«Así se trata a los trabajadores en nuestra democracia tutelada y neoliberal»
por Carla Alonso y Javier Rebolledo (La Nación - Chile)
18 años atrás 9 min lectura
El superintendente de Seguridad Social, Javier Fuenzalida, le baja el perfil a la práctica de esconder los accidentes –llamada subnotificación–, aunque reconoce que gracias a la denuncia de trabajadores se ha descubierto que algunas empresas incurren en ella.
La subnotificación es una práctica que ocurre también en Unimarc. Desde hace años, un técnico paramédico –cuyo nombre reservamos para que no sea objeto de represalias– es el encargado de recibir a los trabajadores que se accidentan al interior de esos supermercados. El lugar de atención es el edificio Plus Médica, ubicado en plena comuna de Providencia.
La empresa subcontratista Complementos Chile –que suministra mano de obra a empresas como Carozzi, Lucchetti y Nestlé, junto a otras 100 compañías– tiene su propia sala de primeros auxilios ubicada en Los Tres Antonios con Dublé Almeyda, según cuenta Cristián González, presidente del sindicato de trabajadores de reponedores de Carozzi. Quien ejerce ahí el poder absoluto es la “señora Sara”, técnico paramédico. “Todos los accidentes del trabajo pasan por aquí y son evaluados. Primero, el empleado va donde su supervisor, él le da una autorización y luego me viene a ver”. Al consultarle si prescribe reposo, su respuesta es categórica: “La cosa no anda a la chacota. No poh’, mijo, depende la lesión y del tipo de enfermedad. Aquí no es llegar y dar días de descanso. Se evalúa igual que en el hospital; pero si es necesario, claro que damos reposo, para eso existe”.
En mayo de 2006, el trabajador Gonzalo Miranda, de faenadora El Rosario, se dio cuenta que sus manos se estaban descascarando. Pasó un mes y lo enviaron a la ACHS, donde le prescribieron dos semanas de reposo debido a que su enfermedad tenía un origen laboral, según los médicos. Pero su caso empeoró y finalmente la mutual cambió su parecer. “Dijeron que mi enfermedad era producida por un hongo. Luego de visitar a un doctor particular, éste emitió una receta que indicó que mi patología es producida por el trabajo”. Pero lo peor vino después, cuando Gonzalo fue a la ACHS a solicitar su informe médico. No obtuvo respuesta alguna. “Insistí en cuatro ocasiones y finalmente mi jefe en Agrosuper me dijo que parara de solicitar la información. él sabía lo que yo tenía e incluso me señaló que la ACHS ‘ya no estaba conmigo’. No entiendo por qué”.
www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
La otra cara de la ACHS: El hotel donde se maltrata a los trabajadores accidentados
por Gustavo Villarrubia (Chile)
14 años atrás 30 min lectura
Tratado Mercosur-Israel: "¿libre comercio?"
por www.bolpress.com
19 años atrás 4 min lectura
El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
“Construyendo sobre cenizas. ¿Son utilizados los incendios forestales como una herramienta informal para la expansión urbana de Chile central?
por Rodrigo Chepu (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La ficha médica que podría terminar con el “jubilazo” de Augusto Pinochet Hiriart
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.