Kirchner llamo a respetar las decisiones internas de los pueblos
por Raúl Dellatorre (Página12-Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
Argentina y Venezuela decidieron profundizar la cooperación para el desarrollo conjunto de sectores productivos estratégicos.
Hugo Chávez aprovechó la visita de Néstor Kirchner para cerrar un episodio que dio lugar a caras largas en lugar de las habituales sonrisas. El presidente venezolano anunció la designación de un nuevo embajador, en reemplazo de Roger Capella, quien abandonó Buenos Aires hace dos meses luego de que el gobierno argentino hiciera conocer su enojo por sus supuestas operaciones en favor de Irán. A Capella se le adjudica haber influido sobre Luis D’Elía para que hiciera una manifestación frente a la embajada del país asiático en defensa de sus intereses y en protesta contra Estados Unidos. Tras ello, el piquetero dejó de ser funcionario y Capella perdió su puesto de embajador. Su reemplazante será Arévalo Enrique Méndez Romero, quien se desempeña desde hace 18 meses como jefe de la delegación diplomática de Venezuela en España. “El presidente Kirchner está en conocimiento de la designación del general Arévalo Méndez. El fue vicencanciller y compañero de largos años de camino”, aseguró Chávez ayer durante un acto que compartió con el mandatario argentino. Chávez hizo hincapié en que el nombramiento recayó en alguien de su confianza, que lo secundó como vicencanciller entre 2000 y 2005 y fue compañero de promoción en el Colegio Militar. Chávez también remarcó que Kirchner transmitió su “beneplácito” con la elección.
Desde Puerto Ordaz – Venezuela
Revista Pagina 12
Artículos Relacionados
Bachelet y la Concertación privatizaron el mar austral de Chile en su último día de gobierno
por La otra voz (Patagonia de Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Cuatro años de libertad negada para Assange
por Sally Burch (Inglaterra)
9 años atrás 5 min lectura
Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Chile, importante encuentro de dos días: Asamblea Mapuche de Izquierda se reunió en Temuco
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
18 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.