Natalia
por Carlos del Frade (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
19 años atrás 3 min lectura
(APE).- Natalia tenía tres años y murió por causas evitables aunque todavía se discuten cuáles fueron.
Natalia tenía tres años y formaba parte de una familia compuesta por su mamá y siete hermanos.
Nadie discute cómo vivía Natalia y su familia: mal. Apenas se las ingenian para gambetear la pobreza inventada e impuesta sobre ellos.
Pero sí se discute el motivo de su viaje a la pampa de arriba.
Para la policía del lugar, el municipio de San Vicente, en el Gran Buenos Aires, Natalia murió por un agudo cuadro de desnutrición.
Sin embargo, para las principales autoridades de la Secretaría de Salud Pública del municipio, la nena de tres años fue víctima de problemas bronquiales y descartaron cualquier síntoma de mala alimentación.
Incluso los funcionarios de Salud Pública de San Vicente abundaron ante los periodistas y les contaron que Natalia y los suyos iban los sábados y domingos a un comedor barrial, sin reparar en lo que sucedía durante los demás días de la semana.
Es curiosa la discusión sobre el “caso Natalia” de San Vicente. Porque es un triste debate casi sin sentido en torno a la muerte de la casi beba de tres años.
En ningún momento, ya sea los policías o los médicos, pusieron en duda la manera de vivir que tenía Natalia y su familia.
Como si la muerte fuera algo extraño a la forma de existir. Como si el final no tuviera nada que ver con el desarrollo y el origen de una vida.
Y es en esa pelea sobre las causas de la muerte donde aparece el encubrimiento, la careta con la que se disfrazan y ocultan las verdaderas razones del drama.
Natalia murió como consecuencia de la pobreza en la que vivía.
Y fue esa pobreza feroz la que le produjo desnutrición, problemas bronquiales, respiratorios y tantos otros trastornos que su cuerpito no pudo más.
La vida secuestrada por la pobreza impuesta la mató a Natalia.
Entonces la discusión debería pasar por las condiciones de vida de cientos o miles de pibes como Natalia, no solamente en San Vicente, sino en el país entero.
Debatir en torno a la muerte de una nena de tres años también produce impunidad sobre todos aquellos funcionarios que debieron modificar las condiciones de vida de las familias como la de Natalia.
Esa desidia acumulada que explota al final en una estúpida contrapartida de opiniones sobre la muerte de una piba de tres años demuestra la insensibilidad cotidiana, aquella indiferencia que profundiza la agonía sembrada por la pobreza impuesta.
Natalia no murió como consecuencia de sus últimas horas, sino como resultado de la condena de ser pobre desde el nacimiento.
Hay que explicar la vida y no la muerte, hay que cambiar lo cotidiano y no actuar dolores cuando casi nada tiene sentido.
Natalia tenía tres años y no aguantó más la tortura de la pobreza impuesta.
De eso se trata, de hacerse cargo de la vida, de la historia cotidiana. Ese es el tamaño de la deuda interna argentina.
Agencia de Noticias Pelota de Trapo: resumen_agencia@pelotadetrapo.org.ar
Artículos Relacionados
Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Aprobada Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas
por ALAI Amlatina
19 años atrás 4 min lectura
"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
18 años atrás 3 min lectura
Corte de Valparaíso ordenó a jueza que indaga a la Esmeralda cerrar investigación a fin de año
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 3 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”