Pendejadas y libertad de prensa
por Roberto Manríquez (El Gran Valparaíso)
18 años atrás 4 min lectura
La última encuesta del Centro de Estudios Púbicos (CEP), centro intelectual de derecha, consignó un dato tan interesante como oculto, es decir ignorado por los medios, que centraron el foco de atención en la popularidad de la Presidenta de Bachelet, pese al deterioro de la imagen de los partidos en general, incluidos los del bloque gobernante. El dato omitido o menospreciado es que un 27% de los chilenos se declara de izquierda o muy de izquierda, mientras sólo un 18 % se declara de derecha o muy de derecha.
Más que el dato duro, lo ilustrativo es su escamoteo, una evidente demostración del virtual Estado totalitario que vivimos en términos mediáticos, con la prensa en casi su totalidad (totalidad en el caso de los periódicos) en manos de la derecha o la cultura neoliberal.
Por eso mismo, porque la auténtica libertad de prensa y el pluralismo mediático le importan un carajo, tendríamos que esperar sentados (para no cansarnos) una frase de advertencia de José Miguel Insulza ante este fenómeno tan incompatible con una verdadera democracia como es el que vivimos en Chile.
El Secretario General de la OEA sí ha tenido, en cambio, tiempo y energías para salir a criticar públicamente al Presidente Hugo Chávez por re-estatizar una señal de televisión que apoyó abiertamente un golpe de Estado en su contra en el año 2003.
Las críticas comenzaron en EEUU. Tan sólo cabría preguntarse por la reacción del gobierno estadounidense si desde Fox News, CNN o CBS apoyaran un golpe armado contra George W. Bush; sería inconcebible por principio, pero no para los que se salen de la fila.
En Chile, las declaraciones de Chávez contra el insulso "socialista" que se las jugó a fines del Gobierno de Frei Ruiz-Tagle por liberar a Pinochet de su arresto en Londres se convertirán previsiblemente en una andanada contra el presidente venezolano. Aludirán a su carácter irascible y lo acusarán que querer instaurar una “dictadura mediática”, omitiendo ex profeso que la mayoría de los canales de televisión y periódicos son opositores al actual gobierno venezolano, que siguiendo las analogías sería como si en nuestro país la mayoría de los canales de televisión y periódicos pugnaran por un gobierno distinto al neoliberal que nos rige.
Que no tengamos una prensa libre, es decir libre, de las ataduras de sus sponsors empresariales, es una de las deudas de la Concertación, es decir de Insulza y compañía, que hicieron la vista gorda a los jugosos subsidios estatales a El Mercurio y Copesa en tiempos del dictador, que acá por cierto se llama ex comandante en jefe, otra gracia de nuestra prensa amordazada.
A propósito, llama la atención que Insulza, desde su alto cargo en la OEA, haya omitido toda crítica a la monstruosidad que significó que Pinochet muriera sin ser condenado por ninguno de sus innumerables crímenes. A lo mejor se dio cuenta de que él era uno de los principales responsables de tan odiosa impunidad. Otra pendejada de nuestro "progresista" político, quien no oculta sus ambiciones presidenciales.
Esta sola omisión revela algo más que pendejez, pero habrá que esperar mucho tiempo para que discusiones como ésta lleguen a toda la opinión pública. Al menos la encuesta del CEP revela el poco crédito que dan los chilenos a la supuesta prensa libre que campea sin contrapeso en nuestro país, con la complicidad de Ricardo Lagos Weber y el gobierno de Bachelet, que no hacen más que perseverar en las políticas contrarias al pluralismo mediático que han caracterizado a las administraciones concertacionistas.
www.granvalparaiso.cl
Recomendamos leer el siguiente artículo publicado en PiensaChile el 08 de diciembre de 2006:
Artículos Relacionados
La obsecuencia con el imperio paga bien: Michelle Bachelet y su nuevo cargo en la ONU
por Manuel Holzapfel G. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Rumbo al Chile que un tal Salvador y tal Pablo soñaron…
por Gabriel Sanchez (Uruguay)
13 años atrás 8 min lectura
Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
por Mario Céspedes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
«Chile y América Latina están en la mira»
por Hernán Soto (Chile)
11 años atrás 16 min lectura
Argentina: Arrabal amargo
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 10 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …