22 de marzo, Día Mundial del Agua: El agua no es Coca Cola
por Sergio Ferrari (ALAI)
18 años atrás 6 min lectura
En la actualidad y según cifras de Naciones Unidas, 1.200 millones de personas no tienen acceso a una cantidad suficiente de agua para satisfacer sus necesidades básicas a un precio acorde a sus posibilidades financieras. De las cuales, casi 100 millones viven en Latinoamérica.
1) Que se destine un 1 % del presupuesto militar actual para el mejoramiento de la distribución del agua y los servicios sanitarios.
2) Y que se asegure a cada habitante del planeta 40 litros de agua de calidad, como mínimo, por día.
Una mirada hacia atrás permite señalar avances en la reflexión planetaria sobre el agua que se ha convertido en uno de los temas más ampliamente debatidos tanto en las instituciones de las Naciones Unidas como en los foros alternativos.
La propuesta de una Convención Internacional motiva también a Maude Barlow, presidenta del "Consejo de los Canadienses", co-fundadora del "Proyecto Planeta Azul" y Premio Nobel alternativo que le fue otorgado por su compromiso ecológico.
"El agua es uno de los principales espacios de lucha de América Latina indignada por el proceso de privatización creciente aplicado en todo el planeta" subraya el jurista mexicano Rodrigo Gutiérrez Rivas, quien reivindica el valor de un tratado internacional.
Numerosos conflictos sociales en América Latina -y en el Sur en general- han explotado en los últimos años a raíz de la privatización de ese preciado bien. La sociedad civil y particularmente los movimientos sociales aceptan el desafío lanzado. Entran en el juego de ideas, toman posición, presionan a gobiernos e instituciones internacionales y profundizan un debate necesario.
-Con la colaboración de E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria
Artículos Relacionados
1º de Mayo clasista 2008: Pan, Educación, Trabajo, Justicia y Libertad
por Saúl Vargas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Preparándonos para la Protesta del 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Cabildo Ciudadano Apicultura y Transgénicos 21 abril
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
«Dialogo Sobre el Rol de la Mujer en la Transmisión de la Memoria»
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Barcelona unida con la Revolución Bolivariana
por LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
Instan Bachelet a revocar proyecto minero en reserva Las Vicuñas
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.