Pendejadas y libertad de prensa
por Roberto Manríquez (El Gran Valparaíso)
18 años atrás 4 min lectura
La última encuesta del Centro de Estudios Púbicos (CEP), centro intelectual de derecha, consignó un dato tan interesante como oculto, es decir ignorado por los medios, que centraron el foco de atención en la popularidad de la Presidenta de Bachelet, pese al deterioro de la imagen de los partidos en general, incluidos los del bloque gobernante. El dato omitido o menospreciado es que un 27% de los chilenos se declara de izquierda o muy de izquierda, mientras sólo un 18 % se declara de derecha o muy de derecha.
Más que el dato duro, lo ilustrativo es su escamoteo, una evidente demostración del virtual Estado totalitario que vivimos en términos mediáticos, con la prensa en casi su totalidad (totalidad en el caso de los periódicos) en manos de la derecha o la cultura neoliberal.
Por eso mismo, porque la auténtica libertad de prensa y el pluralismo mediático le importan un carajo, tendríamos que esperar sentados (para no cansarnos) una frase de advertencia de José Miguel Insulza ante este fenómeno tan incompatible con una verdadera democracia como es el que vivimos en Chile.
El Secretario General de la OEA sí ha tenido, en cambio, tiempo y energías para salir a criticar públicamente al Presidente Hugo Chávez por re-estatizar una señal de televisión que apoyó abiertamente un golpe de Estado en su contra en el año 2003.
Las críticas comenzaron en EEUU. Tan sólo cabría preguntarse por la reacción del gobierno estadounidense si desde Fox News, CNN o CBS apoyaran un golpe armado contra George W. Bush; sería inconcebible por principio, pero no para los que se salen de la fila.
En Chile, las declaraciones de Chávez contra el insulso "socialista" que se las jugó a fines del Gobierno de Frei Ruiz-Tagle por liberar a Pinochet de su arresto en Londres se convertirán previsiblemente en una andanada contra el presidente venezolano. Aludirán a su carácter irascible y lo acusarán que querer instaurar una “dictadura mediática”, omitiendo ex profeso que la mayoría de los canales de televisión y periódicos son opositores al actual gobierno venezolano, que siguiendo las analogías sería como si en nuestro país la mayoría de los canales de televisión y periódicos pugnaran por un gobierno distinto al neoliberal que nos rige.
Que no tengamos una prensa libre, es decir libre, de las ataduras de sus sponsors empresariales, es una de las deudas de la Concertación, es decir de Insulza y compañía, que hicieron la vista gorda a los jugosos subsidios estatales a El Mercurio y Copesa en tiempos del dictador, que acá por cierto se llama ex comandante en jefe, otra gracia de nuestra prensa amordazada.
A propósito, llama la atención que Insulza, desde su alto cargo en la OEA, haya omitido toda crítica a la monstruosidad que significó que Pinochet muriera sin ser condenado por ninguno de sus innumerables crímenes. A lo mejor se dio cuenta de que él era uno de los principales responsables de tan odiosa impunidad. Otra pendejada de nuestro "progresista" político, quien no oculta sus ambiciones presidenciales.
Esta sola omisión revela algo más que pendejez, pero habrá que esperar mucho tiempo para que discusiones como ésta lleguen a toda la opinión pública. Al menos la encuesta del CEP revela el poco crédito que dan los chilenos a la supuesta prensa libre que campea sin contrapeso en nuestro país, con la complicidad de Ricardo Lagos Weber y el gobierno de Bachelet, que no hacen más que perseverar en las políticas contrarias al pluralismo mediático que han caracterizado a las administraciones concertacionistas.
www.granvalparaiso.cl
Recomendamos leer el siguiente artículo publicado en PiensaChile el 08 de diciembre de 2006:
Artículos Relacionados
La intolerancia de la tolerancia cero
por Luisa Bustamante B. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Los recursos básicos que la Concertación privatizó, incluida el Agua
por Luis Mesina (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad
por Amanda Pinto (Ecuador)
18 años atrás 6 min lectura
Movimientos ciudadanos de derecha
por Ernesto Medina Aguayo (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Mes de la Revolucionaria Historia de los Negros
por Mumía Abú-Jamal (EE.UU.)
13 años atrás 7 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara