¿Qué quieren los Estados Unidos con Paraguay?
por Dana Brown (Rebelión)
18 años atrás 6 min lectura
Ya no es noticia que desde junio de 2005, Estados Unidos ha estado realizando ejercicios combinados con los militares paraguayos. Sin embargo, el gobierno paraguayo ha decidido no renovar el acuerdo que les concedía inmunidad a las tropas de EEUU, como le dijo el gobierno a Washington el 2 de octubre de 2006.
Empecé a investigar la presencia de EEUU en Paraguay cuando escuché que las tropas eran bienvenidas y se les concedía inmunidad, en 2005. Esas tropas, sin embargo, no eran los únicos representantes de Washington que estaban ejerciendo su influencia en todo el país. La Agencia Central de Inteligencia (CIA), y la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) hace rato que tienen oficinas en Paraguay, y también parece que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ya está operando allí, desde una oficina secreta adentro de la Embajada de EEUU. Este edificio está ubicado junto a la residencia del Presidente paraguayo y tiene un túnel subterráneo que comunica ambos edificios. Sin embargo, toda la documentación gubernamental declara que la oficina del FBI no será abierta oficialmente hasta enero de 2008.
Aunque es un tema virtualmente no tocado en EEUU, académicos y analistas Latinoamericanos han escrito sobre la importancia geoestratégica de Paraguay. Señalan que está ubicado justamente entre varios otros países cuyas economías son muy importantes para EEUU: Brasil, Argentina y Bolivia. Todos ellos han estado en desacuerdo con la administración de EEUU en los últimos años, y todos ellos forman parte de la “mudanza a la izquierda” de Latinoamérica, que tiene muy preocupada a Washington. La resistencia creciente al “Consenso de Washington” en Latinoamérica tiene a la administración de EEUU con los nervios de punta, y asegurarse un aliado en el Cono Sur podría ser fundamental para su capacidad de mantener su dominación económica y política en la región.
Enlace esta página: http://www.redh.org/content/view/856/30/
Artículos Relacionados
¿Por qué Benjamin Netanyahu defiende al dictador Mohamed bin Salman?
por Richard Silverstein
7 años atrás 7 min lectura
El dilema del profesor Ricardo Lagos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Todos contra Piñera (“tocopi”)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?