Irán – EE.UU: Veinte céntimos, o lo que le queda de vida el dólar
por Alberto Cruz (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
El país persa se justifica diciendo que el cambio de divisa significa que los países productores pierden menos dinero. El barril está en los 61 dólares, como se apuntaba más arriba, y ha estado en los 74. Pero si el precio hubiese sido reflejado en euros la fluctuación hubiese sido menor, de 48 a 58. “El dólar es débil y el euro fuerte”, dicen los iraníes, por lo que hay que comenzar a comerciar en una moneda fuerte como antes se hizo con el dólar tras el abandono del patrón oro, hace ya casi 40 años. Y se justifican diciendo que Rusia ya tiene la mitad de sus reservas económicas en euros y yenes y que los Emiratos árabes Unidos habían anunciado que iban a convertir en euros el 8% del total de sus reservas monetarias, algo que se ha hecho efectivo el pasado 27 de diciembre (5). Añaden, además, que ya desde el mes de noviembre EEUU ha venido presionado a los bancos para que congelasen las cuentas iraníes por su supuesto “apoyo al terrorismo” (con mención expresa a Hizbulá y Hamás) y que como consecuencia de esta presión los europeos son cada vez más renuentes a tramitar las ventas iraníes en dólares o extender líneas de crédito en esta moneda. Hay al menos tres bancos que desde entonces retienen los activos iraníes: el Credit Suisse, el Credit Lyonnais y el HSCB.
Pero está claro que también es una medida política. Esta iniciativa de uno de los principales países productores de la OPEP significa un desafío sin precedentes a la economía estadounidense puesto que el comercio de petróleo es lo que sostiene el dólar.
ha podido. Cuando ha tenido constancia de la resolución de la ONU ha sido cuando ha dado el paso. Una resolución que ha venido precedida de unas maniobras militares de EEUU, Gran Bretaña y algunos países árabes del Golfo; de las reuniones de los miembros de la Administración Bush con ocho países de la zona -Egipto, Jordania, Bahrein, Kuwait, Qatar, Omán, Arabia Saudí y los Emiratos árabes Unidos – para sondear las posibilidades de crear un “baluarte suní” frente a Irán (6); del envío a la zona de una parte de la flota de guerra de EEUU, y de la declaración de Blair de que Irán es la principal amenaza para la paz y la estabilidad en Oriente Medio. Parece que el cerco se estrecha y que la guerra es inevitable.
La economía de EEUU es cada vez más vulnerable. Si la iniciativa de Irán se consolida será un golpe brutal, pero es China quien tiene la última palabra. Aunque no sea el momento de extenderse en ello, China vende una gran cantidad de productos a EEUU, proceso en el que acumulan dólares que luego prestan a los propios EEUU a cambio de bonos del Tesoro y hacen que EEUU se convierta, cada vez más, en el principal deudor de China. En el momento en que China corte el grifo, la crisis financiera será total. Una acción militar contra Irán de EEUU sería la señal para que ese momento hubiese llegado.
Distribuido por Red de Información Virtin
Notas
Artículos Relacionados
Pacto de las Catacumbas: la urgencia de volver a la Iglesia de los pobres
por Jon Sobrino (El Salvador)
9 años atrás 13 min lectura
Los nuevos escenarios del conflicto EEUU versus China
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
‘PENTA’ Y ‘CAVAL’, ¿Una estrategia para cambiar la moral?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Los indígenas y la cuestión nacional (o de ONGs y de transnacionales)
por Carlos Walter Porto-Gonçalves (Brasil)
14 años atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …