¿Qué quieren los Estados Unidos con Paraguay?
por Dana Brown (Rebelión)
18 años atrás 6 min lectura
Ya no es noticia que desde junio de 2005, Estados Unidos ha estado realizando ejercicios combinados con los militares paraguayos. Sin embargo, el gobierno paraguayo ha decidido no renovar el acuerdo que les concedía inmunidad a las tropas de EEUU, como le dijo el gobierno a Washington el 2 de octubre de 2006.
Empecé a investigar la presencia de EEUU en Paraguay cuando escuché que las tropas eran bienvenidas y se les concedía inmunidad, en 2005. Esas tropas, sin embargo, no eran los únicos representantes de Washington que estaban ejerciendo su influencia en todo el país. La Agencia Central de Inteligencia (CIA), y la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) hace rato que tienen oficinas en Paraguay, y también parece que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ya está operando allí, desde una oficina secreta adentro de la Embajada de EEUU. Este edificio está ubicado junto a la residencia del Presidente paraguayo y tiene un túnel subterráneo que comunica ambos edificios. Sin embargo, toda la documentación gubernamental declara que la oficina del FBI no será abierta oficialmente hasta enero de 2008.
Aunque es un tema virtualmente no tocado en EEUU, académicos y analistas Latinoamericanos han escrito sobre la importancia geoestratégica de Paraguay. Señalan que está ubicado justamente entre varios otros países cuyas economías son muy importantes para EEUU: Brasil, Argentina y Bolivia. Todos ellos han estado en desacuerdo con la administración de EEUU en los últimos años, y todos ellos forman parte de la “mudanza a la izquierda” de Latinoamérica, que tiene muy preocupada a Washington. La resistencia creciente al “Consenso de Washington” en Latinoamérica tiene a la administración de EEUU con los nervios de punta, y asegurarse un aliado en el Cono Sur podría ser fundamental para su capacidad de mantener su dominación económica y política en la región.
Enlace esta página: http://www.redh.org/content/view/856/30/
Artículos Relacionados
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
por Editorial Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Colombia, urgente: Crónica de un montaje anunciado
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 10 min lectura
Paraguay: misoginia y machismo retrógrado en la arena política
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Bases norteamericanas en Colombia: fuerza imperial, antiimperialistas y gobernantes tributarios
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Crímenes en serie y la isla del nunca jamás
por Valeria Varas (Costa Rica)
20 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana