombre reservamos para que no sea objeto de represalias– es el encargado de recibir a los trabajadores que se accidentan al interior de esos supermercados. El lugar de atención es el edificio Plus Médica, ubicado en plena comuna de Providencia.
La empresa subcontratista Complementos Chile –que suministra mano de obra a empresas como Carozzi, Lucchetti y Nestlé, junto a otras 100 compañías– tiene su propia sala de primeros auxilios ubicada en Los Tres Antonios con Dublé Almeyda, según cuenta Cristián González, presidente del sindicato de trabajadores de reponedores de Carozzi. Quien ejerce ahí el poder absoluto es la “señora Sara”, técnico paramédico. “Todos los accidentes del trabajo pasan por aquí y son evaluados. Primero, el empleado va donde su supervisor, él le da una autorización y luego me viene a ver”. Al consultarle si prescribe reposo, su respuesta es categórica: “La cosa no anda a la chacota. No poh’, mijo, depende la lesión y del tipo de enfermedad. Aquí no es llegar y dar días de descanso. Se evalúa igual que en el hospital; pero si es necesario, claro que damos reposo, para eso existe”.
En mayo de 2006, el trabajador Gonzalo Miranda, de faenadora El Rosario, se dio cuenta que sus manos se estaban descascarando. Pasó un mes y lo enviaron a la ACHS, donde le prescribieron dos semanas de reposo debido a que su enfermedad tenía un origen laboral, según los médicos. Pero su caso empeoró y finalmente la mutual cambió su parecer. “Dijeron que mi enfermedad era producida por un hongo. Luego de visitar a un doctor particular, éste emitió una receta que indicó que mi patología es producida por el trabajo”. Pero lo peor vino después, cuando Gonzalo fue a la ACHS a solicitar su informe médico. No obtuvo respuesta alguna. “Insistí en cuatro ocasiones y finalmente mi jefe en Agrosuper me dijo que parara de solicitar la información. él sabía lo que yo tenía e incluso me señaló que la ACHS ‘ya no estaba conmigo’. No entiendo por qué”.
www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Millonaria licitación: tres agencias concentrarán campañas publicitarias de La Moneda
por Miguel Paz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Testimonio de César Reyes, joven estudiante secuestrado y torturado por policía chilena
por Prensa OPAL
12 años atrás 2 min lectura
Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses
por Raoul Marc Jennar (Canadá)
10 años atrás 9 min lectura
El relato perverso de la violencia en Venezuela
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
8 años atrás 9 min lectura
Colombia: Las verdades que se saben en medio de la campaña presidencial
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
11 años atrás 7 min lectura
Derrame de petróleo en Antofagasta: exigimos evaluar real dimensión del daño
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 1 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.